Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Advierten que la agricultura familiar es la más perjudicada por el cambio climático

La funcionaria nacional participó del Primer Taller Regional de Gestión Local del Riesgo Climático en la Agricultura Familiar que se llevó a cabo en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

La Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carla Campos Bilbao, advirtió que los productores de pequeña escala “constituyen el sector más vulnerable ante las consecuencias del cambio climático”.
 
La funcionaria nacional participó del Primer Taller Regional de Gestión Local del Riesgo Climático en la Agricultura Familiar que se llevó a cabo en la ciudad de San Salvador de Jujuy.
 
Campos Bilbao manifestó que el sector de la pequeña agricultura es el que más sufre “las inclemencias del cambio climático, ya sea porque ocupan tierras marginales, porque carecen de recursos para acceder a tecnologías apropiadas y preventivas, no disponen de recursos financieros para reparar los daños o no disponen de ningún tipo de seguro que compense las pérdidas resultantes”.
 
Además, señaló que “la gestión social y local del riesgo climático en la Agricultura Familiar es parte del enfoque territorial del desarrollo rural con inclusión que el gobierno nacional viene impulsando”.
 
En ese sentido, destacó que desde la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura  Familiar se invierten fondos para dar acceso a los pequeños productores a tecnologías de riego, mallas antigranizo, barreras forestales contra tormentas, aplicación de riego complementario frente a las sequías, y la diversificación productiva temporal y varietal.
 
También dejó en claro que dotar a los agricultores familiares de herramientas para afrontar las consecuencias del cambio climático implica no sólo la creación de un seguro contra los efectos climáticos destinado al sector de la AF, sino también “el desarrollo de procesos formativos permanentes para los productores organizados y la implementación de políticas de acceso a las tecnologías apropiadas”.
 
“El cambio climático es una realidad que no puede ser soslayada y la intervención sobre sus consecuencias económicas y productivas han pasado a ser parte prioritaria de la agenda de políticas públicas del Estado Nacional”, destacó.
 
El Primer Taller Regional de Gestión Local del Riesgo Climático en la Agricultura Familiar, que se llevó a cabo en el Hotel San Pedro, de la capital jujeña, tuvo como finalidad fomentar una cultura de prevención y de compromiso de los productores y sus organizaciones en la gestión social y territorial de los riesgos y los impactos del cambio climático.
 
El evento contó con la presencia del Ministro de la Producción de Jujuy, Gabriel Romarovsky, quién señaló que “la problemática de la agricultura familiar ya ha pasado a formar parte de la agenda de gobierno en la Provincia de Jujuy” y apuntó que la administración provincial “viene desarrollando numerosas iniciativas de apoyo a partir de la ejecución de un Plan Integral de Desarrollo de la Agricultura Familiar, que prioriza aspectos tales como el acceso a tecnología y a recursos financieros”.
 
Posteriormente, el Secretario Técnico de la Reunión Especializadas de la Agricultura Familiar del MERCOSUR, Lautaro Viscay, planteó la importancia que posee este evento para el desarrollo de proceso de integración al escala regional en lo que respecta a las cuestiones de la Agricultura Familiar.
 
Asistieron intendentes, comisionados, representantes de instituciones como el Foro Nacional de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FoNAF), el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) y organizaciones regionales de la Federación Agraria Argentina (FAA), entre otras. Además, estuvieron los delegados de Agricultura Familiar de Salta, Cristina Sanz, Tucumán, Ricardo Roodschild, Santiago del Estero, Víctor Di Tella, y Jujuy, Rubén Daza.
 
Los resultados de las jornadas de trabajo confluirán en la presentación de una agenda de trabajo para la región que incluirá talleres similares en otras regiones del país y el desarrollo de un Programa de Formación de Gestores Locales de Riesgo Climático a nivel del MERCOSUR.

http://infocampo.com.ar/ – PNUMA

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés