Este supervolcán es uno de los mayores temores de miles de personas, pues representa grandes riesgos para la sociedad. Sin embargo, se ha planteado una opción que eliminaría todos los problemas relacionados con él y también se sacaría el mayor provecho energético posible con una reserva energética para miles de años, pero se requiere de una elevada suma para hacerlo posible.
Nuevas maneras de obtener esta energía infinita
Con la llegada de grandes catástrofes climáticas que se han hecho presentes a lo largo y ancho del mundo, son cada vez más las empresas que buscan la manera de hacerse más sostenibles y sustentables. El sector energético es uno de los que más cambios han experimentado al enfocarse en la generación de energía limpia y cero emisiones, sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer.
Frente a esto, la industria energética ha optado por implementar nuevas y grandes innovaciones que cambien radicalmente las emisiones contaminantes de dióxido de carbono y para ello, las energías renovables se presentaron como la mejor alternativa. Es por esto mismo que miles de empresas a lo largo y ancho del mundo han puesto manos a la obra y comenzaron la aplicación de las mencionadas.
Por mucho tiempo, la generación de electricidad de forma limpia y amigable con el medioambiente estuvo ligada directamente con los grandes parques fotovoltaicos, las granjas eólicas y también las plantas de energía hidroeléctrica, pero existen muchas otras maneras de generar electricidad y contribuir con el medioambiente en el proceso. Un claro ejemplo es la energía geotérmica y sus multiples beneficios en la actualidad.
Esto es lo que se planea hacer con el supervolcán
Como ya mencionamos, uno supervolcán está representando un gran peligro actualmente para la integridad física de miles de personas y es sumamente urgente encontrar una solución que haga la diferencia. Estamos hablando del supervolcán en el parque nacional de Yellowstone ubicado en Estados Unidos, el mismo que es una verdadera amenaza para la población a pesar de sus grandes encantos en formas de atracciones turísticas.
En la actualidad, la gran cámara magmática es una inminente amenaza para todos debido a una posible erupción. Para evitar que esto se haga realidad, una serie de estudios aseguran que se podrían comenzar algunas maniobras que minimicen considerablemente el riesgo de que este supervolcán haga erupción, por más prometedora que suena esta alternativa, la verdad es que el enfriamiento del volcán se ha visto como una opción descabellada.
Por su parte, la NASA se ha mostrado muy interesada por el plan que estos estudios han ideado para enfriar este peligroso supervolcán, y se requiere de la utilización de la energía geotérmica para hacerlo posible este proyecto, además de una elevada cifra para llevar adelante exitosamente este plan energético y estaríamos hablando de un costo que rondaría los $ 3.46 mil millones (GBP 2.69 mil millones).
¿Cómo se desarrollaría este proyecto?
La idea principal es perforar este gran volcán a una profundidad de 10 kilómetros y posteriormente bombear agua a alta presión, el agua que se impulsa a través de tuberías volvería a una temperatura que ronda alrededor de los 350 grados Celsius. Este proceso se realizaría día a día en la búsqueda de enfriar poco a poco el supervolcán y explotar este gran recurso que es la energía geotérmica.
La propuesta de utilizar la energía geotérmica del supervolcán de Yellowstone representa una solución innovadora que podría neutralizar un grave riesgo natural y, al mismo tiempo, proporcionar una fuente inagotable de energía limpia, estamos hablando de un proyecto en el que todos ganarían. Sin embargo, el plan enfrenta desafíos significativos, incluyendo el costo de $3.46 mil millones y la complejidad de perforar y enfriar el volcán.