Aparece un invento que calienta la electricidad y produce energía. Lo han creado con un simple reloj de arena. Se trata de un proyecto que tiene que ver con la energía termoeléctrica, un tipo de energía de la que se habló mucho en España en el año 2010 y que ahora podría volver a resurgir. La termoeléctrica es una forma de energía que se produce por medio de la conversión directa del calor en electricidad, empleando materiales llamados materiales termoeléctricos.
Este proceso recibe el nombre de “efecto Seebeck”, un fenómeno físico que tiene lugar cuando existe una diferencia de temperatura entre dos lados de un material conductor o semiconductor. Una diferencia de temperatura que genera que los electrones en el material se muevan, provocando una corriente eléctrica. Este tipo de energía puede aplicarse en diferentes campos, especialmente en instancias en las que hay una fuente de calor residual que, de otra manera, se desperdiciaría.
Una de ellas es el aprovechamiento del calor residual en industrias, plantas de energía y hasta vehículos. En estos contextos se produce mucho calor que normalmente se pierde. Los generadores termoeléctricos lo capturan y transforman en electricidad, mejorando la eficiencia energética global. También pude aplicarse en dispositivos portátiles (como relojes o sensores. Funcionan usando el calor corporal, siendo las baterías una pieza innecesaria) y energía en el espacio (se utilizan para convertir el calor generado por la descomposición radiactiva en electricidad).
Calienta la electricidad y produce energía: el invento revolucionario que han creado a partir de un reloj de arena
Un grupo de investigadores coreanos ha revolucionado la tecnología termoeléctrica. Los materiales en forma de reloj de arena han conseguido un aumento de la eficiencia del 360%. La Fundación Nacional de Investigación de Corea (dirigida por Lee Kwang-bok) anunció que un equipo de investigación conjunta, encabezado por el Profesor Jae Sung Son de POSTECH y Saniya LeBlanc de la Universidad George Washington, desarrolló de manera exitosa una nueva geometría para los materiales termoeléctricos. Estos materiales antes se encontraban limitados a formas cúbica, pero ahora se extienden a una nueva geometría gracias al diseño geométrico y los procesos de impresión 3D.
Nos encontramos ante un nuevo diseño que mejora de manera significativa la eficiencia en la producción de energía. La tecnología termoeléctrica se encarga de transformar el calor en electricidad y está adquiriendo una gran popularidad como fuente de energía renovable sostenible capaz de convertir el calor de las fábricas, motores de automóviles y hasta el calor corporal en electricidad.
Los materiales termoeléctricos, que son centrales de esta tecnología, suelen fabricarse a partir de materiales semiconductores sólidos. Hasta ahora, la investigación ha estado centrada en la mejora de las propiedades inherentes de los materiales termoeléctricos (ZT). No obstante, pese a las mejoras en el ZT, la eficiencia de los generadores termoeléctricos no ha llegado a un nivel práctico para utilizarlo en la cotidianeidad. Un contexto que ha requerido de un enfoque que otorgue un paso más a la simple mejora de sus propiedades.
Este invento produce energía y calienta la electricidad: es revolucionario y marca el principio de una nueva era
Por medio de su estudio, el equipo de investigación ha demostrado que cambiar la geometría y la composición de los materiales termoeléctricos puede maximizar la eficiencia de producción de energía. A través de la simulación de ocho estructuras geométricas diferentes, abarca la forma cúbica y la forma de reloj de aroma, además de la medición de la eficiencia de producción de energía de cada una, el equipo confirmó que el reloj de arena superaba al resto bajo todas las condiciones de generación de energía.
“Esta investigación es la primera instancia en la que se ha mejorado la eficiencia mediante la geometría tridimensional del material, controlando el transporte térmico y eléctrico, en lugar de centrarse en la microestructura convencional de los materiales termoeléctricos. Se espera que este enfoque pueda aplicarse universalmente a todos los materiales termoeléctricos y también se pueda utilizar en tecnologías de enfriamiento termoeléctrico”, expuso el profesor Jae Sung Son sobre el análisis publicado en Nature Energy, según registra la web de POSTECH.
En definitiva, este invento que calienta la electricidad y genera energía forma parte de la tecnología termoeléctrica. Si quieres saber más sobre eta energía que van a utilizar todas las fábricas del mundo, no puedes perderte este artículo donde te contamos más sobre cómo funciona.