La Ciudad del Mar Rojo es el megaproyecto más futurista de la historia. Se habla de 1.000 millones de kWh utilizando una poderosa fuente. Una noticia que sorprende tanto como los 100 millones para el almacenamiento de energías renovables. Tan importante como obtener energía limpia es almacenarla debido al aumento mundial de demanda energética. El almacenamiento de energía es un factor vital en la gestión de recursos de la industria.
Juega un papel fundamental en la transición hacia la incorporación de fuentes de energía más limpias y sostenibles. Este periodo es especialmente importante debido a la alta huella ambiental que generan los combustibles fósiles, hasta ahora fuentes de lo más utilizadas en un gran número de industrias. El almacenamiento energético tiene que ver con la captura, retención y posterior liberación de energía en momentos en los que es más necesaria.
Este proceso es posible utilizando una amplia variedad de tecnologías y métodos. Al mismo tiempo, permite gestionar y optimizar tanto la producción como el consumo de energía. Permite almacenar energía cuando los niveles de demanda son bajos y liberarla cuando son altos. Bajo estas circunstancias, el megaproyecto que rodea al Mar Rojo cobra una gran relevancia.
Preparan el megaproyecto más futurista de la historia en el Mar Rojo
Huawei crea la microrred de almacenamiento óptimo más grande del mundo que brinda 1.000 millones de kWh de energía al año. Este invento de la multinacional china tiene un papel protagonista en el proyecto del Mar Rojo en Arabia Saudita, ofreciendo amplios beneficios de electricidad verde y sostenible. Un progreso significativo en la transición hacia energía limpias y renovables, especialmente en zonas con altos niveles de irradiación solar.
Recientemente tuvo lugar la Exposición Internacional de Energía Digital, donde ejecutivos de alto nivel de Huawei mostraron ante el mundo las claves del crecimiento global de la empresa en el campo de las soluciones energéticas digitales. Yang Yougui, presidente del Grupo de Marketing Global de Servicios de Energía Digital de Huawei, anunció que la compañía había creado la mayor microgrid de la historia.
En el pasado, Huawei ya había brindado soluciones FusionSolar para la iniciativa del Mar Rojo, en colaboración con varios socios tecnológicos. La microgrid de Huawei entremezcla fotovoltaica y almacenamiento, asegurando un suministro estable y ecológico de energía para toda la región. Tiene una capacidad de producción fotovoltaica de 400 MW y un almacenamiennto de energía de 1,3 GWh.
Además, puede otorgar energía estable y sostenible en un área de más de 100 km, capacidades esenciales para asegurar el funcionamiento ininterrumpido de las instalaciones en el proyecto del Mar Rojo. Puede extenderse todavía más, por una vasta área geográfica.
La firma lleva más de una década trabajando en esta tecnología de red inteligente, integrando expertos en electrónica de potencia, tecnología digital e innovación energética. El resultado ha sido una infraestructura energética avanzada que disminuye los costos y las emisiones de carbono, alineada con las metas ambientales globales.
Nueva Ciudad del Mar Rojo: el megaproyecto futurista del que todo el mundo habla
La estación de energía de microgrid es una parte vital del proyecto de la Nueva Ciudad del Mar Rojo, que terminará transformada en la primera ciudad vede del mundo. Se prevé que en el futuro funcione al 100% con energía fotovoltaica y almacenamiento energético. Esta iniciativa cubrirá alrededor de 28.000km2, que abarcan un aeropuerto internacional, 50 hoteles, más de 8.000 habitaciones de lujo y diferentes atracciones turísticas, todo abastecido con energía limpia.
Además, esta iniciativa, que forma parte del ambicioso plan Visión 2030 de Arabia Saudita, atraerá la atención de más de un millón de turistas al año. La microgrid del Mar Rojo es un modelo a seguir de proyectos futuros para Huawei y el resto del mundo. En definitiva, La Ciudad del Mar Rojo es el megaproyecto más futurista de la historia que otros lugares podrían copiar. Sorprende tanto o más que este súper proyecto con 50.000 millones de paneles solares.