ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Un aerogenerador de 160 metros: España, a punto de convertir el aire en electricidad

Por Trini N.
16 de enero de 2025
en Energías Renovables
aerogenerador

Fuente: State of Green

Tras la irrupción del colosal aerogenerador de China, España sorprende con un aerogenerador de 160 metros. España vislumbró un nuevo récord en 2024 en producción de energía renovable, con un 55,8% del mix energético nacional proveniente de fuentes como la eólica, solar e hidráulica.

Este hito ha tenido lugar a raíz de un crecimiento sostenido de la capacidad instalada de renovables, que ya supone el 64% del parque generador nacional, y por condiciones climáticas óptimas.

Según los datos de la Red Eléctrica, la energía eólica, se coronó como la principal fuente de generación superando el 23%. Por su parte, la fotovoltaica llegó al 17%, dejando los ciclos combinados en el cuarto puesto.




Con unos datos arrolladores, España consolidó su liderazgo en el sector de la energía eólica. Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha resaltaron como las zonas del país con una mayor capacidad instalada. El viento continúa siendo la fuente estrella de producción eléctrica con un crecimiento sostenido del 5% en potencia instalada respecto al año anterior. Sumado a esto, la tecnología aseguró estabilidad en el sistema y contribuyó a bajar de manera significativa las emisiones.

España sorprende con un aerogenerador de 160 metros

Los aerogeneradores más imponentes de España llegarán a Aragón y alcanzarán los 160 metros de altura. Sus máquinas, de 6,1 MW la unidad, se desplegarán en 16 parques eólicos distribuidos por la CCAA y las brindará GE Vernova, sucesora de la estadounidense General Electric, en varias etapas. El cliente es Forestalia.

La colaboración entre GE y Forestalia, que dio comienzo a mediados de la década anterior, logró otro importante avance en 2022, con la firma del primer acuerdo europeo de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) entre ambas partes partiendo del parque eólico Coto, que asegura a GE un abastecimiento completamente renovable.

Los dispositivos asociados a esta acción (110 aerogeneradores de la plataforma Cypress) corresponden a la pieza GE 158 y registran un diámetro de rotor de 158 metros. Estos sorprendentes aerogeneradores (el GE 158 de General Electric) albergan 400 veces más potencia que la que otorgaba el aero Ecotècnia 12/15 (quince kilovatios) que instaló en Girona en marzo de 1984 un equipo de pioneros, y que pasa por ser el primero adherido a la red eléctrica de España.

Según GE, la plataforma Cypress ya alcanza casi 10.000 megavatios de pedidos y tiene acumuladas más de 4 millones de horas de funcionamiento en todo el planeta. Concretamente, la turbina GE 158 dispone de más de 1.200 unidades en marcha, transformándola en el aerogenerador terrestre de más de 5 MW más usado del mercado entre los fabricantes de Occidente. El 23 de mayo fue aprobada la Ley 2/2024 en Aragón.

Estableció un impuesto medioambiental sobre parques eólicos y fotovoltaicos en el área de la Comunidad Autónoma para “contribuir a regular y preservar el medio ambiente de las afecciones medioambientales en el entorno natural de la Comunidad Autónoma” que derivan de este tipo de infraestructuras.

España ve llegar al aerogenerador más imponente de su región

El portal web Energías Renovables publicó las declaraciones de Vic Abate, director de Tecnología de GE y director general del segmento Eólico de GE Vernova y Fernando Samper, presidente de Forestalia, sobre el proyecto.

Por su parte, Abate declaró: “Estamos encantados de ampliar nuestra cooperación con el equipo de Forestalia. Este acuerdo aportará una importante cartera de nuevos proyectos hasta 2024 en Aragón, región en la que hemos puesto en marcha más de 1,5 GW de energía eólica hasta la fecha. Estamos orgullosos de desempeñar un papel clave en la transición energética de España, y esperamos traer más energía renovable, sostenible y asequible al país”.

Siguiendo esta línea, Samper manifestó: “Este nuevo acuerdo refuerza la intensa colaboración entre GE y Forestalia mostrada a lo largo de todos estos años (…) y nos ayudará a dar un paso más hacia nuestro objetivo de alcanzar 1.200 megavatios en operación en la cartera propia de Forestalia, bajo gestión directa, en beneficio del desarrollo socioeconómico del territorio que acoge los proyectos, y también por una mayor descarbonización de la economía”.

Un aerogenerador de 160 metros se aproxima a España, que está a punto de convertir el aire en electricidad. El escenario se contrapone totalmente al de este lugar de España, que apaga 3.000 aerogeneradores por sorpresa: están haciendo algo extraño.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

bateria
Energías Renovables

Construyen una batería que desafía la lógica: Con una carga puede alimentar a 100 000 hogares

19 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La paradoja verde de España: Puede acabar con el prometedor futuro del país

19 de mayo de 2025
Europa
Energías Renovables

Las casas de Escocia están cambiando: Y Europa sigue la tendencia, nada será igual en 10 años

19 de mayo de 2025
plan-UE
Energías Renovables

El plan de la UE que cambiará los hogares españoles para siempre: Nadie podrá negarse

18 de mayo de 2025
redes eléctricas
Energías Renovables

Redes eléctricas podrían apagarse definitivamente en España: Un problema que se agrava

18 de mayo de 2025
minería-niquel
Energías Renovables

Allí está la clave para el futuro de la minería mundial: Plasma de partículas de agua

18 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados