ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Este es el panel solar para autoconsumo más eficiente: 740 W y un 27 % de conversión

Por D. García
9 de mayo de 2024
en Energías Renovables
panel solar

Fuente: theworldeconomicforum.com

Ya no es novedad que España avanza cada día más en el desarrollo de tecnologías fotovoltaicas más eficientes, como este panel solar en forma de flor desarrollado en nuestro país. Ahora, con esta nueva tecnología desarrollada por una empresa china, podríamos llegar a un pico histórico en la producción de energía con este panel solar para autoconsumo.

La importancia de un panel solar para autoconsumo eficiente

La energía solar abarca cada vez una mayor proporción del pool energético español, que actualmente ronda el 20%.  En este aspecto, el panel solar de autoconsumo ocupa un lugar de gran importancia, ya que permite a cada hogar complementar las diferentes formas de alimentación eléctrica con esta energía limpia y renovable sin la necesidad de ocupar grandes extensiones.

Cada vez es más común ver paneles fotovoltaicos en las viviendas ibéricas que ahorran una gran cantidad de dinero y emisiones de CO2 en la electrificación del hogar. La búsqueda de materiales más eficientes en la captación de energía fotoeléctrica es una de las grandes prioridades para empresas y gobiernos que buscan alcanzar la sustentabilidad.




En este contexto, la empresa china, Trina Solar, ha llegado con una noticia muy esperada por todos los españoles que día a día dependen más de las energías limpias y renovables. Las pruebas realizadas en Alemania para sus revolucionarias celdas de contacto de pasivación total frontal TOPcon han demostrado que pueden alcanzar una eficiencia promedio del 27%.

Qué ofrece este nuevo panel fotovoltaico

La tecnología de los paneles TOPcon es una mejora en las celdas tradicionales, que permite obtener una mayor producción con la misma superficie gracias a materiales más eficientes. Mientras que, en la actualidad, las celdas fotoeléctricas ofrecen una eficiencia de entre el 24% y el  27%.

Con esta tecnología, Trina Solar podría alcanzar el máximo teórico de eficiencia para cualquier panel de autoconsumo, con un 27%. Las celdas TOPcon también tienen la capacidad de evitar la formación de puntos de calor, por lo que se podrían usar en regiones de altas temperaturas donde hay altos niveles de radiación solar pero el calor es un inconveniente.

Hasta ahora, las celdas más habituales eran las PERC, que ofrecían un 24% de eficiencia, mientras que las de mayor potencia eran las de silicio cristalino, con un 29% de eficiencia, pero el inconveniente de su costo.

El futuro de la energía solar en España

Según los últimos registros, España es uno de los principales productores de energía solar, con una producción de más de 25000MW de los cuáles, 5000 fueron el incremento conseguido este año. Sólo resta imaginar el incremento potencial que podría suponer el uso de estos materiales súper eficientes en los parque solares.

Conseguir una mayor producción fotoeléctrica a partir de las granjas existentes es de una gran importancia para optimizar el uso del espacio terrestre, ya que las granjas solares insumen grandes extensiones de tierra que no se pueden emplear de otras maneras.

Por otro lado, será posible conseguir un panel solar de autoconsumo más eficiente que reduzca el uso de combustibles fósiles y otros recursos no renovables. En la actualidad, España obtiene un 65% de su energía eléctrica de fuentes renovables, y se espera que con estos nuevos paneles de TOPcon ese porcentaje se eleve rápidamente hasta acercarse a una autonomía casi completa.

La potencia de los nuevos paneles

Con este salto tecnológico, Trina Solar ha demostrado fehacientemente que puede fabricar paneles fotoeléctricos con una potencia de salida de hasta 740MW por celda. Se trata de una alternativa perfecta tanto para cualquier panel solar de autoconsumo como para grandes proyectos como la gigantesca granja solar de Marruecos que, precisamente, está estancada por conflictos en cuanto a la tecnología.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cluergal transición energética almacenamiento
Energías Renovables

Cluergal: ‘no habrá transición energética sin una implantación de innovadores sistemas de almacenamiento’

10 de mayo de 2025
turbina-energía
Energías Renovables

Nadie querrá panales solares: Esta turbina de jardín puede darte 3000 W durante décadas

10 de mayo de 2025
hidrógeno dióxido carbono metanol
Energías Renovables

Eurecat y CIUDEN a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono producirán metanol

10 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

El engaño de los paneles solares domésticos: Un golpe de realidad durante el apagón en España

10 de mayo de 2025
plásticos marinos combustibles
Energías Renovables

Almería: plásticos marinos se convertirán en combustible para los barcos pesqueros

10 de mayo de 2025
energía Fuerteventura Lanzarote
Energías Renovables

Más de un tercio de la energía de Fuerteventura y Lanzarote depende de la eólica

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos