ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El parque eólico de Las Encartaciones sería ‘nefasto’ para la avifauna local

Por Paco G.Y.
24 de mayo de 2025
en Energías Renovables
parque eólico Encartaciones

El documento de la Diputación es taxativo: La instalación del parque eólico en las Encartaciones supone una afección directa e inasumible para una especie vulnerable a la alteración de su hábitat incluida en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas.

Esta afección debe considerarse como un impacto crítico para la especie, no corregible por medio de medidas que puedan ejecutarse durante la obra o durante el periodo de funcionamiento del parque eólico, ni tampoco compensable mediante la implementación de medidas compensatorias alternativas.

El problema se fundamenta en que los molinos de la instalación supone la generación de afecciones inasumibles para una especie con el grado de amenaza que tiene el Neophron percnopterus, es decir el alimoche común.




Polémico parque eólico en Euskadi

El Departamento de Sostenibilidad del Gobierno Vasco ha emitido con carácter desfavorable la declaración de impacto ambiental del proyecto de parque eólico en los municipios vizcaínos de Güeñes, Zalla, Artzentales, Sopuerta, Galdames y Muskiz por su impacto en la fauna de la zona, en aves como el alimoche.

El Boletín Oficial del País Vasco publica este martes la resolución del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad sobre este proyecto, que promueve Euskal Haizie S.L.U. y que prevé la construcción de un parque eólico con ocho aerogeneradores en una zona montañosa, en la alineación comprendida entre Cima Torrelaseta y Mello Mendia, así como una línea eléctrica aérea de más de 17 kilómetros.

Según la resolución, el parque eólico proyectado, sobre una superficie de unas 11,3 hectáreas, se ubica en zonas «de potencial afección» a la avifauna y los murciélagos, y afecta también de manera puntual a áreas con presencia de especies de flora protegida y con valor paisajístico alto.

Señala que la zona proyectada para la instalación del parque eólico se considera «de alto interés desde el punto de vista de la avifauna«. «El emplazamiento de Artzentales-Sopuerta destaca como área de campeo y alimentación para numerosas parejas de aves rapaces que nidifican en las proximidades», indica el texto.

La resolución hace referencia a un informe de la Diputación Foral de Bizkaia que indica que existe «un gran dormidero de alimoches en la comarca de Encartaciones».  Según señala, la ubicación propuesta para el parque se encuentra dentro del perímetro «de 10 kilómetros en torno a 3 áreas críticas para el alimoche, tratándose de una de las zonas con mayor importancia y densidad de alimoches de la península ibérica y, por tanto, con gran relevancia internacional para la conservación de esta especie».

Entre los informes incorporados al expediente, que son coincidentes en considerar el proyecto «inasumible» desde el punto de vista ambiental, figura uno preceptivo y vinculante del Servicio de Patrimonio Natural de la Diputación Foral de Bizkaia. Ester informe concluye que la ubicación de la globalidad del parque eólico propuesto por el proyecto choca de forma evidente con el Plan Conjunto de Gestión de Aves Necrófagas auspiciado por el Gobierno Vasco, y aprobado en Bizkaia.

Protección de los alimoches y otras aves

Argumenta que la ubicación propuesta para los aerogeneradores en una de las zonas de la península ibérica con mayor importancia y densidad de alimoches, con una gran relevancia internacional en la conservación de la especie, «generaría una grave afección a la especie Neophron percnopterus, pudiendo concluirse que es muy probable que el estado de conservación de la especie pueda empeorar». En su opinión, «supone una afección directa e inasumible para una especie vulnerable a la alteración de su hábitat» como es el alimoche, que debe ser considerada «como un impacto crítico para la especie».

En su informe, el Servicio de Patrimonio Natural de la Diputación de Bizkaia indica al delegado territorial de industria de Bizkaia que «no es compatible la preservación de la biodiversidad con la concesión de la autorización administrativa previa al proyecto» puesto que los promotores del parque «no garantizan el adecuado cumplimiento de las condiciones de protección del medio ambiente«.

La resolución del Gobierno Vasco también evidencia que en el entorno del proyecto eólico hay varias colonias y dormideros de buitre leonado, especie considerada de «especial interés» en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y la Flora, y que cerca hay un refugio que alberga varias especies de quirópteros con algún nivel de protección.

Asimismo, el proyecto tiene impacto en la flora amenazada de la zona ya que alguna de sus instalaciones se sitúa cerca de un área recuperación y de conservación de la especie de flora Daphne cneorum, considerada en peligro de extinción, según recoge la resolución.

El texto indica, igualmente, que el ámbito del proyecto coincide con trece áreas de especial interés paisajístico del plan territorial parcial de Balmaseda-Zalla y que, además, son varios los ríos y arroyos que discurren por el entorno de las instalaciones proyectadas, todos ellos considerados Área de Interés Especial del visón europeo (Mustela lutreola), especie catalogada «en peligro de extinción». Señala la resolución, asimismo, que el área de implantación del parque eólico es una zona con un rico y variado patrimonio cultural de época prehistórica, medieval y contemporánea.

Destaca que en la zona está la estación megalítica de Alen, que forma parte del Conjunto Monumental de las Estaciones Megalíticas de Bizkaia y es bien cultural de protección especial del Patrimonio Cultural Vasco, y que también se encuentran numerosas evidencias arqueológicas del pasado minero y metalúrgico (ferrerías de monte) de la zona desde la Edad Media. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

océanos-energía
Energías Renovables

El mayor invento del siglo: Convertirá a los océanos en la mayor fuente de energía del planeta

24 de mayo de 2025
Hidrógeno verde Sevilla
Energías Renovables

Hidrógeno verde en Sevilla con apoyo de la Comisión Europea

24 de mayo de 2025
NEOM
Energías Renovables

NEOM, de sueño a pesadilla: La ciudad del hidrógeno esconde un oscuro secreto

23 de mayo de 2025
Illes Balears transición energética
Energías Renovables

Illes Balears: la organización ‘Renovables sí, pero así no’ cuestiona el plan de transición hacia las energías limpias en el archipielago

23 de mayo de 2025
China
Energías Renovables

China apaga sus viejos paneles solares: Su nueva tecnología supera los límites y reescribe la historia

23 de mayo de 2025
biometano España Naturgy
Energías Renovables

Alianza para producir biometano en España: Naturgy + ID Energy Group

23 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados