ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Arabia Saudí se olvida del petróleo: El nuevo material que cambiará la historia humana

by Trini N.
3 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
Arabia Saudí

Fuente: FCAD

Arabia Saudí lleva décadas en el centro de la economía energética. El mundo conoce a este país como el mayor exportador de petróleo crudo del planeta. No es para menos teniendo en cuenta que el Reino dispone de algunas de las reservas más grandes del mundo, además de los costos de producción más bajos.

Una combinación de factores que ha permitido que el territorio se destaque en la coalición OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados). Pese al lugar privilegiado del que goza el petróleo de Arabia Saudí en el mundo, ha surgido un nuevo material que cambiará la historia humana.

Arabia Saudí prepara un material que podría cambiar el panorama energético

Tras saberse sobre la producción de 400 000 toneladas del llamado “nuevo petróleo”, Arabia Saudí vuelve a estar en el centro de la escena. Esta vez, por un innovador material fabricado por un equipo internacional de investigadores.




El grupo está bajo las órdenes de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá (KAUST), en Arabia Saudí. Se trata de un invento tan llamativo porque permite mejorar la eficiencia y longevidad de las placas solares. Este recurso se destaca principalmente por componerse de un polímero acrílico barato y cloruro de litio.

Asimismo, dispone de una capacidad higroscópica. Así lo han dejado plasmado los investigadores en un informe publicado en la revista científica Materials Science and Engineering. Entre sus aspectos principales, se resalta su capacidad para absorber la humedad del aire por la noche para liberarla durante el día.

Esto permite que las placas solares se enfríen sin necesidad de usar energía adicional. No necesita el uso de ventiladores ni bombas. Sumado a esto, alberga una fabricación simple sin químicos ni procesos especializados y es compatible con instalaciones solares ya existentes.

Cómo funciona el innovador material de Arabia Saudí para paneles solares

Este material ha sido trazado como una capa de enfriamiento evaporativo que va fijado a la superficie posterior de los paneles fotovoltaicos. Así, aprovecha su capacidad higroscópica. En un contexto controlado de laboratorio, el agua almacenada en una capa de este material compuesto de 10 milímetros de espesor llegó a una potencia de enfriamiento operativo de 373 W/m2.

Para asegurar el óptimo enfriamiento de los paneles fotovoltaicos, resulta vital conservar una tasa de evaporación constante para liberar humedad todo el día. Con el fin de comprobar su eficiencia, los investigadores efectuaron varias pruebas de este recurso en el desierto saudí.

Ensayos que duraron 20 días y demostraron la solidez de esta capa de enfriamiento en condiciones naturales. Su dispositivo consigue una disminución de temperatura máxima de 14,1ºC en condiciones ambientales de 38ºC. Situación que mejoró la potencia máxima de salida del panel un 12,9%.

A lo largo de un ciclo de enfriamiento diario de 10 horas, la potencia promedio de enfriamiento por evaporación fue de alrededor de 175 W/m2. Como resultado, quedó una reducción de temperatura promedio de 9,4ºC y una subida correspondiente del 10,2% en la potencia promedio de salida del panel fotovoltaico.

Arabia Saudí aumenta la vida útil de los paneles solares: ¿nos despedimos del petróleo?

Otras pruebas realizadas en zonas frías y lluviosas de Estados Unidos evidenciaron que esta tecnología funciona en todos los tipos de climas. Durante los experimentos, también se descubrió que su capa de enfriamiento promete ampliar de forma significativa la vida útil operativa de las placas solares en más de un 200%.

Siguiendo esta línea, promete bajar el costo normalizado de a electricidad. O sea, el coste medio de producir electricidad a lo largo de la vida útil o instalación eléctrica, en un 18%.

El desarrollo del KAUST pasa, de esta forma, a verse como una solución viable para la instauración a gran escala en parques solares, sobre todo en climas cálidos y húmedos. Con soluciones energéticas como estas, Arabia Saudí podría comenzar a olvidarse del petróleo para concentrar su atención en fuentes renovables. En paralelo, se asegura que Arabia Saudí desarrolla una tecnología única en su tipo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Villanueva Serena creará comunidad energética actores municipales
Energías Renovables

Villanueva de la Serena creará una ‘comunidad energética’ con todos los actores municipales

5 de septiembre de 2025
Asia
Energías Renovables

Asia descubre lo que faltaba para una transición exitosa: No solo se trata de generar energías limpias

5 de septiembre de 2025
parques eolicos
Energías Renovables

Los parques eólicos podrían dar mucho más que energía: Esperanza y vida en toda Europa

5 de septiembre de 2025
energia
Energías Renovables

El mayor descubrimiento en décadas: Solo hacía falta un poco de sazón para tener más energía

5 de septiembre de 2025
Polémica producción biometano municipios Jaén
Energías Renovables

Polémica a cuenta de la producción de biometano en varios municipios de Jaén

4 de septiembre de 2025
Bioenergía: energía renovable frente fuegos forestales España
Energías Renovables

Bioenergía: energía renovable frente a los fuegos forestales en España

4 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados