ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día de la Vaquita Marina 2024: a un tris de la extinción

by Sandra M.G.
5 de septiembre de 2024
in Eco América
Día de la Vaquita Marina 2024 extinción

Hoy 5 de setiembre es el Día de la Vaquita Marina 2024, una fecha que complementa el Día Mundial de la Vaquita Marina 2024 que se conmemoró el pasado 18 de julio. Ambas son ocasiones señaladas para concienciar al mundo de que esta especie podría extinguirse de un momento a otro, puesto que se calcula que apenas quedan 13 ejemplares.

Día de la Vaquita Marina 2024: una especie en ‘caída libre’

A la vaquita marina en México también se la conoce como cochito, aunque su nombre científico es Phocoena sinus. Es una marsopa, la más pequeña en su especie y solo vive en el Mar de Cortez, por lo que su endemismo limita la ayuda que se les puede ofrecer para que se recuperen.

Aun así, el gobierno de México las ha clasificado como especies altamente protegidas y lleva a cabo campañas de información y concienciación para acabar con las amenazas que se ciernen sobre la especie, que son únicamente de origen antropológico.




De todas las especies de mamíferos marinos que existen, hay más de 125 que se encuentran en peligro de desaparecer. Pero recordemos en el Día de la Vaquita Marina 2024 que esta es la que está mayormente amenazada y en la Lista Roja de la UICN su catalogación es de Peligro crítico de extinción.

Desde 1997 se está monitorizando a la población de vaquitas marinas con extrema atención. Ya en ese año se había comprobado una disminución drástica de la cantidad de ejemplares supervivientes, de los que apenas se contabilizaron 570.

En 2015 solo había 60, una cifra que se redujo a la mitad tan solo en 1 año, ya que en 2016 apenas se pudieron contabilizar 30 ejemplares. A día de hoy se cree que la cifra podría ser de 13 o quizá 10 especímenes supervivientes. Una situación que justifica sobradamente la existencia del Día de la Vaquita Marina 2024.

Día de la Vaquita Marina 2024: conociendo a estas desconocidas

En parte porque quedan muy pocos ejemplares y también por el carácter esquivo de la vaquita marina, se conocen pocos datos de esta rara y amenazada especie. Se sabe que solo vive en la parte alta del Golfo de California y que se alimenta de pequeños crustáceos, gasterópodos y peces.

Tienen un tamaño aproximado de 1 metro y medio de longitud y pueden alcanzar los 50 kilogramos de peso. El color de su parte superior es gris oscuro, lo que le permite camuflarse perfectamente en las aguas donde habita. El vientre es claro y tiene unos labios característicos y sobresalientes. En el Día de la Vaquita Marina 2024 no se puede olvidar que es uno de los cetáceos más pequeños y amenazados del planeta.

Las vaquitas marinas son seres tímidos y solitarios, que solo se juntan para aparearse. Luego de un período de gestación que se cree dura algo menos de 1 años, la madre da a luz a la cría y la cuida durante varios meses (de 6 a 8) hasta que logra ser autosuficiente.

El ser humano es su gran ‘enemigo’

La vaquita marina no tiene depredadores naturales y no le sirve absolutamente para nada al ser humano, por lo que no corre peligro de ser capturada. Pero lo que sí hace es interponerse en el camino de la codicia y de la pesca ilegal.

En las mismas aguas en las que vive la vaquita marina, habita otra especie que también se encuentra en peligro y está fuertemente protegida. Hablamos de un enorme pez llamado totoaba, al que se captura únicamente por su vejiga natatoria.

La medicina tradicional china le otorga a esta parte del cuerpo del totoaba poderes curativos. Además, se lo considera un valioso talismán y amuleto, por el cual, los chinos son capaces de pagar pequeñas fortunas. Incluso es considerado un magnífico regalo de bodas.

Recordemos que el Día de la Vaquita Marina 2024 se instituyó para evitar su desaparición, que acontece porque se enredan los enmalles ilegales que se usan para la caza furtiva del totoaba, lo que les impide salir a la superficie a respirar y perecen ahogadas.

Tags: destacadosDía de la Vaquita Marina 2024lista roja de la UICNtotoaba

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Amazonía necesita evaporar 20000 millones toneladas agua día
Eco América

La Amazonía evapora 20000 millones de toneladas de agua al día

5 de septiembre de 2025
Arranca São Paulo busca justicia climática
Eco América

El III Foro Latinoamericano de Economía Verde, arranca en São Paulo, en busca de ‘justicia climática’

5 de septiembre de 2025
Indígenas ecologistas piden avances urgentes conservación selva tiene derechos
Eco América

Indígenas y ecologistas piden avances urgentes en la conservación, ‘la selva tiene sus derechos’

5 de septiembre de 2025
Brasil paraíso empleo verde 10% oferta mundial puede crear siete millones de puestos trabajo más
Eco América

Brasil es el ‘paraíso’ del empleo verde: el 10% de la oferta mundial está en dicho país y puede crear siete millones de puestos de trabajo más

5 de septiembre de 2025
III Foro Latinoamericano Economía Verde mantener seguridad alimentaria global necesario recuperar áreas degradadas
Eco América

Latinoamerica: para mantener la seguridad alimentaria global es necesario recuperar las ‘áreas degradadas’, en especial Brasil

5 de septiembre de 2025
ventas coches eléctricos Ford se dispara EEUU
Eco América

Las ventas de ‘coches eléctricos’ Ford se dispara en EEUU

4 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados