Una energía renovable genera un millón de muertes por año y España parece tener la solución definitiva para acabar con esta masacre. Al hablar de energías renovables nos referimos a fuentes de energía basadas en el uso de recursos naturales inagotables, tales como el sol, el viento o el agua.
Se caracterizan principalmente por no recurrir a combustibles fósiles. En su lugar, acuden a recursos naturales capaces de renovarse de manera ilimitada. Dichas energías inagotables no generan gases de efecto invernadero (GEI), culpables principales del cambio climático y otras emisiones contaminantes. Puede decirse que las energías renovables son fuentes de energía limpias.
La principal ventaja de las energías renovables es su limpieza, puesto que no produce impacto en el medio ambiente (a nivel de contaminación). Si bien las energías renovables son la principal opción para dejar de lado la contaminación ocasionada por los combustibles fósiles, hay una en concreto que desconfigura el hábitat y tiene como consecuencia el exterminio de una especie voladora.
Esta energía renovable no es lo que parece: provoca 1 millón de muertes al año
Desde finales del siglo XX, el uso de energías renovables tiene un lugar privilegiado en España. De esas energías predominantes, la eólica es la segunda fuente de producción eléctrica más utilizada. Según la Asociación Empresarial Eólica, existen más de 22.000 aerogeneradores instalados por todo el territorio español. Aunque es una fuente de energía relevante y da empleo a muchos ciudadanos, un estudio realizado por el CSIC reveló que los parques eólicos registran “casi un millón de murciélagos al año”.
De hecho, el estudio sostiene que otras especies, como las aves, también se ven afectadas por esta situación. Muchos animales fallecen al colisionar contra las palas de los aerogeneradores, por lo que las palas serían la raíz del problema. En este contexto, un gran número de empresas eólicas se encuentran trabajando en nuevas soluciones para que esta energía renovable baje su impacto negativo en la fauna.
Concretamente, una compañía española desarrolla un aerogenerador sin palas, sin engranajes ni ejes. Hablamos de Vortex Bladeless, una empresa que podría cambiar el futuro de los aerogeneradores. David Yáñez, ingeniero, cofundador y presidente de la marca, habló sobre su propuesta en el programa de COPE, “Lo que viene”.
Este nuevo aerogenerador tendría algunas coincidencias con los molinos tradicionales: “La parte vertical, lo que sería la torre”, además del color blanco. No tendría palas, por lo que, para recoger el aire, el sistema es “oscilar, lo que hace es resonar con el viento”.
La energía renovable más temida ve la luz con este nuevo invento
La idea llegó en 2002, año en el que el ingeniero todavía estudiaba la carrera. Dos décadas más tarde, las máquinas Vortex Bladeless todavía no han alcanzado la misma altura que las del resto de la industria porque, como ha indicado David, sus primeros pasos deben dirigirse “al entorno urbano, residencial, y tratando de buscar una solución para poder recoger la energía del viento que atraviesa nuestros tejados”.
Según registra la página de la compañía, “esta tecnología está en desarrollo”. Los dispositivos Vortex son simples en concepto y en todo el proceso: desde su fácil fabricación hasta su instalación y funcionamiento. Cuentan con una base fija y un mástil cilíndrico que oscila libremente perpendicular a la dirección del viento, unido por una varilla de carbono. Sus piezas interiores no se chocan entre sí, sino que interactúan para producir electricidad.
De manera similar a un alternador convencional, interaccionan bobinas y campos magnéticos, produciendo electricidad por inducción electromagnética, sin necesidad de rotar sobre un eje. Los imanes trabajan como un “sistema de sintontonizado” modificando la constante de electricidad aparente del mástil y haciendo más grande el rango de velocidades de viento en los que se genera la oscilación.
En definitiva, la energía renovable nombrada (eólica) provoca un millón de muertes al año, pero España podría tener la solución para eso con la tecnología de Vortex Bladeless.