España ha sido ‘bendecida’ con el hidrógeno de oro, un hito para el territorio español que lo puede posicionar en un lugar muy diferente al que ocupa actualmente. Si te sorprendió lo que te contamos sobre el motor de hidrógeno con oro y plata, no puedes perderte lo que viene a continuación. La mayor reserva no contaminante del mundo es el hidrógeno, un gas que puede producirse a partir de fuentes renovables, almacenarse y ser utilizado, mediante pilas de combustible, para producir electricidad sin contaminar.
Ante el avance del calentamiento global y el cambio climático, es más necesario que nunca encontrar un nuevo vector energético. El hidrógeno tiene varios puntos a su factor para convertirse en la clave del futuro energético. Es el elemento químico más abundante, ya que forma nueve de cada diez átomos del universo. Abunda especialmente en las estrellas y en los planetas gaseosos gigantes, donde se halla en estado de plasma.
Con un potencial energético que tiene al mundo en vilo, el hidrógeno es visto por muchos expertos como el futuro del combustible. España tiene la bendición de tener en su territorio hidrógeno de oro. 180 toneladas bajo algunas de sus regiones.
Hidrógeno de oro: una fuente de energía nueva que todos quieren tener
Cabe destacar que el hidrógeno dorado surge de forma natural frente a la interacción de determinados materiales ricos en hierro con el agua. Se ubica naturalmente en el subsuelo, por lo que no necesita una producción a través de gas o electrólisis. Es un recurso real y existente, que no exige un proceso productivo como el de otras industrias.
El geólogo Jordi Tritlla, uno de los máximos expertos del tema en España, tuvo una conversación con “El Cazador de Cerebros” en el Estanque de Lers, en el Pirineo francés, a unos 50 km bajo tierra, en el subsuelo, donde se sitúa una de estas fuentes naturales: “Son un reactor natural que está generando hidrógeno continuamente”.
Uno de los aspectos característicos de esta energía es que fue descubierta hace relativamente poco, dado que existen diferentes puntos del planeta en los que hay emanaciones. “Como aparece en zonas en las que nunca se ha explorado por hidrocarburos porque no tiene por qué haberlos, se abre la posibilidad de que existan zonas que estén altamente pobladas y que necesiten esta fuente de hidrógeno”, explicó Tritlla.
Hidrógeno de oro: la bendición que pone a España en un lugar privilegiado
Una compañía desea perforar en España el primer pozo de hidrógeno dorado de Europa. La empresa detrás de la búsqueda en España de H dorado es Helios Aragón, una empresa de origen británico que ha decidido investigar si Huesca guarda bajo el suelo un yacimiento de H natural como sugieren las prospecciones realizadas en la localidad de Monzón. La compañía se aferra a los indicios de H que encontró la empresa ENPASA en los años 60 cuando perforó en la zona de exploración de hidrocarburos, Monzón 1.
La firma quiere confirmar que el H efectivamente existe y, si lo hace, quiere comenzar a explotarlo en 2025 (si la ley lo permite). En un acto celebrado el año pasado junto a representantes del gobierno aragonés, el CEO de Helios Aragón, Ian Munro, dijo que el hidrógeno que saldría como resultado sería el “más competitivo del mercado”, con un coste de 0.75 euros el kilo.
De esta manera, quedaría resuelto uno de los principales problemas del futuro del hidrógeno verde: el precio. El proyecto acarrearía una inversión inicial de 900 millones de euros con una creación de 300 empleos directos y 1.500 indirectos, “todos de alta cualificación y con una especialización crítica”.
España ha sido ‘bendecida’ con el hidrógeno de oro, una noticia que podría llevar al territorio muy lejos en términos energéticos. El uso del H sigue creciendo a pasos agigantados. Para cerciorarse solo hay que mirar la última apuesta de la firma Rolls Royce: ha sorprendido con un motor de hidrógeno y gas natural.