Llega al mercado un nuevo invento que podría terminar para siempre con las placas solares. Genera energía en casa sin necesidad de hacer obras. Una compañía japonesa ha creado un nuevo vidrio solar de cuarzo de silicio transparente que captura parte del espectro de luz y lo transforma en energía. El sector fotovoltaico está ganando mucho terreno en España debido a que muchos ciudadanos sienten la necesidad de que su factura de la luz baje su importe.
En un contexto inflacionario, la industria sigue en la búsqueda de nuevas fórmulas para mejorar la eficiencia. Buscando llegar al ideal que busca el ciudadano de a pie, han llegado nuevos inventos como unas nuevas células que produce hasta un 40% más de energía o un cristal que también genera hidrógeno.
Una compañía japonesa ha sorprendido con un vidrio que transforma cualquier ventana en un panel fotovoltaico y produce más electricidad. Todo un hito para la sostenibilidad, pero… ¿estamos ante el fin de las placas solares?
La corporación se llama inQs y presentó su vidrio solar SQPV (Solar Quartz Panel) durante la celebración del CES 2024 (Consumer Electronics Show), la feria tecnológica más grande del mundo celebrada una vez al año en Las Vegas, Estados Unidos. Esta tecnología ha recibido varios premios, entre los que destaca en el de mejor innovación.
Este cristal llega como una extraordinaria alternativa para conseguir que una ventana capture parte del espectro de luz y que se convierta en energía. Es una solución viable para transformar el panorama de la energía renovable, según han expuesto sus creadores en un comunicado. El invento es toda una revolución y las predicciones son las mejores.
El cristal que jubila a las placas solares: un invento que genera una energía nunca vista
El nuevo cristal solar de la energía de la empresa japonesa ha llegado a ser el “más avanzado y eficiente del mundo en la actualidad”, según el CES. Su tecnología combina la eficiencia energética con un diseño versátil, que abre nuevas posibilidades para la integración de la energía fotovoltaica en varios ámbitos hasta ahora inexplorados o solo parcialmente.
¿Se van las placas solares? Este invento convierte la luz en electricidad
El nuevo SQPV es un vidrio solar transparente que puede colocarse en ventanas, fachadas, vidrieras o tragaluces, entre otros. Una tecnología que, además de producir electricidad a partir de luz solar, también aprovecha la energía de la luz invisible.
A esta última también se la conoce como espectro invisible y es la parte de la radiación electromagnética que no es visible para el ojo humano: rayos X, infrarrojos o rayas gamma, entre otros. Este aprovechamiento tiene lugar incluso en interiores poco iluminados o días nublados.
Por otra parte, la luz visible es la luz solar, aquella que el ojo humano puede percibir. El cristal SQPV puede convertir la luz en electricidad. Su proceso es posible gracias a la superposición de nanomateriales entre dos láminas de vidrio conductor.
Sumado a esto, esta tecnología también destaca por captar la luz desde los dos lados del vidrio y los bordes cuando los fotones llegan a la capa fotovoltaica.
Es un artefacto perfecto para crear edificios con cristaleras que permitan la entrada de luz, la generación de energía y una reducción de la huella de carbono.
“Todo lo que hay en el interior del producto está hecho de materiales muy, muy fáciles de encontrar. No hay metales ni tierras raras, y el propio panel se puede eliminar y reciclar de forma fácil y segura. Esto contrasta con los paneles solares convencionales, que pueden ser difíciles de reciclar debido a los materiales que utilizan”, expuso el director internacional de inQS, Rike Wootten, a través de un comunicado.