China ha sorprendido con la aparición de un oso panda colosal. Es un proyecto energético que supone 3.000 millones de kWh. ¡Se ve desde el espacio! Si te sorprendió la noticia sobre el mayor parque solar flotante de Europa, no puedes perderte la información que vamos a exponer a continuación.
El planeta Tierra NECESITA nuevas soluciones energéticas. Las diferentes compañías y encargados políticos se enfrentan al reto de garantizar un suministro de energía seguro y fiable, a un coste económico y con un impacto ambiental mínimo. Esa es la demanda del sector energético. En muchos casos, se convierte más en un ideal que en una realidad palpable.
Llevamos años utilizando combustibles fósiles para movilizarnos, calentar nuestros hogares y avanzar en tecnología, por lo que el desafío es extremo. Diferentes naciones se han comprometido a objetivos ambiciosos para los que necesitan apostar fuerte, como China.
El oso panda de China sorprende: no hablamos del mamífero
El país de Asia Oriental ha sorprendido con una planta solar en forma de panda que da cátedra sobre energías renovables. ¿Estaremos ante el futuro de la energía limpia? Con una planta de 100 megavatios (MW), China ha levantado un parque solar que emula la imagen de un oso panda.
Este es un trabajo con el sello de Panda Green Energy, una compañía dedicada al desarrollo de energía solar. Desde noviembre de 2016, trabajan en la construcción de este proyecto que, según se pronostica, podría abastecer a más de 8.000 hogares a su alrededor.
Cuando la megaconstrucción sostenible finalice, se espera que produzca hasta 3,2 millones de kWh de electricidad durante 25 años. Está ubicada en Datong, Shanxi. El espacio también dispondrá de centros de actividades para la formación de niños y jóvenes para concientizarlos y enseñarles acerca del uso de las energías renovables.
La iniciativa Panda 100 Program abarca dos tipos paneles, uno de células fotovoltaicas de película blanca (normalmente diseñadas con vidrio, plástico o metal) y negra (formadas por monocristalinas de silicio negro). La imagen de la planta vista desde arriba muestra un oso completamente negro, ya que las platas fotovoltaicas han de ser oscuras para capturar mejor la luz solar.
Con este proyecto se busca una reducción de 2,74 millones de toneladas de emisiones de CO2 y 1.056 millones de toneladas de carbón al año. La nueva planta de Datong es la primera de 100 con forma de panda y otros animales que se harán en China, un país que algunos consideran que ha excedido sus compromisos en el Acuerdo de París para bajar las emisiones de carbón.
China no es el único país que opta por el oso panda
Siguiendo los pasos de China, tenemos a Fiji y Filipinas, que también tienen en sus planes la construcción de plantas de estas características. Cabe destacar que este proyecto forma parte de un acuerdo de cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que tiene como objetivo erradicar la pobreza y bajar las desigualdades a través del desarrollo sostenible.
“El campamento ofrecerá a los participantes una comprensión más profunda de las energías verdes y la experiencia de primera mano sobre la protección del medio ambiente, con mentores en el campo para supervisar y proporcionar apoyo in situ”, informó PNUD en un comunicado.
El oso panda de China no es el precursor de esta idea
La idea de construir plantas solares homenajeando a los pandas como recurso publicitario nació de la mente de una joven empresaria estadounidense llamada Ada Li durante una charla con emprendedores de la Conferencia del Clima de París 2015.
Hoy esta idea brilla como nunca en China, donde el oso panda colosal sienta un precedente que ‘se ve desde el espacio’. ¿Te interesan este tipo de noticias? Entonces no puedes perderte las novedades sobre el parque solar más grande de Andorra.