No es nada nuevo decir que China es uno de los reyes de la energía solar, el país asiático es uno de los países con más instalación y uso de este tipo de energía renovable. Sin embargo, como se está comenzando a ver en otros países como Pakistán, esta gran sobreexplotación de la energía fotovoltaica puede traer problemas aparejados.
En estos momentos, China se encuentra entre la espada y la pared; entre seguir utilizando cada vez más la energía solar o detener un poco la producción para ver qué ocurre. Si bien utilizar energía solar puede ser muy bueno para el medio ambiente, en otras áreas puede ser un poco perjudicial, por ejemplo para otras industrias del país, que ven pérdidas en sus números.
Qué está ocurriendo con la energía solar en China
Sabemos que China es líder en el mundo de la energía solar, el país ha logrado conquistar más del 80% del suministro global solar. Además, para 2023 ya tenía una potencia instalada de 650 gigavatios y lo más importante es que su producción masiva ha hecho que sus precios bajen en todo el mundo.
Sin embargo, justamente esto es lo que generó ciertas raspaduras en el sistema económico de China, ya que al sobreproducir tanto, ha habido caídas de precios y ciertos problemas entre distintas industrias.
Esto también se relaciona con la ambición de China por evitar pagar los aranceles, ya que al no querer pagar los aranceles de algunos países como por ejemplo Estados Unidos, China se expandió al sur. Sin embargo, eso la llevó a una gran sobreproducción y generó que otros países como por ejemplo Brasil comenzaran a imponer también sus propios impuestos a la importación de China y otros países.
En qué afecta a las industrias en China esta sobreexplotación de la energía fotovoltaica
Lo que ocurre con esto es que muchas empresas de China comenzaron a presentar pérdidas financieras. Además, expertos explicaron que el país ya no está dando a basto con tanta generación de energía, por lo que se deberían tomar medidas urgentes.
Llegó un momento en el que los fabricantes chinos comenzaron a producir más paneles de lo que los mismos pobladores podrían comprar, es ahí cuando se genera un desnivel. Otro problema que trae aparejado también es la pérdida de puestos de trabajo ya que las empresas no pueden mantener tales gastos.
Cuáles son las medidas que tomará el gobierno de China a raíz de esta sobreproducción
Es por esta razón que el gobierno de China ha tomado cartas en el asunto. El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) de este país asiático ha publicado un comunicado en el que se explican las medidas que se tomarán para frenar con esta sobreproducción.
En estas nuevas directrices, se explica que a partir de ahora las empresas se verán obligadas a garantizar un coeficiente de capital mínimo de financiamiento propio del 30% para proyectos de energía solar. Este cambio se debe a que antes esta norma del 30% aplicaba únicamente para los proyectos de fabricación de polisilicio, pero el mínimo para proyecto de energía solar fotovoltaica era del 20%, así que ahora será todo el 30%.
Esto lo hizo con el fin de desalentar un poco la producción masiva y en exceso de módulos fotovoltaicos y además para hacer que los fabricantes de paneles solares también tomen conciencia sobre el uso de estas tecnologías, ya que al tener que utilizar más dinero de su propio bolsillo y tener menos partes financiadas, la próxima vez que quieran fabricar paneles de más, se lo pensarán dos veces, controlando así bastante la cantidad de producción de ahora en adelante.