ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Argentina: Mamíferos invasores

Por Alejandro R.C.
15 de febrero de 2023
en Eco América
Argentina: Mamíferos invasores

Argentina: Mamíferos invasores. Los mamíferos introducidos invasores constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad y de cambio ambiental. Tanto a nivel local como global. Estos animales, transportados intencionalmente por el ser humano, o involuntariamente por alguna de sus acciones, no solamente producen impactos negativos en las especies nativas y en los procesos ecosistémicos, sino también en la economía, la salud y en otras dimensiones sociales.

Se trata del primer libro sobre esta problemática realizado en el país que incluye contribuciones conceptuales y aplicadas. Cuya intención, según el investigador, es proveer “información rigurosa, relevante y legítima para apoyar la investigación, el manejo y la definición de políticas públicas”.

Libro

También participaron en la edición del libro, que fue publicado por la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), los investigadores del CONICET Christopher Anderson, del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC. CONICET) y la UNDTF, Sebastián Ballari, del Parque Nacional “Nahuel Huapi”. Y Ricardo Ojeda, del Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza), quienes coordinaron un equipo de 49 autores.




Son algunos ejemplos de mamíferos que se trajeron a la Argentina con diferentes fines. “La caza ha sido identificada como el principal motivo para la introducción de mamíferos que luego se transformaron en invasores. Otro fue el uso peletero de las especies.

También están los animales domésticos que se transforman en silvestres invasores de la naturaleza como los perros, los gatos, las vacas, los caballos, los burros, las cabras y los chanchos, que en estado silvestre se los llama jabalíes. Otro caso es la ardilla, que se introdujo como mascota por una cuestión estética. Finalmente, tenéis los que se introdujeron por accidente, como ‘polizones’ en barcos, por ejemplo. En ese grupo están la rata negra, la rata marrón y el ratón de campo o laucha doméstica”, explica Valenzuela.

Bosque patagónico

Según el experto, la ecorregión más invadida por estos mamíferos introducidos es el bosque patagónico. Y a nivel provincial, Tierra del Fuego es la que mayor número de especies presenta, dieciocho en total. Además, esta provincia tiene muy pocos mamíferos terrestres nativos. Más del 65 por ciento de las especies son introducidas, lo que genera un importante desbalance biológico.

Estas especies introducidas invasoras afectan algunas características de los ecosistemas. Los especialistas afirman que las consecuencias de esos daños particulares generan una cascada de efectos que terminan afectando el equilibrio general del ecosistema.

De acuerdo con Anderson: “La complejidad socio-ecológica de este asunto requiere que investigadores y gestores adopten estrategias integrales para abordar la problemática y así poder avanzar en un manejo efectivo y ético, basado en información técnica sólida y en las diferentes perspectivas respecto a sus múltiples valores. Desde la ciencia, no solo se identifica a estas especies, sino que, además, se proponen iniciativas para controlar la expansión o que tiendan a la erradicación de estos mamíferos”.

Estrategia Nacional de Especies Exóticas Invasoras

“Muchos profesionales participamos en los distintos proyectos que aportaron a la creación de la Estrategia Nacional de Especies Exóticas Invasoras. Y además, la propia Categorización de los Mamíferos de Argentina, liderada por la SAREM, también fue un aporte para la identificación de los riesgos por los mamíferos introducidos invasores.

Por otra parte, se han llevado y se llevan adelante varios proyectos para evaluar distintas alternativas para el manejo de estas especies, que incluyen: erradicación, control, contención o exclusión. Para muchas especies se han realizado pruebas piloto, proyectos y publicaciones para justamente aportar las mejores alternativas posibles”, concluye Valenzuela. Argentina: Mamíferos invasores.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecuador protección Reserva Drácula orquídeas minería ilegal
Eco América

Ecuador refuerza la protección de la Reserva Drácula para preservar sus célebres orquídeas de la minería ilegal

12 de mayo de 2025
Santander destrucción Amazonía
Eco América

Ecologistas ‘señalan’ de nuevo a Banco Santander por su ‘complicidad’ con la destrucción de la Amazonía

12 de mayo de 2025
Ecuador protección delfín río
Eco América

Ecuador: plan de 10 años para la preservación y protección del delfín de río

12 de mayo de 2025
Pataz peru minería ilegal lucrativa
Eco América

Pataz (Perú): la minería ilegal es más lucrativa que el narcotráfico

12 de mayo de 2025
corredor Yasuní Cuyabeno
Eco América

Nuevo corredor ecológico entre Yasuní y Cuyabeno para preservar la biodiversidad de Ecuador

12 de mayo de 2025
Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados