ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La biodiversidad prospera en las granjas de Costa Rica

by Sandra M.G.
6 de septiembre de 2023
in Eco América
La biodiversidad prospera en las granjas de Costa Rica

La biodiversidad prospera en las granjas de Costa Rica. Nicholas Hendershot y sus colegas de Stanford compararon tendencias en poblaciones de aves específicas en tres tipos de paisajes en Costa Rica. Bosques, granjas diversificadas y agricultura intensiva. Las caídas más pronunciadas se produjeron en los bosques y luego en la agricultura intensiva. De hecho, las especies que triunfaron en la agricultura intensiva fueron a menudo invasivas.

Pero en las granjas diversificadas, un subconjunto significativo de especies de aves que normalmente se encuentran en los bosques, en realidad aumentaron con el tiempo. Incluidas algunas de gran interés para la conservación.

“Las aves son un excelente bioindicador que permite rastrear la salud de los ecosistemas. Y las que vemos hoy no son las mismas que las de hace 18 o 20 años. Este artículo realmente documenta este patrón”, dijo Hendershot.




Seguridad alimentaria en juego

Si bien esta investigación implica que la agricultura diversificada podría ser clave para la biodiversidad, la relación es en ambos sentidos. La biodiversidad también es clave para la seguridad alimentaria. Por ello es fundamental tener una variedad de tipos de aves que se alimentan de insectos y que ayuden a polinizar los cultivos.

“Necesitamos un flujo constante de polinizadores que atiendan a las granjas. Aproximadamente tres cuartas partes de los cultivos del mundo requieren polinizadores hasta cierto punto. Y ese 75% es nuestro alimento más nutritivo. Piense en todas las vitaminas y minerales que contienen las frutas, nueces y verduras”, explicó Gretchen Daily, directora de la facultad de NatCap y CCB, Profesor Bing de Ciencias Ambientales en Salud y Seguridad y autor principal del artículo.nature field mountain trees e1693990233890

“Necesitamos un flujo constante de aves, murciélagos y otros animales salvajes para ayudar a controlar las plagas. Suprimen a la gran mayoría de insectos dañinos de forma natural. Además, debemos comenzar a incorporar protección contra inundaciones, purificación de agua, almacenamiento de carbono y muchos otros beneficios vitales en los paisajes agrícolas. Mucho más allá de lo que se puede lograr solo en áreas protegidas”.

Daily también señaló que, en términos de producción de alimentos, las explotaciones agrícolas diversificadas no necesariamente producen menos rendimiento que la agricultura intensiva. «Esta es una suposición que las evidencias están revocando», dijo.

Más allá de las áreas protegidas

Se ha vuelto cada vez más evidente en todo el mundo que, si bien las áreas protegidas siguen siendo críticas, son muy pocas y distantes entre sí para brindar los servicios ecosistémicos que las personas y la naturaleza necesitan para prosperar. Los paisajes funcionales son cruciales para preservar la biodiversidad y sus beneficios.

«La gente, incluidos los científicos, tenía la idea de que las tierras agrícolas no sustentarían una cantidad significativa de biodiversidad», dijo Daily. En este caso, las granjas diversificadas no solo proporcionan hábitat en sí mismas, sino que también conectan áreas forestales que de otro modo estarían fragmentadas.

Con el tiempo, dijo Hendershot, “me he alejado del modelo de ‘conservación de fortaleza’, que se centraba más en la creación de áreas protegidas separadas de las actividades humanas. Y veo cada vez más cuánto potencial hay fuera de los bosques. Los bosques son clave. los necesitamos, por supuesto. Pero además de eso, siempre me sorprende lo importante que es la gestión de una granja para la biodiversidad”.wild birds colorful rainforest javan trogon e1693990256670

“Creemos que los hallazgos de nuestra investigación son nuevos para la ciencia moderna. Pero en cierto sentido, simplemente confirman lo que las comunidades indígenas de todo el mundo ya saben desde hace mucho tiempo. Y es que los humanos pueden y deben tener relaciones recíprocas con el resto de la comunidad ecológica local de la que forman parte”, dijo Tadashi Fukami, profesor de biología en H&S y de ciencias del sistema terrestre en la  Escuela de Sostenibilidad Doerr de Stanford y coautor del artículo.

Incentivar a los agricultores

En las décadas de 1980 y 1990, la deforestación arrasaba Costa Rica al ritmo más rápido jamás visto a escala nacional. Posteriormente, se convirtieron en un reconocido modelo de éxito al establecer el primer programa nacional de pago por servicios ecosistémicos (PSA) del mundo. Gracias a ello, en la actualidad en Costa Rica los bosques cubren casi el 60% de su tierra, frente al 40% de 1987.

Actualmente, el país aspira a duplicar la cantidad de bosques protegidos en tan solo unos años. En su programa PSA, cualquier propietario de tierras puede recibir dinero por reforestar incluso pequeñas partes de sus tierras. Además, el gobierno también está trabajando en un nuevo programa de PSA para incentivar a los agricultores a adoptar mejores prácticas de gestión agrícola.

Este estudio ayudará a informar a los formuladores de políticas costarricenses para que comprendan los beneficios proporcionados a lo largo del tiempo por las diferentes prácticas agrícolas. El Daily dijo: «Necesitamos reconocer el trabajo vital que muchos agricultores están realizando para apoyar la biodiversidad». La biodiversidad prospera en las granjas de Costa Rica.

Referencia: artículo publicado en  Proceedings of the National Academy of Sciences.

Tags: biodiversidadCosta Ricaecosistemasgranjaspolinizadores

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Incremento interacción pumas visitantes Patagonia
Eco América

Incremento de interacción entre pumas y visitantes en la Patagonia

16 de septiembre de 2025
aumento población jaguares México
Eco América

Estas son las ‘claves’ del aumento de la población de ‘jaguares’ en México

16 de septiembre de 2025
Perú plan conservación vicuñas
Eco América

Perú: plan para la conservación de miles de ‘vicuñas’

15 de septiembre de 2025
Colombia Corte Constitucional avaló ley prohíbe corridas toros peleas gallos
Eco América

Colombia: la Corte Constitucional avaló la ley que prohíbe corridas de toros y peleas de gallos

15 de septiembre de 2025
Uruguay COP30
Eco América

Uruguay ‘prepara’ la COP30

15 de septiembre de 2025
Ecuador registrará 100000 productores exportar cacao café sin deforestación UE
Eco América

Ecuador: registrará a más de 100000 productores para exportar cacao y café sin deforestación a UE

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados