ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Islandia aprende a dominar sus volcanes: así genera el 90 % de la energía del país

by Trini N.
16 de diciembre de 2024
in Energías Renovables
Islandia

Foto: Daniel Torobekov/ Pexels

Islandia ha aprendido a dominar sus volcanes. Un escenario que ya vaticinó el sorprendente proyecto con el que absorbió esto de la atmósfera. Los islandeses son pioneros en el uso de la energía geotérmica para el calentamiento de interiores. De hecho, calientan con agua geotérmica el 90% de los hogares de Islandia. El agua caliente limpia y económica llega da los domicilios de forma directa por medio de perforaciones y tuberías. El resto de los edificios se calientan a través de electricidad proveniente de fuentes renovables.

Muchos apodan la isla como “La tierra del fuego y el hielo” debido a la belleza heredada de sus volcanes y géiseres, que contribuyen al establecimiento de un sistema energético limpio de fama internacional que recibe el 99% de la electricidad de energías limpias combinando fuentes geotérmicas e hidroeléctricas. El rol del elemento geotérmico en este contexto es crucial para la rentabilidad del modelo. Hasta hace muy poco, la opinión extendida era que el modelo energético de Islandia era de corte único y resultaba imposible exportarlo o reproducirlo.

Sin embargo, una serie de innovaciones científicas han demostrado que Islandia puede convertirse en un ejemplo a seguir para la política energética de varios países. La óptima extracción de energía geotérmica necesita de la presencia concentrada de tres factores: tierra permeable, calor subterráneo y agua. Una premisa que se materializa en la existencia de volcanes activos, respiraderos geotérmicos, fuentes termales y géiseres.

Islandia sabe cómo dominar sus volcanes: genera el 90% de la energía del país con esta técnica

La actividad geológica conserva elevada la temperatura interior de la Tierra, permitiendo el acceso a la energía extraíble de la superficie del planeta. Si una sola característica queda fuera de la ecuación, la generación geotérmica a escala resulta compleja. Este es el motivo por el que incluso áreas tectónicamente activas como Japón, la Patagonia, África Oriental y Nueva Zelanda han quedado históricamente atrás en cuanto a producción geotérmica.

Islandia contempla en su territorio las tres características necesarias para acceder a energía geotérmica. Sin embargo, el exitoso modelo islandés de energía geotérmica no radica únicamente en la dotación natural del territorio. También está basado en el desarrollo de circuitos de retroalimentación positiva en los que la actividad geológica son el complemento de las fortalezas y debilidades de otras fuentes de energía verde en lugar de limitarse a producir electricidad para el consumo. En principio y teniendo esto en cuenta, Islandia podría usar su energía geotérmica mucho más.

Su energía geotérmica contribuye al potencial de los paneles solares. Asimismo, logra que la hidroeléctrica sea más consistente, calienta la tecnología de carbono y mucho más. Según informa Forbes, el empleo de la energía geotérmica como multiplicador de fuerza transformó a Islandia en uno de los países más eficientes del mundo en términos energéticos.

Islandia sigue embarcándose en proyectos de energía geotérmica

Aun con la energía geotérmica “bajo control”, Islandia sigue inmiscuyéndose en proyectos que buscan aprovechar mucho más este tipo de energía. Uno de ellos tiene al mundo en vilo. Versa sobre un grupo de científicos ingenieros de Islandia que planea excavar un túnel hacia una cámara de magma para aprovechar las altas temperaturas y producir geotérmica. En los próximos años, el equipo pretende perforar cerca de un depósito de roca fundida cerca del volcán Krafla. El proyecto tiene como objetivo llevar a la nación a la vanguardia en un marco energético limpio y estudios sobre actividad sísmica.

La compañía Krafla Magma Testbed (KMT) investiga la superficie de Islandia desde hace más de una década buscando un rincón adecuado para hacer experimentos con magma in situ. Ansían utilizar el material incandescente que abunda en la zona para energizar la región sin tener que recurrir a combustibles fósiles.

En definitiva, Islandia ha aprendido a dominar sus volcanes y pretende seguir explotándolos para lograr lo impensado con energía geotérmica. Un objetivo que también persigue España, que tiene un plan para encontrar la misma energía de la que Islandia presume.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

China-turbina
Energías Renovables

China cosecha energía a kilómetros de la superficie: Utiliza globos gigantes que durarán décadas

11 de octubre de 2025
Rotación de la Tierra
Energías Renovables

Conmoción mundial: Para generar 22 500 MW provocó un cambio en la rotación del planeta

11 de octubre de 2025
España-parque
Energías Renovables

La operación más importante de la historia de España: 34 000 000 € para demostrar que es posible

11 de octubre de 2025
CLANER 24 socios europeos impulsan proyecto I3Float desarrollo energía eólica marina flotante
Energías Renovables

CLANER, junto a 24 socios de la UE, emprende el proyecto europeo I3Float de impulso a la energía eólica marina flotante

10 de octubre de 2025
Noruega
Energías Renovables

En Noruega logran lo que parecía imposible: Extraen energía de la nieve

10 de octubre de 2025
China
Energías Renovables

China iba a dominar el mundo con su tecnología: Pero España se encuentra en el medio

10 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados