ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Energías renovables y la insuficiencia de recursos minerales

Por Alejandro R.C.
14 de febrero de 2023
en Energías Renovables
Energías renovables y la insuficiencia de recursos minerales

Energías renovables y la insuficiencia de recursos minerales. Las plantas de generación de energías renovables y baterías eléctricas son imprescindibles para la transición a un sistema energético sostenible, pero dependen de recursos no renovables para su funcionamiento.

En el informe realizado por ecologistas se aplica un modelo de evaluación integrada mundial para proyectar las demandas de minerales asociadas a las principales tecnologías energéticas de solar fotovoltaica, solar de concentración, eólica y baterías eléctricas en tres escenarios de futuro con el horizonte de 2050. Un horizonte a 25 años vista en los que se debería haber realizado el grueso de la transición energética mundial para evitar los peores escenarios del cambio climático y desequilibrio de la biosfera.

Aunque algunas instituciones internacionales reconocen la problemática de la criticidad de los materiales, en general suelen plantear que esta podrá ser abordada mediante reformas que fomenten una economía circular. Que permita cerrar los ciclos y aumentar todo lo posible las tasas de reciclado mediante buenas prácticas y ecodiseños.




Crecimiento verde

El informe señala que, con un escenario de crecimiento verde, se dispararía extraordinariamente la demanda para suministrar minerales con los que construir nuevas infraestructuras de captación de energías renovables y almacenamiento eléctrico. Ello arroja dudas sobre la viabilidad a la transición a las energías renovables. Tal y como se plantea actualmente desde las instituciones nacionales e internacionales principales.

El escenario de decrecimiento simulado en este informe, además de producir muchas menos emisiones de gases de efecto invernadero, representa una opción mucho menos intensiva en materiales. Pero que todavía requeriría de una importante actividad minera para cubrir las necesidades de materiales que aún no están dentro de la economía. O que también tienen otros usos. En particular, no se evitaría la superación de las reservas estimadas actualmente para algunos materiales importantes como el cobalto, cobre, níquel o plata. Y para varios recursos como indio, molibdeno, níquel, selenio y telurio.

Presión para la extracción de recursos mineros

Los resultados presentados en este trabajo tienen dos lecturas principales: por un lado, la transición a las energías renovables incrementará la presión para la extracción de recursos mineros, con todos los graves problemas que el extractivismo acarrea en las poblaciones locales. Una extracción que cada vez genera más residuos tóxicos ante la baja concentración en la que se encuentran en el subsuelo los minerales explotados. De hecho, la minería, en Europa, es ya uno de los sectores industriales que más residuos genera.

Por otro lado, la insuficiencia de las actuales reservas conocidas para cubrir la futura demanda de algunos de los minerales actualmente empleados incrementará las presiones para hacer avanzar la frontera extractiva a otras zonas, como está de hecho ocurriendo recientemente en la UE y España. Ambos problemas serían mucho más acuciantes en el caso del escenario basado en el crecimiento verde.

Medidas políticas

En el estudio, los ecologistas proponen una diversidad de medidas políticas que se podrían poner en marcha para reducir todo lo posible la demanda de materiales primarias(a extraer de la mina), y en caso de no poder evitarse, minimizar los impactos ambientales y sociales.

En este sentido, para reducir la demanda de extracción primaria de materiales se pueden aplicar varias líneas estratégicas de acción en las esferas sociocultural, político-económica, de consumo y técnica, ya que toda acción resultante en una reducción de la demanda de energía redundará en último término en una reducción de la demanda de materiales.

Para los ecologistas también es fundamental avanzar cara un sistema económico planificado, no dependiente del crecimiento económico, acordar un control democrático de la población para que esta esté proporcionada a los límites del planeta y abordar cambios culturales en el comportamiento, para adoptar usos y costumbres que necesiten menos intensidad de materiales y energía.

I+D de tecnologías basadas en materiales abundantes

Tecnológicamente, es imprescindible promover la I+D de tecnologías basadas en materiales abundantes, fomentar el ecodiseño y estandarización de productos para facilitar la reparabilidad y reciclaje, la mejora de los procesos industriales para reducir el residuo durante la fabricación de piezas y equipos.

Hay medidas concretas que se pueden implementar de forma inmediata en el sector de gestión de materiales, como el incremento de las tasas de reciclado al final de la vida útil y establecimiento de contenidos mínimos obligatorios de metales secundarios en la fabricación de los nuevos dispositivos.

El fomento de la minería urbana, la creación de empresas públicas que impulsen la industria de la recuperación y el reciclaje de minerales para afrontar el hecho de que hoy en día los metales vírgenes son más económicos que los reciclados, medidas fiscales, restricciones al comercio internacional o medidas para controlar y limitar la extracción primaria.

En definitiva, la conclusión del informe es que solo a través de un decrecimiento económico y un avance significativo en la economía circular se podrá abordar la necesaria transición cara un sistema energético sostenible ambientalmente. Pero ambas propuestas son insuficientes si no se transita hacia una economía planificada socialmente, con un control democrático del empleo de los recursos y una redistribución de la riqueza. Energías renovables y la insuficiencia de recursos minerales.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

plan-UE
Energías Renovables

El plan de la UE que cambiará los hogares españoles para siempre: Nadie podrá negarse

18 de mayo de 2025
redes eléctricas
Energías Renovables

Redes eléctricas podrían apagarse definitivamente en España: Un problema que se agrava

18 de mayo de 2025
minería-niquel
Energías Renovables

Allí está la clave para el futuro de la minería mundial: Plasma de partículas de agua

18 de mayo de 2025
España-almacenamiento
Energías Renovables

La Unión Europea apuesta por España: Lloverán cientos de millones y aseguraremos 3,5 GW

17 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

No más paneles solares en España y en el mundo: La solución eficiente y elegante para tu hogar

17 de mayo de 2025
fondo del mar
Energías Renovables

Aparecen estructuras enormes en el fondo del mar: Están agrupadas y pesan cientos de toneladas

17 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados