España ha fusionado un millón de paneles solares en una región. Una decisión que deja clara la importancia de la energía solar en el territorio español y cuyo despliegue desea liderar la Comunidad Valenciana. Las energías renovables están tomando cada vez más relevancia ante los datos ensordeceros del cambio climático y el calentamiento global. Poco a poco, debemos dejar de lado a los combustibles fósiles para apostar por formas de abastecimiento más limpias.
Para lograr la ansiada descarbonización, necesitamos recurrir a las energías renovables que, entre otras cosas, nos permiten obtener electricidad de manera limpia.
Por esta razón, existen tantos proyectos de parques solares o eólicos, aunque ninguno ha sido tan grande como el que vamos a nombrar a continuación.
¿Cuál es el parque solar más grande del mundo?
El parque solar más grande del mundo está ubicado en China y se denomina Xinjiang Midong. Concretamente, está en Urumqi, región china de Xinjiang. Cuenta con 133 kilómetros cuadrados, unas dimensiones que lo hacen más grande que la ciudad de Barcelona (con 101,9 kilómetros cuadrados). Tiene una capacidad de producción electricidad de 3,5 gigavatios.
Francisco Pizarro, uno de los parques solares con más paneles solares en España
En lo que concierne a España, uno de los parques solares más grandes de su territorio está en Cáceres y se llama Francisco Pizarro. Produce alrededor de 590 megavatios y está considerado un parque grande en términos energéticos. Tiene el sello de Iberdrola y, concretamente, su ubicación se encuentra entre Torrecillas de la Tiesta y Aldeacentenera. La previsión es que brinde electricidad a 334.000 hogares o, lo que es lo mismo, a una población similar el número en conjunto de las localidades de Badajoz, Cáceres, Plasencia y Don Benito.
También brindará energía a empresas conocidas como Danone, Bayer y PepsiCo con las que cerró un acuerdo de suministro. Entró en funcionamiento en 2022 con una potencia instalada de 590 megavatios y 1,5 millones de módulos fotovoltaicos. La compañía Iberdrola contó con la asociación de la empresa Ecoenergías del Guadiana.
Situada entre los municipios de Torrecillas de la Tiesta y Aldeacentera, la planta se extiende a través de una superficie aproximada de 1.078 hectáreas en cinco recintos de lo que unas 310 están ocupadas por infraestructuras.
La planta dispone de 12.000 estructuras móviles, según explicó el director del proyecto, Jorge Santa Bárbara. Dichas estructuras adquieren la denominación “seguidores solares” y permiten a los planes fotovoltaicos orientar y obtener el mejor ángulo de incidencia de los ratos solares tomando como punto de referencia la ubicación del sol.
Es la mayor fotovoltaica del grupo Iberdrola del mundo y supuso una inversión sustanciosa de más de 300 millones de euros. Generó más de 1.500 puestos de trabajo. Además, su producción de energía limpia evitará la liberación de 150.000 toneladas de CO2 anuales.
Iberdrola fusiona un millón de paneles solares: el resultado lleva a España a lo más alto
Desde la web oficial de la compañía, Iberdrola ha explicado que la viabilidad del proyecto se garantiza con la firma de acuerdos de compraventa de energía a largo plazo con empresas líderes en diferentes sectores. La empresa otorgará electricidad 100% renovable procedente de esta planta a corporaciones como Danone, Bayer y PepsiCo (como mencionamos previamente) para cubrir las necesidades energéticas de sus centros ubicados dentro del territorio español.
Dichos contratos ofrecen estabilidad a las inversiones y han terminado convirtiéndose en una herramienta óptima para la gestión del suministro eléctrico de grandes clientes comprometidos con la aceleración de la transición energética para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y asegurar un consumo limpio.
Así es como España fusiona 1 millón de paneles solares en Cáceres (Extremadura). Si te ha sorprendido el alcance de este proyecto, te interesará saber esta información sobre el encendido de paneles solares de plomo durante 1.000 horas.