ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La producción de las energías renovables cae un 3 por ciento debido a la ‘eólica’

by Imanol R.T.
5 de agosto de 2025
in Energías Renovables
caen energías renovables eólica

En nuestro país, las energías renovables llevan ya 3 trimestres perdiendo su protagonismo en la generación eléctrica si se los compara con los periodos del año anterior. De hecho, son ya 10 las comunidades que no han generado la cantidad esperada a partir de renovables desde el año pasado.

El porcentaje real de caída es de un 3% y ello se debe a que la eólica hizo un aporte menor, que alcanzó al 17% lo que desequilibró los resultados proyectados, mientras que aumentar la capacidad de producir energía verde sigue siendo prioritario.

Pequeña caída de las renovables en el primer trimestre de 2025

Tras un primer trimestre sin apenas variaciones, la generación renovable descendió un 3% entre abril y junio en comparación interanual, hasta los 38.279 GWh, según los datos provisionales de Red Eléctrica recogidos en el informe trimestral del Observatorio de Energías Renovables, elaborado por Opina 360.




El factor principal de esta caída fue la producción eólica, que aportó un 17,7% menos y encadena tres trimestres con pérdida interanual de generación. También contribuyeron negativamente la solar térmica (-16%), los residuos (-26,4%) y otras renovables (-0,8%).

La fotovoltaica aumentó su producción un 7,4% (1.036 GWh más) y se colocó como principal fuente verde del trimestre, pero su crecimiento interanual en este periodo ha sido el más bajo de los últimos cinco años. La hidráulica, que se benefició de las generosas lluvias de marzo y abril, aportó un 4,8% más que el año anterior.

En contraste con el retroceso de las energías verdes, la generación no renovable avanzó un 10,7% interanual, gracias al fuerte aumento de los ciclos combinados (67,5%). Sin embargo, la nuclear aportó un 11,6% menos, debido a que varios reactores estuvieron temporalmente parados por recarga (Trillo) o por razones de mercado (Almaraz y Cofrentes). Y la cogeneración se mantuvo casi en línea con el año anterior (-0,3%).

«Las renovables han echado el freno, y no es solo por las restricciones técnicas que aplica Red Eléctrica desde el apagón del 28 de abril, porque viene de antes. El sistema eléctrico no deja de incorporar más potencia verde, pero la producción renovable ni siquiera está creciendo al mismo ritmo que la demanda. Y la que más está lastrando la evolución es la eólica. Si no recupera su papel, estará interrumpiendo el avance de las demás fuentes verdes», apunta el director de Opina 360, Juan Francisco Caro.

Baja el protagonismo de las energías verdes

A pesar de seguir siendo mayoritarias, con un 59,8% del total de la electricidad producida en el trimestre, su peso disminuyó tres puntos con respecto al mismo trimestre del año pasado. Llevan tres trimestres consecutivos perdiendo protagonismo, una situación que no se producía desde 2022. En relación con la demanda nacional, las renovables generaron el equivalente al 63,8% de las necesidades del país, 3,7 puntos por debajo del nivel del año anterior.

Por comunidades, los mayores aumentos interanuales de la generación renovable en el segundo trimestre se registraron en Madrid (20,7%) y Extremadura (16,2%), aunque con volúmenes muy diferentes. La más productora fue Andalucía, con 6.196 GWh, un 6,5% más.

En contraste, en este segundo trimestre hubo diez comunidades que generaron menos electricidad de origen renovable que un año atrás, entre las que destacan por sus caídas Galicia (-28,8%) y la Comunidad Valenciana (-25,6%), en ambos casos arrastradas por la eólica y la hidráulica.

Según las fuentes, Andalucía encabezó por tercer trimestre consecutivo la generación fotovoltaica, con 3.696 GWh, seguida de cerca por Extremadura (3.589) y Castilla-La Mancha (3.265). En conjunto, las cinco primeras regiones producen casi el 90% de la energía fotovoltaica del país. Por su parte, Aragón recuperó el liderazgo en eólica con una producción de 2.321 GWh, algo por delante de Castilla y León (2.205). Las cinco mayores productoras de esta energía rozan el 80% del total nacional.

Con respecto al resto de fuentes renovables, Castilla y León fue la región con mayor producción hidráulica, con 2.415 GWh, por delante de Galicia y Cataluña (que registró su cifra más alta de los últimos cinco años). Mientras, Andalucía se mantiene como principal generadora de solar térmica (581 GWh) y de otras renovables (330). Por último, Cataluña ocupó la primera posición en producción con residuos renovables (35 GWh).

En el conjunto del primer semestre del año, la generación renovable retrocede un 1,4%, hasta quedarse ligeramente por debajo de los 78.000 GWh, frente a una subida del 10,3% de la producción no renovable. En total, siete regiones registran descensos de generación renovable en este periodo.

Aumento de la potencia de las renovables

Pese a la pérdida de generación, las fuentes renovables continúan incrementando su potencia en el sistema eléctrico nacional. Durante el segundo trimestre del año, las verdes alcanzaron los 88.455 MW (+1,1%), el 66,9% del total del parque generador, frente a los 43.763 MW del resto.

De nuevo, la solar fotovoltaica fue la energía que acaparó casi todo el crecimiento, con 813 MW más (2,4%), hasta un total de 35.143. Con ellos se consolida como principal parque de potencia verde del país, por delante de la eólica, que ganó 69 MW (0,2%) y llegó a un total de 32.568. Por su parte, las no renovables perdieron 12 MW de potencia por la desconexión de centrales de cogeneración.

Con respecto al mismo trimestre del año anterior, la potencia renovable acumula un crecimiento del 10%, con 8.019 MW más. Este volumen representa uno de los ritmos más altos de los últimos años. La razón fundamental sigue siendo la solar fotovoltaica, que gana 6.830 megavatios, que suponen una subida del 24,1%.

La eólica sumó 1.142 MW (3,6% más) y hay 49 más de otras renovables (4,4%). Por su parte, las fuentes no renovables bajaron en 106 MW, todos ellos de cogeneración. En conjunto, la potencia del sistema nacional avanza 7.912 MW, un 6,4%.

Las autonomías que más han aumentado la generación

Ocho comunidades participaron en el incremento de la potencia renovable durante el segundo trimestre. Andalucía encabezó las subidas, con 311 MW más, por delante de Castilla y León (267), Extremadura (141), Castilla-La Mancha (95), Comunidad Valenciana (83), Canarias (18), Aragón (11) y Cataluña (5). El avance en casi todas ellas lo justifica la fotovoltaica, pues la nueva potencia de otras fuentes se concentró en Castilla y León, Aragón (65 y 4 MW de eólica, respectivamente) y Extremadura (50 de otras).

Andalucía también lidera la clasificación de las comunidades con mayor aumento de la potencia renovable en el último año: acumula 2.455 MW más, a mucha distancia de Castilla y León (1.741), Castilla-La Mancha (1.407) y Extremadura (1.303). Hubo cuatro regiones en las que no se incorporó nueva potencia renovable a la red: Asturias, Cantabria, País Vasco y Madrid.

Las cinco grandes potencias renovables (Castilla y León, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón) concentran cada vez más poder verde y agrupan ya el 74% de la capacidad instalada del país, dos puntos más que un año antes.

Se espera que con las nuevas resoluciones que se han tomado en la unión Europea se produzca un repunte importante de la eólica. De hecho Galicia ya ha empezado a aprobar proyectos que seguramente se pondrán en marcha en breve. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

César Gimeno reelegido delegado Unión Española Fotovoltaica UNEF Aragón
Energías Renovables

César Gimeno reelegido delegado de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) en Aragón

6 de agosto de 2025
Tierra
Energías Renovables

La Tierra está escupiendo toneladas de metales preciosos: Una fortuna incalculable suficiente para todos

6 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

Hallan el mayor yacimiento de energía a las puertas de España: Suficiente petróleo del futuro para milenios

6 de agosto de 2025
transicion-ecologica-reparte-ayudas-200-proyectos-innovadores-almacenamiento-agrivoltaica
Energías Renovables

Transición Ecológica reparte ‘ayudas’ para 200 proyectos innovadores con ‘almacenamiento de agrivoltaica’

6 de agosto de 2025
planeta
Energías Renovables

Dura arremetida desde el otro lado del mundo: Están dispuestos a sacrificar todo el planeta por dinero

6 de agosto de 2025
parques eólicos ley beneficios recursos naturales Galicia
Energías Renovables

OK a los dos primeros parques eólicos al amparo de la ley de beneficios de los recursos naturales de Galicia

5 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados