España ya se está planteando la implementación de autopistas fotovoltaicas. Tenemos la lista de las elegidas para ser ‘electrificadas’. La energía solar en España tiene un lugar protagonista, ocupando una posición privilegiada en Europa. El Sol, nuestro astro rey, lleva a ‘nuestro servicio’ desde hace más de 5.000 millones de años.
La intensidad de su actividad sube en verano y, en áreas como el Mediterráneo contribuye a un paisaje y clima característicos. El territorio español apuesta por la sostenibilidad, un aspecto que contribuye a un progresivo aumento en la producción y uso de energía solar.
Recordemos que este tipo de energía aprovecha la energía procedente del Sol para generar electricidad o calor. Es una energía limpia e ilimitada que se vale de las radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol y llegan a la Tierra.
En el interior del Sol tienen lugar presiones muy altas y temperaturas que sobrepasan los millones de grados. Actualmente, ya hay varios países que se están valiendo del invento de las autopistas fotovoltaicos para sacar partido de este escenario. España podría unirse a esta lista si todo sale como está previsto.
España mira de cerca a los países vecinos y sus autopistas fotovoltaicas
Alemania, Austria y Suiza tienen un gran número de carreteras bajo su dominio, por lo que han comenzado a cubrirlas de paneles solares. Si sus proyectos de autopistas fotovoltaicas salen bien, España podría tomarlos como ejemplo. Solo en Alemania hay cerca de 13.200 kilómetros de autopistas federales, un extenso territorio de viales que hace posible que sus conductores se movilicen por el país germano.
Sin embargo, ahora ven las carreteras con un valor añadido, además de la pura movilidad. Vías que antes servían para que vehículos de combustión se movilizaran, hoy son vistas como el espacio perfecto para crear energía verde. Alemania cree que esto es posible y, por esta razón, ha puesto en marcha un proyecto de investigación que une Alemania, Austria y Suiza.
Pero esta no es la primera vez que el país alemán plantea la idea de implementar paneles solares en las carreteras. El año pasado ya lo tenía en mente y su ministro de Transporte, Volker Wissing, visitó el área de servicio de Hegau-Ost para comprobar por sí mismo la eficiencia del primer techo solar sobre una autopista alemana. La cita resultó de gran importancia para los planes del gobierno federal y el valor estratégico de la instalación.
Alemania apuesta por las autopistas fotovoltaicas, un proyecto que España mira de cerca
Lo que se ha creado en Alemania es una cubierta de 12 por 14 metros conformada por módulos fotovoltaicos alzados sobre 5,5 m sobre asfalto. Los paneles descansan en una estructura de acero fijado a su vez sobre el carril de paso al área de servicio Hegau-Ost, en la A81. Si todo sale según lo planeado, quedará lista muy pronto.
Esta puesta en servicio será solo el primer paso. Cuando esté activada la cubierta, los técnicos recopilarán datos para saber el funcionamiento de una instalación fotovoltaica bajo la que circulan vehículos con regularidad. Aunque hay que esperar para saber sus resultados, de entrada los responsables calculan que generará hasta 40.000 kilovatios hora (kWh) al año, una cantidad suficiente para cubrir las necesidades de diez hogares de cuatro personas.
El Gobierno Federal de Alemania ha recalcado que la propuesta del área Hegau-Ost es solo un plan piloto. Las autoridades han impuesto el objetivo de que en 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero estén por debajo del 55% de los niveles registrados en los años 90, un desafío en el que el sector de la movilidad tiene mucho que trabajar.
En conclusión, Alemania tiene claro que las autopistas fotovoltaicas juegan un papel fundamental en la transición energética y España podría tomar su ejemplo antes de lo que pensamos.