ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

STOP a los parques eólicos en espacios de la Red Natura 2000 o considerados de alto valor ambiental

Por Alejandro R.C.
18 de junio de 2024
en Energías Renovables
Parques eólicos Red Natura 2000

STOP a los parques eólicos en espacios de la Red Natura 2000 o considerados de alto valor ambiental: organizaciones ecologistas piden una regulación específica que evite la instalación de parques eólicos en territorio de la Red Natura 2000 o considerados de alto valor ambiental. El número de aves muertas por esta causa oscilaría entre 1.355.711 y 2.109.400 al año, según las estimaciones de distintos estudios avalados por la comunidad científica.

Las cuatro organizaciones ecologistas recuerdan la necesaria y urgente transición energética que permita frenar el cambio climático. Sin embargo, advierten que su desarrollo actual supone un impacto inasumible para la diversidad natural y animal que nos rodea. La muerte la pasada semana de la hembra de quebrantahuesos Masía, mutilada por las aspas de un aerogenerador en el Maestrazgo de Teruel, ha puesto de manifiesto el impacto de la expansión descontrolada de la energía eólica sobre la biodiversidad en España.

Las organizaciones ecologistas alertan sobre la mortalidad masiva de fauna en parques eólicos

Casi 9.000 aves fueron halladas muertas tras chocar con aerogeneradores en tres años (2020-2021-2022), según cifras aportadas por las comunidades autónomas ante una petición de información pública. Sin embargo, son datos incompletos: además de la dificultad de encontrar los cadáveres, algunas de las comunidades autónomas con más potencia eólica instalada (como Andalucía o Castilla y León), no cuentan con registros completos o no aportaron sus datos.




El impacto va al alza debido a la considerable expansión de explotaciones eólicas en España, muchas de ellas situadas en zonas de alto valor natural e, incluso, con perspectivas de instalarse en territorios protegidos por la Red Natura 2000 tal y como se propone en el Maestrazgo turolense. “Un hecho que podría incrementar sustancial y dramáticamente el número de aves muertas en los próximos años”, alertan desde las cuatro entidades.

Cumplir la protección de espacios naturales y la Red Natura 2000

Ante esta situación, las organizaciones ecologistas reclaman que se prohíba explícitamente la instalación de parques de energía eólica en espacios de alto valor medioambiental. “Algo que no deja de ser, en realidad, el estricto cumplimiento de las medidas de protección con la que ya cuentan los espacios naturales protegidos (ENP), terrestres o marinos, que así constan en las distinta normativas autonómicas y estatales, incluyendo los que forman parte de la Red Natura 2000 o se encuentran en tramitación; además de sus áreas de influencia”, afirman.

Así mismo solicitan que se incorpore en el condicionado de las licencias de explotación la inclusión de radares y medidas preventivas que pueden reducir de forma notable la mortalidad de las aves. Se trata de un problema muy superior al que se reconoce en las incompletas cifras oficiales. Según las estimaciones de distintos estudios avalados por la comunidad científica, el número de aves muertas por esta causa oscilaría entre 1.355.711 y 2.109.400 al año, considerando la potencia eólica instalada en 2021 (la actual es sustancialmente mayor).

“La eólica es una energía necesaria e imprescindible para realizar una transición hacia fuentes renovables. Sin embargo, su desarrollo actual supone un impacto inasumible sobre la diversidad natural y animal que nos rodea. Más aún cuando existe tecnología preventiva que podría mitigar de forma extraordinaria este grave daño a la biodiversidad española”, explican desde estas fundaciones.

Para las organizaciones ecologistas, los que forman parte de la Red Natura 2000 no son los únicos espacios que deberían preservarse de la instalación de nuevos parques eólicos: también deberían protegerse aquellos amparados por convenios internacionales suscritos por España, los humedales que constan en el Inventario Nacional de Humedales, los hábitats que merezcan ser preservados, aquellas áreas críticas identificadas en los Planes de Recuperación y Conservación de especies amenazadas y las zonas con potencial de afección de efecto barrera en corredores migratorios marinos.

Tags: destacadosparques eólicosRed Natura 2000

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cluergal transición energética almacenamiento
Energías Renovables

Cluergal: ‘no habrá transición energética sin implantación de innovadores sistemas de almacenamiento’

10 de mayo de 2025
turbina-energía
Energías Renovables

Nadie querrá panales solares: Esta turbina de jardín puede darte 3000 W durante décadas

10 de mayo de 2025
hidrógeno dióxido carbono metanol
Energías Renovables

Eurecat y CIUDEN a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono producirán metanol

10 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

El engaño de los paneles solares domésticos: Un golpe de realidad durante el apagón en España

10 de mayo de 2025
plásticos marinos combustibles
Energías Renovables

Almería: plásticos marinos se convertirán en combustible para los barcos pesqueros

10 de mayo de 2025
energía Fuerteventura Lanzarote
Energías Renovables

Más de un tercio de la energía de Fuerteventura y Lanzarote depende de la eólica

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos