ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Nuevo informe sobre la bomba de calor y las renovables

by Alejandro R.C.
6 de diciembre de 2023
in Energías Renovables
Nuevo informe sobre la bomba de calor

Nuevo informe sobre la bomba de calor y las renovables. Comparándola con otras medidas, es la que consigue un mayor descenso de emisiones de CO₂ con relación a la inversión económica que requiere.

Además, si se hibrida con autoconsumo fotovoltaico, puede llegar a reducir en un 90% las emisiones del edificio, lo que sitúa a la combinación de ambas como la mejor solución y la más asequible para descarbonizar el sector de la edificación en España. 

Este estudio se enmarca dentro del contexto de las negociaciones que actualmente están ocurriendo en la COP 28, centradas en la descarbonización de la edificación, siendo uno de los focos prioritarios en los que debemos actuar en esta década clave.

El sector de la edificación consume el 30% de la energía y es responsable del 25% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel nacional. En respuesta a esta urgencia, la Unión Europea, guiada por el principio rector “primero, la eficiencia energética”, aboga por priorizar las medidas de rehabilitación en políticas, planificación e inversiones.  

Fundación Renovables

Siguiendo este mismo principio, el estudio elaborado por la Fundación Renovables analiza cuáles son las medidas con un mejor balance entre el coste que suponen y el impacto en la reducción de consumos y emisiones.

La implementación de estas medidas se ha analizado para un mismo edificio tipo plurifamiliar en los tres tipos de climas más comunes de España (Atlántico, Continental y Mediterráneo).

Las medidas analizadas incluyen las aplicadas en la envolvente (fachadas SATE, vegetales y ventiladas, sustitución de ventanas, trasdosado por el interior, ruptura de puentes térmicos y revoco de mortero y cal), la protección solar (toldos y lamas), la climatización (bomba de calor) y el autoconsumo fotovoltaico. 

Resumen final horizontal Mesa de trabajo 1

A continuación, se ha analizado también, de manera individual, cómo estas medidas mejoran la calificación energética de las viviendas, tanto en invierno como en verano, al disminuir su demanda energética y las emisiones de CO₂.

Al comparar el coste que conlleva implantar estas medidas, con la mejora en la calificación energética, se identificaron cuáles eran las medidas más costo-eficientes en función de la situación geográfica y de la época del año, obteniendo los resultados que se observan en la siguiente imagen.

Como conclusión, el informe destaca que la bomba de calor es la medida que consigue una mayor disminución de emisiones respecto a la inversión económica necesaria; es decir, es la medida más costo eficiente en todos los climas.

Hibridación entre autoconsumo y bomba de calor

La segunda más eficiente es la ruptura de puentes térmicos, una medida pasiva de fácil y rápida implantación en todos los edificios españoles. El tercer lugar lo ocupa la hibridación entre autoconsumo y bomba de calor que, además, consigue reducir las emisiones de la vivienda un 90% respecto al valor inicial.

Por este motivo, hacemos hincapié en que la descarbonización de nuestros edificios pasa por su plena electrificación y por la autoproducción de su energía en los tejados, permitiendo democratizar la energía a la vez que luchamos y nos adaptamos contra el cambio climático.

Es de vital importancia, ante un inicio de legislatura clave para esta década, que las políticas nacionales y regionales tengan en cuenta las consideraciones de este estudio en la aplicación de sus planes climáticos para la edificación. Nuevo informe sobre la bomba de calor y las renovables.

Tags: autoconsumoautoconsumo fotovoltaicoCO2COP 28Fundación Renovablesgases de efecto invernadero (GEI)

TEMÁTICAS RELACIONADAS

mares
Energías Renovables

Empiezan a minar los mares de España: Una tecnología para ganar la batalla más importante

30 de octubre de 2025
Repsol recoge aceite cocina usado Región Murcia combustibles renovables
Energías Renovables

Repsol recoge ‘aceite de cocina usado’ en la Región de Murcia para hacer ‘combustibles renovables’

29 de octubre de 2025
calefaccion
Energías Renovables

La calefacción perfecta para el frío invierno está disponible para España: Pero no estamos preparados

29 de octubre de 2025
energia solar
Energías Renovables

El proyecto que desafía a la naturaleza para lograr lo imposible: Energía solar las 24 horas del día

29 de octubre de 2025
expertos búsqueda soluciones innovadoras inclusivas acelerar transicion combustibles fósiles energías renovables
Energías Renovables

Expertos en búsqueda de soluciones innovadoras e inclusivas, para acelerar la transición de los ‘combustibles fósiles’ a las ‘energías renovables’

29 de octubre de 2025
energia
Energías Renovables

Los ingleses buscan energía hasta debajo de las piedras: Encontraron una fuente infinita justo ahí

29 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados