ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La central fotovoltaica más grande jamás vista en Europa: 3 millones de paneles y un coloso metálico en el centro

by Trini N.
15 de abril de 2024
in Energías Renovables
central fotovoltaica Europa

Foto: egemenkarakaya.com

Llega a Europa la central fotovoltaica jamás vista. Alberga 3 millones de paneles y coloso metálico en el centro. Cuando se habla de obtención de energía, la mayoría de las personas piensa en energía fotovoltaica, ya que es una de las más conocidas y explotadas. Tanto que ya nos ha sorprendido con proyectos innovadores como el de las flores fotovoltaicas que persiguen al sol. 

La energía solar fotovoltaica es un tipo de energía renovable que se desarrolla tras la conversión directa de la radiación y la luz del sol en electricidad. Dicha transformación se hace posible gracias los paneles fotovoltaicos, que permiten que la radiación solar incida en las células fotovoltaicas. 

Principalmente, la energía solar fotovoltaica es utilizada para la creación de electricidad tanto para compañías y redes de distribución como para usuarios autónomos. 

La central fotovoltaica jamás vista en el continente ya está aquí

La planta de energía solar Kalyon Karapinar es una iniciativa de grandes dimensiones ubicada en la región central de Anatolia, Turquía. Se alza como la central fotovoltaica más grande de Europa y del mundo.  

Cabe destacar que Turquía es un país trascontinental, con la mayor parte de su territorio en Asia Occidental y una zona menor (al oeste del mar de Mármara) situada en Europa Occidental. Por eso podemos catalogar a Kalyon Karapinar como una de las centrales más grandes de Europa. 

Este imponente proyecto cuenta con 3,2 millones de paneles solares a lo largo de 2.000 hectáreas. Produce energía suficiente como para abastecer a dos millones de hogares. El clima del lugar en el que se encuentra ubicada es totalmente desértico, un espacio inadecuado para dedicar a la agricultura o vivir.

Sin embargo, cuenta con un increíble potencial para este propósito. Además, en el centro de esta opulenta infraestructura hallamos una auténtica joya arquitectónica. Una edificación que brinda la infraestructura tecnológica que necesita el proyecto. 

Lleva el sello del estudio Bilgin Architects y va más allá de un simple espacio de trabajo. Su forma cúbica con patio central y su fachada recubierta de placas de acero inoxidables hacen posible una perfecta sinergia con el entorno.  

Europa pasa a otro nivel con este proyecto

El equipo de diseño no lo tuvo fácil. Tuvo que enfrentarse al desafío de trabajar con un clima desértico. Precisamente esta dificultad fue la que hizo pensar de más a los expertos para encontrar soluciones innovadoras. 

La arquitectura del edificio resalta por su patio central y una fachada de lo más reflectante. El acabado de este trabajo muestra la intencionalidad de fusionar eficiencia, respeto por el medio ambiente y armonía estética. 

Esta pintoresca fachada no solo ocupa una función estética, también hace la propio en cuanto a eficiencia energética. Incluye una doble capa de 7.200 paneles de acero inoxidable, cuya estructura cambia en transparencia para actuar como barrera contra la intensa radiación solar. 

Los paneles reflectantes transforman la percepción del edificio con el paso de las horas, dibujando un espectáculo visual de colores cambiantes. En días nublados se nota todavía más, borrando a nivel visual las fronteras existentes entre el edificio y el cielo. 

Esta central fotovoltaica promete por muchos motivos

Por la noche, la fachada muestra la iluminación interior y el diseño del patio mediante sus paneles. Esta modificación no solo hace destacar la belleza arquitectónica que muestra el edificio. También deja al descubierto cómo la tecnología y el diseño pueden darse la mano para realzar la funcionalidad de un proyecto. 

El éxito de Kalyon Karapinar vuelve a demostrar el potencial de la energía solar como fuente de energía sostenible.  

Así es como Europa puede presumir de la central fotovoltaica más grande. El avance de la energía solar no para y ya han aparecido en escena otros inventos que incluso desplazan a los paneles solares, como la “segunda piel” de los edificios. 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Australia
Energías Renovables

España estaba creando monstruos de acero para hacerle frente a China: Pero Australia se los ha llevado

14 de octubre de 2025
Ecologistas expansión biogás sin controles objetivo UE 2030
Energías Renovables

Ecologistas preocupados por la expansión del ‘biogás’ sin los controles adecuados, ponen en ‘tela de juicio’ el objetivo de la UE para 2030

14 de octubre de 2025
viento
Energías Renovables

Uno de los mayores logros de la humanidad: Utilizamos el viento y el Sol para ganar la primera gran batalla

14 de octubre de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares enormes y pesados: El futuro energético se reescribe en tamaño nanométrico

14 de octubre de 2025
Tumban parque eólico Peña Gato ubicado entre Cepeda Bierzo León, riesgos urogallo
Energías Renovables

Tumban ‘el parque eólico Peña del Gato’, ubicado entre la Cepeda y el Bierzo (León), por los riesgos para el urogallo

13 de octubre de 2025
Proyecto europeo Plan4CET Navarra liderazgo conocimientos transición energética acción climática
Energías Renovables

Proyecto europeo Plan4CET: Navarra comparte su liderazgo y conocimientos en materia de ‘transición energética’ y ‘acción climática’

13 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados