ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Chile. Inauguran el mayor centro de investigación nacional en cambio climático

Por Paco G.Y.
18 de octubre de 2013
en Eco América
Chile. Inauguran el mayor centro de investigación nacional en cambio climático

Laura Gallardo, Directora de (CR)2 destacó que “Chile tiene una variabilidad de clima muy importante que es uno de los ámbitos que estamos abordando

Con el objetivo de determinar cómo los cambios en el clima afectan al país en diversas áreas y cuáles son las mejores estrategias para mitigarlos, se inauguró el “Centro del Clima y la Resiliencia (CR)2”, el proyecto nacional más importante para estudiar el cambio climático, en el cual participan investigadores/as de las Universidades de Chile, Concepción y Austral.

Laura Gallardo, Directora de (CR)2 destacó que “Chile tiene una variabilidad de clima muy importante que es uno de los ámbitos que estamos abordando, pero además el carácter complejo de su territorio, tanto geográfico como humano, hace que los desafíos sean particularmente grandes”.




Y agregó: “En Chile es muy evidente el cambio climático, por ejemplo, o hay indicaciones de cambios en las características de las nubes, se ven indicaciones de cambios en las características del ecosistema. Ahora distinguir cual es cual, es una de las cosas en la que estamos trabajando, que es usar técnicas apropiadas para poder distinguir las señales”.

Por su parte, María Elena Boisier destacó el nivel y la diversidad de investigadores que trabajan en el Centro bajo la dirección de la doctora Laura Gallardo, recordando que “quienes le dan vida a los Fondap son los científicos que aquí desarrollan su trabajo. Durante la existencia del Programa Fondap, más 850 investigadores han estado ligados a alguno de estos centros, con una producción estimada en las 4.350 publicaciones indexadas”.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Este centro tiene cinco líneas de investigación: Sistemas de Modelización y Observación, cuya investigadora principal es Laura Gallardo de la Universidad de Chile; Biogeoquímica, a cargo de Laura Farías de la Universidad de Concepción; Dinámica del Clima, dirigido por René Garreaud de la Universidad de Chile; Servicios Ecosistémicos, encabezado por Antonio Lara de la Universidad Austral; y Dimensión Humana a cargo de Pilar Moraga de la Universidad de Chile.

Entre los proyectos que el centro está desarrollando están la medición de aerosoles en la atmósfera de Santiago, lo cual permitirá acceder a datos que tienen relación con la dinámica de la contaminación, con la radiación que llega a la superficie y además con la dispersión de la contaminación que enfrenta la capital.

Otra investigación destacada es un reciente estudio publicado en la revista Nature que ha demostrado que la actividad del fenómeno de El Niño Oscilación del Sur durante la segunda mitad del siglo XX, ha sido inusualmente anómala con respecto a los últimos 700 años, lo cual estaría relacionado con el calentamiento global.

http://www.innovacion.cl/ – PNUMA


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
Guatemela incendios forestales
Eco América

Guatemela vence al fuego y reduce radicalmente los incendios forestales

8 de mayo de 2025
taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos