ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los paneles solares se despiden de su material más común: Japón inventa uno nuevo, más eficiente y de nombre impronunciable

by Trini N.
8 de febrero de 2024
in Energías Renovables
Paneles solares Japon

China llevaba años controlando el mercado de los paneles solares gracias a su cadena de suministro de silicio. Sin embargo, Japón está a punto de arrebatarle su reinado con un material más eficiente. ¿Te sorprendió lo que te contamos sobre el material complementario a las placas? ¡Esto lo hará todavía más!

La tecnología que viene promete acabar con todo lo que hemos visto ahora e iniciar una nueva era. Hace tiempo que las placas solares han ganado un gran protagonismo en el mundo ecológico, pero seguro que no has visto nada como esto.

El nuevo material tiene un nombre que muchos no saben decir, pero no por eso deja de ser un producto que promete sacudir el status quo. Lo que sabemos hasta ahora nos ha dejado de piedra. ¡Es increíble!

Hablamos de las perovskitas. En este artículo especializado, te contamos qué son exactamente y cómo su implementación puede ayudar a reducir la dependencia a China en el sector fotovoltaico.

Los paneles solares dejan ser exclusividad de China: Japón le está haciendo sombra

China acapara más de 80% de la cadena de suministro solar y un porcentaje todavía mayor de la producción de polisilicio, un material indispensable para la fabricación de células fotovoltaicas. Invirtió más de 130.000 millones de dólares en su industria para vender paneles un 50% más económicos que Europa y Estados Unidos.

De esta manera, logró hacerse el país rey en este tipo de energía. Frente a este panorama, Japón ha buscado activamente nuevas alternativas y lo ha conseguido. Ha encontrado una prometedora solución en las células de perovskita, un material que no necesita silicio. ¡Que China se ponga a temblar!

Japón tiene el material perfecto para hacerse con el dominio de los paneles solares

Las perovskitas fueron un invento del científico japonés Tsutomu Miyasaka. Se tratan de unas revolucionarias células fotovoltaicas con una estructura cristalina similar a la de un mineral natural que lleva el mismo nombre.

Se han estudiado mucho durante la última década por su potencial para transformar la luz solar en electricidad de forma eficiente y a costes bajos. Las placas solares de perovskita también son delgadas, flexibles y ligeras, incluso más que las de silicio.

Sus beneficiosas características amplían la perspectiva y abren un nuevo abanico de posibilidades más allá de producción de China. Pueden incluirse en apartamentos, marquesinas, vehículos y otros espacios en los que el peso y la flexibilidad sean críticos.

Los paneles solares afrontan una nueva vida en Japón

Buscando nuevas opciones, la llegada de las células de perovskita al mercado han supuesto avances significativos y la superación de la eficiencia de las células de silicio. No obstante, también presentan inconvenientes. Las que más funcionan son las generadas a partir de plomo. Al ser este un metal tóxico, sus investigadores se han visto obligados a buscar otros materiales.

Por otro lado, las células de perovskita también presentan problemas de degradación, un problema que ya está siendo subsanado por los científicos. Los expertos están logrando que soporten cada vez mejor la exposición a la humedad, el calor y la luz solar.

Japón tiene claro que China no se quedará con el dominio de los paneles solares

Japón se está poniendo manos a la obra para no repetir los errores del pasado en el negocio de la perovskita. El gobierno ha invertido más de 400 millones de dólares en la producción en masa de células con este material. Compañías como Sekisui Chemical y EneCoat Technologies están detrás de estos objetivos.

Al mismo tiempo que desafía el “reinado” de China en cuanto a paneles solares, Japón altera el mercado energético local. Si te interesan los temas relacionados con placas solares, no puedes perder nuestro artículo sobre los paneles compartidos en viviendas. ¡Te sorprenderá!


TEMÁTICAS RELACIONADAS

molécula P3TTM
Energías Renovables

La molécula orgánica que acabará con los paneles solares: Convierte los fotones en electricidad

25 de octubre de 2025
fotones-energía
Energías Renovables

Construyen algo único en el planeta: Una nueva manera de absorber fotones

25 de octubre de 2025
energía eólica doméstica
Energías Renovables

El futuro de la energía eólica doméstica: Inteligente y se adapta para que no pagues más facturas de luz

25 de octubre de 2025
Japon
Energías Renovables

Japón asusta al mundo: Superpaneles solares con el poder de 20 reactores nucleares

24 de octubre de 2025
Jornada Biomasa 360 Navarra estudio cadena valor industrial contexto Semana Clima Navarra 2025
Energías Renovables

Jornada ‘Biomasa 360º en Navarra’, a estudio toda la cadena de valor industrial, en el contexto de la ‘Semana del Clima de Navarra 2025’

24 de octubre de 2025
Energía termosolar contaminación atmosférica polvo otras partículas suspensión encarecen producción
Energías Renovables

Energía termosolar: la contaminación atmosférica, polvo y otras partículas en suspensión encarecen hasta un 50% la producción

24 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados