ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Catalunya: Transferencia de tecnologías del hidrógeno renovable

Por Alejandro R.C.
31 de marzo de 2023
en Energías Renovables
Transferencia de tecnologías del hidrógeno renovable

Catalunya: Transferencia de tecnologías del hidrógeno renovable. H2CAT, que ha iniciado su actividad con la primera reunión de trabajo celebrada en la sede de EURECAT Tarragona, está formada por treinta grupos de investigación punteros con experiencia y conocimiento en diversas líneas de investigación y tecnologías relacionadas con el ciclo de hidrógeno verde, ubicados en 15 sedes diferentes repartidas por toda Cataluña.

EURECAT ha promovido el H2CAT junto con el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC), la Universitat Politècnica de Cataluña (UPC) y la Universitat Rovira i Virgili (URV), con el fin de mejorar la transferibilidad de los resultados de investigación al mercado, permitiendo a la vez consolidar las sinergias internas y con otras iniciativas existentes, generar nuevos proyectos conjuntos y dinamizar el ecosistema.

Como explica la directora de la red H2CAT e investigadora de la Unidad de Tecnología Química de EURECAT, la Dra. Miriam Díaz de los Bernardos, “la adopción del hidrógeno para afrontar los retos de la descarbonización hace imprescindible que el conocimiento científico-tecnológico, el desarrollo industrial y la innovación en tecnologías del hidrógeno verde se trabajen en la red de forma transversal, colaborativa y abierta. Para acelerar el despliegue tecnológico y extraer el máximo valor que repercuta en el bienestar de la sociedad”.




“El establecimiento de una red de valorización de la I+D+i debe permitir consolidar este modelo y acercarlo a las industrias de sectores tan diversos como el petroquímico, del cemento, siderúrgico, energético y de la movilidad, entre otros. Para situar a Cataluña como líder en la creación de un ecosistema de transferencia entre la investigación y el entorno productivo, social y comercial en el ámbito del hidrógeno verde”, explica la responsable de Ecosistemas y Políticas de Innovación del departamento de Consultoría Tecnológica de EURECAT, Laura Arribas.

Actividades de la red H2CAT

Entre las actividades que la red H2CAT prevé llevar a cabo, se encuentra la puesta en marcha del Observatorio H2CAT y el trabajo en cuatro ejes temáticos compartidos por todos los grupos de investigación, que son las tecnologías de producción de hidrógeno, el almacenamiento y distribución, el uso del hidrógeno como fuente de energía y su uso como materia prima.

Por otra parte, a partir de la elaboración de un catálogo conjunto de productos y servicios resultantes de las actividades de investigación de los miembros de la red H2CAT, se organizarán foros de inversión, sesiones de demostración para facilitar el contacto con la sociedad y las empresas y foros temáticos. A fin de adaptar las tecnologías de la red a las necesidades del mercado. El trabajo de la red también incluirá acciones para la capacitación de los investigadores en negocio, con una formación transversal en valorización, transferencia y emprendimiento.

H2CAT es una red abierta a nuevas incorporaciones y creará sinergias en el marco del Valle del Hidrógeno de Cataluña, al cual pertenece. Y con otras iniciativas en este campo. Asimismo, la red cuenta con el apoyo del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña para un período de tres años. Catalunya: Transferencia de tecnologías del hidrógeno renovable.

Tags: Catalunyahidrógeno renovable

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cluergal transición energética almacenamiento
Energías Renovables

Cluergal: ‘no habrá transición energética sin una implantación de innovadores sistemas de almacenamiento’

10 de mayo de 2025
turbina-energía
Energías Renovables

Nadie querrá panales solares: Esta turbina de jardín puede darte 3000 W durante décadas

10 de mayo de 2025
hidrógeno dióxido carbono metanol
Energías Renovables

Eurecat y CIUDEN a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono producirán metanol

10 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

El engaño de los paneles solares domésticos: Un golpe de realidad durante el apagón en España

10 de mayo de 2025
plásticos marinos combustibles
Energías Renovables

Almería: plásticos marinos se convertirán en combustible para los barcos pesqueros

10 de mayo de 2025
energía Fuerteventura Lanzarote
Energías Renovables

Más de un tercio de la energía de Fuerteventura y Lanzarote depende de la eólica

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos