ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El primer suelo que produce energía al pisarlo: así desconectas tu casa de la red

by Trini N.
23 de mayo de 2024
in Energías Renovables
energia

Foto: pavegen.com

En plena transición energética, aparece el primer suelo que produce energía al pisarlo. Los colosales búnkeres de que podrían llegar a España prometían un nuevo panorama, algo que vuelve a repetirse con estas productivas baldosas. El ser humano se encuentra en la necesidad de buscar nuevas formas de abastecimiento para disminuir el impacto ambiental actual y la dependencia de los combustibles fósiles.

La incorporación de nuevas tecnologías y fuentes renovables son cruciales para alcanzar una transición óptima hacia un sistema energético más sostenible. Actualmente, el mundo se enfrenta a varios desafíos energéticos, como el agotamiento de los recursos naturales tradicionales y los problemas ambientales ocasionados por el excesivo uso de los combustibles fósiles.

Necesitamos alternativas para frenar el cambio climático que ya se ha visto latente en varios lugares del mundo. Las actuales fuentes no renovables son limitadas y su explotación deriva en impactos negativos sobre el medio ambiente, lo que producido la urgencia de encontrar soluciones sostenibles y limpias.




Energía con cada pisada: llega el primer suelo energético

La compañía Pavegen lleva desde 2009 trabajando en un modelo de baldosa capaz de generar energía limpia con cada pisada humana. Su uso podría suponer un empujón a la generación local de electricidad a partir de fuentes renovables. Las baldosas de Pavegen se fabrican con materiales reciclados y son reciclables en un 80%, resistentes al agua.

Pueden aguantar hasta 5 años de uso intensivo. Cabe destacar que su capa superior ha sido fabricada con neumáticos reciclados. Cuando el ser humano camina, la energía cinética de sus pasos lo empuja hacia delante. La diferencia con las baldosas convencionales es que, cuando se termina el movimiento, esa energía ocasionada no se pierde, solo se transforma. Puede pensarse en ella como una especie de rastro que va quedando conforme se avanza.

La idea surgió como una forma de aprovechar aquello que se perdía. Así se ha llegado a aceras que recolectan la energía de segunda mano de las pisadas y la almacenan en un formato utilizable. Los simples pasos albergan una increíble capacidad de abastecer farolas y pantallas LED, entre otras cosas.

El suelo genera energía limpia: Pavegen lo hace posible

Las aceras de Pavegen se conforman por plataformas triangulares en forma de baldosa. Cada esquina que está bajo su dominio cuenta con un generador llamado volante de inercia. Cuando alguien pisa una baldosa, las ruedas se activan para girar a gran velocidad. De esta manera, producen energía que es enviada y almacenada en una batería.

Cada paso de la gente que pasea por la acera genera entre 2 y 5 julios de energía. De forma aislada, no es una cantidad demasiado alta. Una bombilla normal consume alrededor de 60 julios por segundo. Esto quiere decir que estas aceras inteligentes todavía no tienen capacidad para suministrar a ciudades enteras.

No obstante, el equipo asegura que su forma de energía limpia puede brindar un impacto grande a una escala más pequeña y accesible. Estas aceras sí son viables en oficinas, centros comerciales, barrios con farolas, partidos deportivos y festivales de música. Contextos como estos necesitan de mucha energía. Con poco o ningún esfuerzo, los asistentes contribuyen a que el espacio quede abastecido.

También podría ser útil en países en desarrollo o zonas sin red eléctrica gracias a la batería del dispositivo, que almacena toda la energía basada en los pasos. No requiere costosas y complejas líneas eléctricas para hacer su trabajo, dado que estamos ante un sistema cerrado.

Obstáculos del suelo que genera energía

La compañía ya trabaja para bajar los cotes de las aceras y elaborar estrategias para tener un mayor alcance en su aplicación. Su gran inconveniente es el alto precio que supone la adquisición de una cantidad relativamente pequeña de energía. Puede que en los próximos años sea posible solventar este problema, o aminorarlo.

En definitiva, el suelo produce energía al pisarlo y Pavegen lo ha demostrado. Mientras su tecnología termina de prosperar, tendremos que ‘conformarnos’ con otras formas de autoconsumo, como el panel solar que genera electricidad de noche.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

comunidad-Aragón
Energías Renovables

La comunidad española donde brota la esperanza: Un ejemplo para Europa y el mundo

2 de agosto de 2025
petroleras
Energías Renovables

Las grandes petroleras no querrán que esto se sepa: El informe que entierra los combustibles fósiles

2 de agosto de 2025
China-España
Energías Renovables

¿Si China sigue comprando pedazos de España? ¿Ahora hablaremos mandarín?

2 de agosto de 2025
ONU
Energías Renovables

La ONU sobre el mayor peligro para la humanidad: Que no se conviertan en el «salvaje Oeste»

1 de agosto de 2025
Arabia Saudi
Energías Renovables

Arabia Saudí pide ayuda y España va al rescate: Producirán 400 000 toneladas del nuevo petróleo

1 de agosto de 2025
El Decreto Ley vía urgencia del Gobierno para reforzar el sistema eléctrico recibe el respaldo del sector fotovoltaico (UNEF)
Energías Renovables

El Decreto Ley vía urgencia del Gobierno para reforzar el sistema eléctrico recibe el respaldo del sector fotovoltaico (UNEF)

1 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados