ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Descubren en Colombia cuatro nuevas especies de tarántulas

by Alejandro R.C.
19 de julio de 2023
in Eco América
Descubren en Colombia cuatro nuevas especies de tarántulas

Descubren en Colombia cuatro nuevas especies de tarántulas. Reconocida como uno de los puntos críticos de biodiversidad más enigmáticos del mundo, esta área ha permanecido en gran parte inexplorada, particularmente en lo que respecta a la diversidad de arañas. Una expedición biológica pionera, realizada en el Jardín Botánico del Pacífico (JBP) en Bahía Solano.

El mismo ha revelado algunas novedades taxonómicas que redefinirán nuestra comprensión de este cautivador ecosistema. El área no solo sirve como atracción turística, sino que también juega un papel fundamental en la conservación de las selvas tropicales y los manglares de la región.

Dirigido por un equipo de investigadores dedicados, el estudio se centró en las arañas Mygalomorphae, con el objetivo de arrojar luz sobre su intrincado mundo. Este enigmático grupo de arañas incluye tarántulas, arañas de trampilla, arañas de tela en embudo, arañas de tamaño milimétrico con poco uso de la seda y arañas de patas calvas con la capacidad de adherir sustrato a sus cuerpos. Son depredadores, en su mayoría terrestres, y muy a menudo tienen distribuciones geográficas restringidas y altos niveles de endemismo.




Selva tropical del Pacífico colombiano

En esta primera exploración de este tipo de la selva tropical del Pacífico colombiano, el equipo descubrió y documentó cuatro especies de arañas notables. Una de ellas es Ummidia solana, una excepcional araña trampilla. Además, los investigadores identificaron tres especies de tarántulas: Euthycaelus cunampia, Neischnocolus mecana y Melloina pacifica.

“Estos avances taxonómicos representan las primeras instancias registradas de sus respectivos géneros en la región, expandiendo su distribución geográfica. Cada especie fue meticulosamente ilustrada, descrita y discutida científicamente, ofreciendo información valiosa sobre sus características morfológicas, taxonomía y biogeografía.

Los resultados de este estudio sirven como una contribución significativa a nuestra comprensión de la diversidad biológica de la región, conocida por su excepcional riqueza de especies y endemismo”, dicen los investigadores.

Cuatro tarántulas más

Profundicemos más en las especies recién descubiertas. Ummidia solana, derivada del municipio de Bahía Solano, captura la esencia de la impresionante costa del Pacífico colombiano, con sus fascinantes paisajes y abundante vegetación. Este descubrimiento también marca el primer registro del género Ummidia dentro de la Región Biogeográfica del Chocó.

Melloina pacifica, llamada así por la región del Pacífico colombiano en la que habita, representa la primera especie descrita del género Melloina en Colombia. Si bien se sabe que Melloina prospera en diversos ecosistemas, incluidas las cuevas, este registro específico amplía la distribución conocida del género, previamente documentada únicamente en Venezuela y Panamá.

Euthycaelus cunampia rinde homenaje a Don José y Don Antonio, miembros de la comunidad indígena Emberá de Mecaná, Chocó. Su transición de tradiciones cinegéticas a convertirse en guías turísticas y académicas de la JBP inspiró el nombre de la especie. En particular, este descubrimiento marca el primer registro publicado del género Euthycaelus y la subfamilia Schismatothelinae fuera de la Región Andina y la Cordillera Oriental de Colombia.

Por último, Neischnocolus mecana, que lleva el nombre de un municipio de Bahía Solano, subraya el compromiso de la comunidad del Jardín Botánico del Pacífico con la conservación de la rica biodiversidad de la región. Esta es la cuarta especie descrita del género Neischnocolus en Colombia y representa su primer registro en la región biogeográfica del Chocó y el Pacífico colombiano. En particular, esta descripción amplía el rango geográfico conocido del género.

“Este estudio innovador sirve como testimonio de la existencia potencial de especies no descubiertas y la necesidad de una investigación taxonómica integral”, dicen los científicos en conclusión. Descubren en Colombia cuatro nuevas especies de tarántulas.

Tags: ColombiaPacífico colombianotarántulas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

República Dominicana el uso y abuso de los arrecifes, manglares y pastos marinos ponen en una situación delicada a la biodiversidad del país
Eco América

República Dominicana: el uso y abuso de los arrecifes, manglares y pastos marinos ponen en una situación delicada a la biodiversidad del país

24 de julio de 2025
México RRSS uso sostenible agua
Eco América

México utilizará las RRSS para crear conciencia sobre el uso ‘sostenible’ del agua

23 de julio de 2025
Venezuela crecida Orinoco Bolívar nefastas consecuencias
Eco América

Venezuela: ojo, la crecida del río Orinoco en Bolívar puede ser de nefastas consecuencias

23 de julio de 2025
MedusApp la aplicación española de avistamiento de medusas llega hasta Uruguay y Argentina
Eco América

MedusApp: la aplicación española de avistamiento de medusas llega hasta Uruguay y Argentina

23 de julio de 2025
deforestación Napo minería ilegal
Eco América

La ‘deforestación asesina’ en la provincia ecuatoriana de Napo se debe a la minería ilegal

22 de julio de 2025
Brasil los pro y los contras del nuevo plan de crédito agrícola
Eco América

Brasil: los pro y los contras del nuevo plan de crédito agrícola

22 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados