Descubren la mina de hidrógeno más grande de la historia a las puertas de España. Hay suficiente cantidad como para abastecer a toda la humanidad durante milenios. Todo un hallazgo que podría abastecer a proyectos de la envergadura de este motor de H con 16.000 CV. En el contexto de transición energética en el que nos encontramos, el hidrógeno se perfile como un vector clave para generar un cambio en la economía y convertirla en baja en carbono. Bajo estas circunstancias, Y-TEC (la rama tecnológica de YPF) y el CONICET crearon el segundo Foro H2ar, un evento que tuvo una convocatoria de más de 180 profesionales y especialistas del sector.
Si bien el encuentro tuvo como el mercado argentino como eje central, muchas de las declaraciones emitidas pueden aplicarse a la actividad energética global. “Desde Y-TEC llevamos cuatro años en la coordinación de este espacio porque estamos viendo que esta tecnología, este nuevo vector energético, va a tener un rol clave en el futuro energético”, manifestó Juan Bergna, líder técnico del Consorcio H2ar, creado por la empresa petrolera.
También enfatizó que este recurso tiene el potencial de convertir el sector energético y otras industrias, como el transporte y la manufactura, que se encuentran en la búsqueda de opciones más limpiar para bajar su huella de carbono. Acudieron más de 70 compañías líderes del sector energético y automotriz, entre las que destacan YPF, Toyota, Total, Siemens Energy, Baker Hughes, Linde, Ford, Mercedes Benz y Basf y las asociaciones de hidrógeno de Brasil y Uruguay y la Embajada del Reino de los Países Bajos. Con su sola presencia mostraron la relevancia que ha obtenido el H a nivel empresarial.
Hallan la mina de hidrógeno más grande del mundo muy cerca de España
La mina de hidrógeno más grande de la historia fue encontrada en el país vecino de España: Francia. Estaban buscando gas natural y terminaron encontrando la mayor reserva de H blanco del mundo En Lorena, los científicos exploran un yacimiento virtualmente ilimitado de hidrógeno natural. El problema es que está situado a una gran profundidad y todavía no existe tecnología lo suficientemente avanzada para extraerlo.
Este hallazgo al norte de Francia tiene a ingenieros y científicos trabajan sin parar en una tecnología óptima para extraer el hidrógeno allí ubicado. El descubrimiento tuvo lugar en 2022, durante unas exploraciones de metano bajo las minas de carbón de Folschviller, al norte de la región francesa de Lorena. La sorpresa fue mayúscula cuando los investigadores se dieron cuenta de que la concentración de hidrógeno natural crecía conforme más profundidad tomaban.
Pasaron meses estudiando la concentración del gas en diversos estratos hasta que decretaron que probablemente estaban ante el mayor depósito de hidrógeno blanco encontrado hasta la fecha. Esta noticia es un gran paso a nivel energético tanto para Francia como para el resto de Europa.
Cabe destacar que el hidrógeno blanco es el hidrógeno natural. A diferencia del H verde, que se produce a partir del agua con energías renovables, o el H gris, el más común, que proviene del gas natural, el H naranja aparece naturalmente en el subsuelo.
La mina de hidrógeno más grande de la historia al descubierto: hay un gran desafío por delante
El primer desafío que los expertos tienen por delante es crear una apropiada tecnología de extracción. Todavía no existe una capaz de extraer y separar el H de otros gases a profundidades superiores a un kilómetro. Una vez solventado este inconveniente, el segundo reto será el desarrollo de un plan que permita amortizar la inversión que supone la extracción de H a unas condiciones de presión y mezcla diferentes a las explotaciones de gas convencionales.
Planean extender la exploración un par de años más para obtener una mayor compresión de yacimiento y evaluar del todo su potencial real. Mientras el mundo mira de cerca lo que pasa con el hidrógeno encontrado en Francia, España crea un invento capaz de producir H de la nada.