Existe un invento para que las tuberías generen electricidad, algo que parecía impensado hasta hace muy poco y que deja fuera de escena a los famosos paneles solares. Hemos visto con anterioridad artefactos que generaban este tipo de energía, como el objeto de hace 140 años capaz de producir electricidad. Sin embargo, el hecho de que podamos utilizar las tuberías como herramienta para obtenerla es un todo un hito.
Después de la energía solar y eólica, la hidráulica es una de las más presentes en nuestro país. Galicia, Castilla y León y Cataluña tienen sobre sus hombros el 63% de la producción. Este sector tiene cada vez más presente la llegada de las nuevas tecnologías. Su última gran innovación es todo un hallazgo y el mundo entero está hablando de esto.
La energía hidráulica hace posible obtener energía eléctrica a través del aprovechamiento de la energía cinética. Esta última es aquella en la que un cuerpo tiene, por su movimiento relativo, potencial de las corrientes o saltos de agua. Se trata de una energía limpia y renovable que usa la fuerza de los arroyos o ríos.
Ahora, con la nueva microturbina desarrollada por la empresa InPipe Energy también es posible aprovechar el flujo del agua de las tuberías municipales para generar electricidad. Puede que nunca hayamos asociado las tuberías con este tipo de actividad, pero no por eso deja de ser un invento que puede funcionar y traer ideas innovadoras al sector.
Las tuberías pueden generar electricidad y esta es la prueba
La prueba fehaciente de que esta idea novedosa es posible es la microturbina llamada InPipe HydroXS. Tiene la capacidad de suministrar alrededor de 130.000 kilovatios por hora (kWh) al año, según comunican sus creadores. Aseguran que las de agua potable suponen una fuente potencial de energía verde muy importante.
No obstante, no se explotan demasiado. Este artefacto llega como una nueva alternativa para generar energía renovable, marcando un antes y un después en la eficiencia energética y la sostenibilidad.
En la actualidad, las microturbinas son una manera eficaz de aprovechar la energía hidráulica renovable producida por arroyos, ríos y hasta tuberías de agua. Es un sistema que, dependiendo del lugar de instalación, puede funcionar las 24 horas del día durante todo el año. Así se convierten en una opción interesante para conseguir electricidad económica y limpia.
Sin embargo, debe considerarse que su potencia depende del caudal y presión del agua, así como del tipo, tamaño y eficiencia de la turbina. La miniturbina de InPiPe HydroXS tiene disponibles siete tamaños, desde los 51 milímetros a los 2,4 metros y trae sensores de presión de entrada y salida y un cuadro de mandos interactivo.
Las turbinas que generan electricidad son fáciles de instalar
Tomando en consideración que hay millones de kilómetros de tuberías, este sistema brinda un potencial considerable.
Un informe del Laboratorio Nacional de Oak Ridge, del Departamento de Energía de los Estados Unidos, indica que con la microturbinización se podría llegar a los 1,41 gigavatios (GW) de potencia, siempre que se aprovecha la infraestructura de agua existente de EEUU. O sea, podría suministrar energía a más de un millón de viviendas.
InPipe Energy ya ha puesto en funcionamiento su tecnología en California. Su sistema funciona en paralelo a los controladores existentes, pero agrega una producción de energía eléctrica libre de carbono. La compañía advierte que, en las condiciones adecuadas, su invento podría generar 130.000 kWh anuales.
La empresa señala que es un sistema de fácil instalación como derivación en una tubería ya existente. Solo es necesario colocarla junto a una válvula de presión y desviar el agua de las tuberías mediante una conexión de bypass.
El último invento capaz de controlar nevadas y generar electricidad fue increíble, pero lo que puede suceder gracias a las tuberías parece ciencia ficción. Pasando de ser un sueño a una realidad, este artefacto puede cambiar nuestra noción sobre la energía y ser una revolución en el sector.