ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto Smart PVwine: impacto de la AgroVoltaica en el cultivo de la vid

by Alejandro R.C.
7 de agosto de 2024
in Energías Renovables
Smart PVwine AgroVoltaica Leitat

Proyecto Smart PVwine: estudiará el impacto de la AgroVoltaica en la vid. En las instalaciones AgroVoltaicas, los paneles se instalan sobre estructuras o cables a varios metros sobre el suelo, para permitir el acceso de la maquinaria agrícola. Este sistema AgroVoltaico, además, permite modificar la orientación de los paneles para maximizar su eficiencia, consta de un modelo matemático que recibe datos de los sensores instalados en la finca y puede ajustar las zonas de sombra en función de las condiciones meteorológicas y las necesidades de los distintos cultivos, adaptándose a sus fases de crecimiento.

El proyecto Smart PVwine – Sistema FV avanzado y de gestión inteligente para la mejora en la producción de vino, ya ha arrancado en Ciudad Real. Está impulsado por el consorcio formado por Leitat, ISFOC, Sensing & Control y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Smart PVwine se centra en el estudio del impacto de la AgroVoltaica en uno de los cultivos más representativo del campo español, la vid para la producción de vino.




El proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un sistema novedoso de AgroVoltaica para promover la generación de energía solar fotovoltaica en convivencia con la actividad agraria y, a su vez, mejorar la producción agrícola en la mayor región productora de vino de España, Castilla-La Mancha.

 

Este sistema se basa en nuevos módulos fotovoltaicos adaptados para la gestión de la luz solar mediante lentes de fabricación aditiva y difusores de gestión espectral. Además, se incluyen sensores de monitorización para optimizar el uso del recurso solar entre la generación eléctrica y la producción agraria. Todo el sistema estará adaptado a las condiciones óptimas de cultivo.

El rol de los participantes en el proyecto Smart PVwine es el siguiente:

Leitat desarrollará componentes ópticos robustos a integrar en los módulos la AgroVoltaica.

Sensing & Control desplegará los elementos necesarios para el desarrollo de un gemelo digital para la AgroVoltaica.

ISFOC desarrollará e implementará las soluciones tecnológicas de la AgroVoltaica y las integrará en el viñedo.

La ETSIA de Ciudad Real (UCLM) procederá al análisis del efecto de los sistemas AgroVoltaicos sobre el viñedo y la calidad de la uva.

Tags: agrovoltaicaSmart PVwine

TEMÁTICAS RELACIONADAS

combustible
Energías Renovables

El microreactor que podría salvar al mundo: 160 millones de litros diarios de combustible

27 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

El lugar más sorprendente de España: Donde siembran manzanas y cosechan energía

27 de agosto de 2025
iPhone
Energías Renovables

5 kWh diarios durante más de 20 años: Una inversión menor a lo que cuesta un iPhone

27 de agosto de 2025
7000 alegaciones Proyecto Eólico Benavieja
Energías Renovables

7000 alegaciones contra el ‘Proyecto Eólico Benavieja’ de los ayuntamientos afectados, Villaescusa, Penagos, Cayón, Liérganes y Astillero

26 de agosto de 2025
consumo biomasa forestal usos térmicos crece Cataluña
Energías Renovables

El consumo de biomasa forestal para usos térmicos crece en Cataluña un 12 por ciento en 2024

26 de agosto de 2025
Asturias suspende temporalmente ‘instalación parques baterías suelo no urbanizable
Energías Renovables

Autoconsumo: el Principado de Asturias suspende temporalmente la ‘instalación de parques de baterías’ en suelo no urbanizable

26 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados