Mientras el mundo busca con anhelo formas de energía más compasivas con el medio ambiente, ha surgido la bestia flotante más grande y poderosa del mundo. Hasta los tifones la temen y abastecerá 40 000 hogares. Al hablar de renovables, una de las primeras fuentes de energía que vienen a la cabeza es la energía eólica.
Se alza como un tipo de energía prometedora y sostenible. A través de ella, es posible originar electricidad de forma limpia y sin emisiones de gases de efecto invernadero. Con estos atributos, se establece como una solución clave para luchar contra el cambio climático y acotar la dependencia de los combustibles fósiles.
Bajo estas circunstancias, la tecnología de energía eólica flotante ha emergencia como una opción innovadora con el potencial de aprovechar vientos más fuertes y constantes en aguas profundas, donde las turbinas eólicas tradicionales no pueden instalarse.
La idea de recurrir a turbinas eólicas flotantes para crear energía no se trata de un concepto. Sin embargo, en las últimas décadas ha experimentado un resurgimiento a causa de los avances tecnológicos y la creciente necesidad de fuentes de energía limpia y sostenible.
Crean una bestia flotante capaz de reinventar las energías renovables: hasta los tifones la temen
Tras conocerse los detalles del hallazgo del siglo bajo el mar español, ha salido a la luz hasta dónde es capaz de llegar la bestia flotante más grande y poderosa del mundo. Un grupo de compañías chinas han presentado una verdadera bestia flotante.
Se trata de la mayor turbina eólica flotante del planeta. Alberga la capacidad suficiente para generar energía para 40 000 hogares y resiste incluso tifones oceánicos.
China ha dado un paso adelante en el marco de las renovables al presentar su unidad de 17 megavatios confeccionada por China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation. El prototipo hizo su salida de fábrica en la ciudad costera de Fuqing, en la provincia de Fujian.
Así consiguió sentar un precedente para las energías renovables en espacios marinos extremos. Dicha turbina supera los 152 metros de altura desde la base hasta el buje, como si habláramos de un edificio de 50 pisos.
Dispone de un rotor de 262 metros de diámetro, con capacidad para barrer una zona de alrededor de 53 000 metros cuadrados. Esa amplitud no corresponde a un exceso. Permite una captura mayor de viento por más tiempo, maximizando la producción en mar abierto.
Hasta los tifones temen a esta bestia flotante: abastecerá a 40 000 viviendas
La capacidad anual estimada es de 68 millones de kilovatios-hora. Marco que deriva en que una única pieza aporte suministro eléctrico limpio a alrededor de 40 000 viviendas.
Las pruebas de esta instalación se efectuarán frente a las costas de Yangiang, en Guangdong, área expuesta a condiciones oceánicas exigentes que actuarán como laboratorio normal para validar su resistencia.
Esta turbina es un referente internacional por mucho más que su tamaño. Lo que realmente la ensalza es que puede operar de manera estable en condiciones severas. Ha sido creada para soportar olas superiores a 24 metros de altura y vientos de nivel 17 en la escala de Beaufort, equivalentes a un tifón de categoría extrema.
Crean una bestia flotante que eleva el uso de la eólica
El mecanismo flotante integra una plataforma de estabilización dinámica que conserva el rendimiento aun cuando la estructura se inclina por el oleaje. A esto se le agrega un sistema inteligente de sensores que hace posible un control activo de estabilidad en tiempo real.
Como resultado, quedó una tasa de disponibilidad operativa por encima del 99%, un nivel que un escaso número de infraestructuras consiguen conservar en condiciones con tanta hostilidad.
La bestia flotante más grande y poderosa del mundo ofrecerá suministro a 40 000 hogares, dejando a los tifones temblando ante su resistencia. En paralelo, aseguran que Asia produce energía surfeando olas de 3 metros.