España va a invertir 21.000 millones en producir energía con agua. Tras el descubrimiento en España de la energía del futuro, el panorama energético español no para de acaparar titulares. Este 2024 se encuentra marcado por el crecimiento sostenible y la diversificación de fuentes. El uso cotidiano de los combustibles fósiles presente en épocas pasadas no tiene cabida en esta nueva etapa.
Necesitamos nuevas formas sostenibles de obtener abastecimiento para paliar el avance del calentamiento global y el cambio climático. Aunque la solar ha obtenido un gran reconocimiento en los últimos años, no es la única protagonista en el escenario energético español. La transición hacia fuentes renovables se está acelerando, con otro tipo de energías clave. Un gran número de empresas y autoridades es cada vez más consciente de la importancia de adoptar métodos limpios y eficientes.
La quema de combustibles fósiles, aunque efectiva en términos prácticos, supone la emisión de gases contaminantes para la atmósfera. En pos de un planeta más cuidado, limpio y próspero, España invertirá 21.000 millones para generar una nueva energía con agua.
España se compromete con la sostenibilidad: hará una importante inversión en esta energía
El territorio español dispone de inversiones de 21.000 millones en proyectos de hidrógeno verde. Ya ha pasado de 4 a 11 gigavatios de potencia instalada. El hidrógeno verde (la energía de la que hablamos) es una de las alternativas más presentes en aquellas compañías centradas en ser cada vez más limpias.
Procede de fuentes renovables y es un tipo de energía con cero emisiones de CO2, esencial en el proceso de descarbonización en el que estamos sumergidos como sociedad.
Hablamos de una energía que se produce a partir de agua porque el hidrógeno verde se genera mediante un procedimiento llamado electrólisis del agua. Consiste en la separación de moléculas de agua en sus dos elementos: hidrógeno y oxígeno.
Emilio Nieto, director del Centro Nacional de Hidrógeno, habló sobre la relevancia del H verde durante la ponencia inaugural del III Foro Hidrógeno verde y gases renovables organizado por El Economista. Destacó el papel vital del H verde en España.
“En el tema de hidrógeno hemos pasado de 4 gigavatios a 11 gigavatios de potencia instalada de electrolizadores. Puede parecer mucho o poco, pero es justo lo que está definido en todos los proyectos españoles que se han aprobado y que se han puesto en marcha a lo largo del último año», señaló.
Nieto expuso que estos proyectos saldrán entre los años 2026 y 2027. Con este pronóstico, lo más probable es que no sea hasta el año 2030 la fecha en la que se pueda alcanzar el objetivo de capacidad instalada, “que va a ser insuficiente, pero desde luego va a ser una cifra que nos va a permitir avanzar”.
España ya tiene 123 proyectos dedicados a esta energía
En la actualidad, España tiene 123 proyectos de H verde de 46 entidades cubriendo toda la cadena de valor, un dato que representa inversiones de 21.000 millones de euros hasta el año 2030.
“Para mí, lo más importante es que inicialmente los proyectos estaban centrados en producir hidrógeno y se dejaba de lado un poco la demanda y lo que hay que hacer es balancear tanto la producción como la parte de los usuarios finales. Con este cambio que ha habido, se ha conseguido que en estos proyectos más o menos se cubran todos los sectores de aplicación y las distintas líneas estratégicas de desarrollo que tenemos”, declaró Nieto.
Uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la industria es el precio. “El coste es de dos y pico euros. Estamos muy lejos. La subasta no llega a 0,5, es absolutamente insuficiente, creo que los proyectos asumen un riesgo muy claro porque hoy por hoy pensar que el coste sea menos de 5 euros para mí ya es un logro bastante importante. Pero bueno, es verdad que esos proyectos lo que te hacen es empezar a iniciar en esas economías de escala y poder tener de alguna manera esa predisposición, pero clarísimamente es un reto”, manifestó Nieto.
España apuesta por el hidrógeno verde, la energía que se produce con agua
El uso del hidrógeno verde toma un papel fundamental en los sectores más contaminantes, como el de la movilidad. “Sí estamos hablando de movilidad, es la solución ideal hasta que la gente que trabaja en baterías las haga más ligeras y eficientes”, detalló el director del Centro Nacional de Hidrógeno.
En definitiva, España invertirá 21.000 millones en hidrógeno verde (energía con agua). Con esta noticia, vuelve a demostrarse el potencial del hidrógeno y la apuesta extendida que diferentes actores están haciendo por él.