ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Este país invertirá 400 millones para explotar megayacimiento de litio verde: El mineral del futuro

by Trini N.
19 de febrero de 2025
in Energías Renovables
litio

Fuente: Ámbito

Un país invertirá 400 millones para explotar megayacimiento de litio verde, el que muchos consideran el mineral del futuro. El litio ha alcanzado un éxito exacerbado en pocos años impulsado por el aumento de la demanda en la industria de los vehículos eléctricos. Sin embargo, este mineral es tan popular como polémico.

Algunos de sus críticos advierten que la extracción tradicional es dañina para el medio ambiente y una significativa fuente de emisiones contaminantes. Frente a este escenario, ahora la industria camina hacia una nueva manera más sostenible y económica de extraer litio. De ahí nace la denominación “litio verde”.

La demanda está creciendo, tanto que el Banco Mundial ya ha predicho que será necesario quintuplicar la actual producción para atender los propósitos de implementación de movilidad eléctrica para 2050. Esto se traduce en la apertura de nuevos yacimientos. Actualmente, el litio se obtiene a partir de minas de roca dura o depósitos de salmuera subterráneos ubicados bajo la superficie de lagos secos.




Por otra parte, la extracción de litio de aguas geotérmicas está extendiéndose como una alternativa mucho más sostenible de producción.

Buscan explotar un megayacimiento de litio verde, el mineral del futuro, con 400 millones

La compañía Genneia está avanzando con el proyecto de una línea de alta tensión en Salta de U$s400 millones que brindará abastecimiento eléctrico renovable y limpio a los proyectos de litio de la región del NOA.

Según comunicó la empresa en un comunicado enviada a Energy Report – Ámbito, está focalizada en la construcción de un extenso proyecto de interconexión eléctrica de alta tensión. El objetivo del proyecto es que haga más fácil el acceso a la red eléctrica a los proyectos mineros de una zona determinadas, impulsando el crecimiento de la producción de “litio verde” en el norte argentino (dado que todas las zonas nombradas pertenecen a Argentina).

Dicho levantamiento otorgará suministro renovable a una demanda energética de 2,6 millones de MWh/año, permitiendo una generación de unas 150 000 toneladas de carbonato de litio por año. Asimismo, viabiliza la producción minera de “litio verde”. Con semejante cifra, en algún momento podría llegar a la altura del ‘Salar de Uyuni’, la mayor explotación de litio del mundo.

Genneia subrayó que también está estudiando la producción de energía para los proyectos de cobre, que también se encuentran en desarrollo en la provincia (Taca Taca, Luján 22, Aguamarga 24 y Antena I, entre otros).

El “litio verde” se materializará con este proyecto argentino: así fue presentado

Según registra ADNSUR, la iniciativa de Genneia salió a la luz después de una reunión ejecutada entre autoridades de la firma, representantes de la empresa de servicios públicos EDESA y el ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho. Durante su encuentro, estudiaron los detalles del proyecto y definieron cuáles serán los próximos pasos.

Funcionarios provinciales resaltaron la importancia de hacer más fuerte la infraestructura energética de Salta para ir de la mano con el desarrollo económico y social de la provincia. Desde su lugar, Genneia prometió continuar realizando su labor para concretar este proyecto, en pos de una matriz energética regional, abasteciendo a las compañías mineras con energía eficiente y limpia.

El litio verde avanza: el proyecto de Genneia no es el único en marcha

El proyecto de Genneia se une a otra iniciativa parecida propulsada por YPF Luz y Central Puerto, que implica la construcción de una línea eléctrica de alrededor de 140 kilómetros entre Salta y Catamarca, con una inversión estimada entre USD 250 y 400 millones.

Cada propuesta es independiente, pero fuentes del sector reportaron a Energy Report que no se descarta la posible integración de las tres empresas en un único proyecto, que podría enmarcarse en el Régimen de Incentivo a la Generación Industrial (RIGI).

Argentina invertirá grandes cantidades de dinero para explotar litio verde, contribuyendo a la demanda global y salvaguardando el entorno que nos rodea (evitando escenarios como la ‘salvaje’ extracción de litio en el Desierto de Atacama).


TEMÁTICAS RELACIONADAS

China-carbón
Energías Renovables

China deja en ridículo al mundo con 1.8 billones en energías limpias: Pero sigue con la peor adicción

23 de agosto de 2025
Muralla China
Energías Renovables

La nueva Gran Muralla China: 400 kilómetros para llevar luz a más de 20 millones

23 de agosto de 2025
España-hidrógeno
Energías Renovables

España puede convertirse en la Arabia Saudí del nuevo petróleo: Pero debe aprovechar su ventaja

23 de agosto de 2025
piden desestimar plantas baterías áreas protegidas Pirineo aragonés
Energías Renovables

Piden desestimar los proyectos de ubicación de plantas de ‘baterías’ en áreas protegidas del Pirineo aragonés

22 de agosto de 2025
Europa
Energías Renovables

Descontrol en Europa: Una represa hackeada, pérdida de recursos, inseguridad y señalan a una potencia

22 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

Justo al lado de España: Buscaban gas y apareció una reserva de energía con 50 millones de toneladas

22 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados