ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Logran convertir los árboles en generadores de energía: es un hito para la humanidad

by Trini N.
8 de enero de 2025
in Energías Renovables
energia

Fuente: Concept Crafted Creations

En plena transición energética, consiguen convertir los árboles en generadores de energía. Es un hito para la humanidad tan significativo como el material que amenaza con absorber la atmósfera y sustituir a los árboles por el CO2. Los árboles tienen un papel vital en la lucha contra el cambio climático, equilibrando el clima global. En primer lugar, conviene tener en cuenta que los árboles son sumideros de carbono naturales.

Esto quiere decir que absorben dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero. Queda almacenado en sus troncos, hojas y raíces. Con la absorción de este gas, los árboles contribuyen a la reducción de la cantidad de este gas nocivo en la atmósfera, lo que a su vez ralentiza el calentamiento global.

Según registra la web del Instituto del Agua, “se estima que los bosques del mundo absorben alrededor de un tercio de las emisiones de CO2 producidas por los humanos cada año”.

Sumado a esto, los árboles también tienen un rol vital en la recarga de los acuíferos. Retienen el agua durante las lluvias, una característica que hace que los árboles permitan que el agua se filtre lentamente a través del suelo, ofreciendo una recarga a las reservas subterráneas de agua dulce.

A su vez, los árboles regulan la temperatura del planeta. Al brindar sombra y liberar agua a través de la transpiración, los árboles tienen la capacidad de ayudar a enfriar las zonas circundantes y mitigar los efectos del calentamiento global.

Convierten los árboles en generadores de energía

Un nuevo proyecto busca exprimir al máximo el potencial de los árboles. Quiere convertirlos en generadores de energía eólica sin dañarlos, aprovechando su movimiento natural generado por el viento. Los árboles y los bosques son un recurso natural relevante por el papel que desempeñan en la conservación de la biodiversidad, la estabilización de los ecosistemas locales y la mitigación del cambio climático. No obstante, hay algo que no podían hacer hasta ahora: generar electricidad.

Un proyecto denominado Concept Crafted Creations busca convertir árboles en productores de energía eólica sin cambiar o perjudicar su estructura natural. Esta perspectiva combinaría la generación de energía renovable con el mantenimiento de los recursos naturales de una forma nunca vista.

El concepto usa un generador lineal que va conectado al tronco del árbol. Este dispositivo, que incorpora un eje con imanes permanentes y bobinas enrolladas a mano, origina electricidad a través del movimiento de las ramas generado por el viento.

Las ramas del árbol van unidas a cuerdas que se encargan de transferir la energía cinética a un sistema rotativo impreso en 3D. Este método transforma el movimiento en energía eléctrica.

Los aspectos clave de esta propuesta son el movimiento natural, la eficiencia optimizada y la adaptabilidad. En el primero se aprovechan los movimientos del tronco y las ramas, como la oscilación y la flexión, para elaborar energía.

Asimismo, en el segundo, el generador queda diseñado para maximizar la transformación de energía con bobinas enrolladas de manera precisa y un mecanismo de engranajes que extiende el movimiento. Respecto al último rasgo, pueden conectarse varios generadores y ramas a un solo árbol para incrementa la generación de energía.

Los árboles suben de nivel: ahora también son generadores de energía

Pese a que el proyecto todavía se encuentra en una fase de prueba de concepto, el prototipo inicial arroja resultados óptimos. El objetivo de la iniciativa en establecer colaboraciones con otros expertos en energía renovable para ir perfeccionando su diseño y explorar nuevas aplicaciones.

El sistema actual todavía presenta retos, como mejoras en la eficiencia y la adaptabilidad a diversos tipos de árboles y condiciones climáticas. Además, será vital analizar la viabilidad económica de la tecnología y su impacto a largo plazo.

Con una iniciativa que se sale de lo usual, logran convertir los árboles en generadores de energía. Es un hito para la humanidad comparable con la «hoja artificial» que produce oxígeno en cualquier lugar: así van a convertir los edificios en árboles.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

CLANER 24 socios europeos impulsan proyecto I3Float desarrollo energía eólica marina flotante
Energías Renovables

CLANER, junto a 24 socios de la UE, emprende el proyecto europeo I3Float de impulso a la energía eólica marina flotante

10 de octubre de 2025
Noruega
Energías Renovables

En Noruega logran lo que parecía imposible: Extraen energía de la nieve

10 de octubre de 2025
China
Energías Renovables

China iba a dominar el mundo con su tecnología: Pero España se encuentra en el medio

10 de octubre de 2025
Europa
Energías Renovables

Allí están creando un nuevo futuro para Europa: Toneladas del combustible que necesita el mundo

10 de octubre de 2025
Propuesta Planificación Eléctrica Horizonte 2030 pública audiencia 13600 millones demanda energía país
Energías Renovables

Propuesta de Planificación Eléctrica con Horizonte 2030, 13600 millones para cubrir las necesidades del país y a cumplir los objetivos del PNIEC

10 de octubre de 2025
II Jornada Amoniaco Renovable AEAR instituciones empresas analizar energía verde 28 octubre
Energías Renovables

II Jornada del Amoniaco Renovable: AEAR reúne a instituciones y empresas para analizar esta fuente de ‘energía verde’ el 28 de octubre

9 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados