ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La campaña estival de lucha contra incendios en Andalucía tendrá como novedad el uso de la tecnología dron

by Paco G.Y.
26 de junio de 2017
in Medio Ambiente
La campaña estival de lucha contra incendios en Andalucía tendrá como novedad el uso de la tecnología dron

En la campaña de extinción, que finalizará en el mes de septiembre, Sanz ha destacado el apoyo del Gobierno de España con Andalucía al incrementar en un 20 por ciento el presupuesto total que se destina a los dispositivos de extinción de las comunidades autónomas con respecto a 2011, cuyo montante total asciende este año a 85 millones de euros.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha presentado este viernes la campaña de extinción de incendios forestales 2017, en la que la principal novedad será la utilización de cuatro ‘drones’ para tareas de vigilancia y seguimiento en todo el ámbito nacional, estando uno de ellos destinado al territorio andaluz.

En la presentación de la campaña en Sevilla, Sanz ha señalado que otra de las novedades para este año es la incorporación del sistema informático ‘Hermes’ que sirve para «mejorar» la gestión de los medios a nivel global y permite tener «localizados y a la vista» todos los medios aéreos de extinción que trabajan en el mismo momento, tanto los propios como los de las comunidades autónomas. En este sentido, «la coordinación y la colaboración entre todas las autoridades competentes es la garantía del éxito ante un siniestro», ha indicado el delegado.




Sanz, asimismo, ha indicado que el Gobierno central ha movilizado para la campaña de este año a un total de 1.257 efectivos de las unidades del Seprona y los equipos ROCA de la Guardia Civil, especialistas de la Unidad Militar de Emergencias (UME), personal del organismo autónomo de Parques Naturales y funcionarios del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, lo que supone un 3,5 por ciento más que en 2016, además de diez medios aéreos, de los que cinco tienen base permanente en la región para colaborar, como cada año, con los efectivos que despliega la Junta de Andalucía dentro del plan Infoca.

En la campaña de extinción, que finalizará en el mes de septiembre, Sanz ha destacado el apoyo del Gobierno de España con Andalucía al incrementar en un 20 por ciento el presupuesto total que se destina a los dispositivos de extinción de las comunidades autónomas con respecto a 2011, cuyo montante total asciende este año a 85 millones de euros.

Igualmente, el delegado ha considerado «imprescindible» mantener «el esfuerzo de coordinación» entre administraciones y «profundizar en las políticas de prevención» para luchar contra los incendios forestales en Andalucía en un verano en el que se prevé un «elevado riesgo» de incendios, toda vez que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé una subida de entre 0,5 y 1 grado, lo que implica una alta ocurrencia y afección de este tipo de sucesos.

Sanz ha precisado, además, que este es el tercer año en que se aplica el Plan Estatal de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales que, como se ha comprobado en los dos años anteriores, «mejora significativamente el nivel de coordinación entre administraciones», estableciendo tres fases operativas en función de la gravedad potencial de un incendio forestal como son la fase de alerta y seguimiento, la fase de gestión operativa y la fase de emergencia de interés nacional.

En este sentido, el delegado ha indicado que los medios previstos por el Ejecutivo en esta campaña por primera vez actuarán en la fase inicial si la comunidad autónoma lo solicita, toda vez que hasta el año pasado, los medios aportados por el Estado sólo actuaban en la segunda y tercera fase.

MEDIOS AÉREOS Y TERRESTRES

Con respecto a los medios aéreos y terrestres, el Estado aportará, a través del Ministerio, unos cinco medios aéreos con sede en Andalucía, que podrán actuar de forma inmediata para apoyar a la región en el momento que se alerte de un incendio, y otros cinco más de acción preferente para actuar en caso necesario.

En concreto, los medios aéreos con sede en Andalucía se traducen en dos aviones anfibios con capacidades de descarga de agua de 5.500 litros que tienen sede en Málaga, los helicópteros Kamov con capacidad de 4.500 litros ubicados en La Almoraima (Cádiz) y Huelma (Jaén), y en el avión de carga en Tierra con capacidad de 3.100 litros con base en Niebla (Huelva).

Además, se cuenta con una unidad móvil de Análisis y Planificación con sede en Sevilla. Se trata de vehículos todoterreno dotados de una estación meteorológica automática, equipo de comunicaciones radio en banda aérea y terrestre y unidad de recepción de imágenes, cuya labor principal es la de servir de apoyo al Plan Infoca en los grandes incendios.

MEDIOS HUMANOS

Asimismo, el delegado ha anunciado los medios humanos que el Ejecutivo pretende disponer a través de los ministerios de Interior, Defensa y Medio Ambiente. De esta manera, una de las Brigadas contra Incendios Forestales (BRIF), con base en Extremadura y especializada en el combate de grandes incendios, tendrá Andalucía como zona preferente de actuación. Este BRIF está compuesto por tres equipos de un técnico, dos capataces y 14 brigadistas.

Por su parte, la Guardia Civil participará en el dispositivo con casi 500 efectivos, entre ellos 317 agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) distribuidos en 92 patrullas, destacamentos o equipos de investigación. A estos hay que sumar los 25 equipos ROCA, que suman 97 agentes, y un refuerzo de 74 agentes de la Brigada de Seguridad Ciudadana.

El delegado se ha referido a «la labor de vigilancia preventiva que realizan los agentes de la Guardia Civil, especialmente en zonas de alto valor ecológico», así como al «gran trabajo» que realizan en la investigación de las causas de los siniestros.

Así, durante 2016, la Guardia Civil consiguió aclarar 65 de los 299 incendios producidos, lo que equivale a un 21,7 por ciento de esclarecimientos. En concreto, las pesquisas reflejan que de los incendios registrados el 22,64 por ciento fueron provocados por negligencia, mientras que el 19,63 por ciento fueron intencionados, a lo que hay que añadir que casi el 46 por ciento de los fuegos está aún en fase de investigación

Esta labor se saldó el año pasado con 19 imputados, tres detenidos y un total de 211 personas evacuadas, que representan un 72 por ciento menos que en 2016.

Otra parte de los medios humanos la forman los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que se concentran en el II Batallón que dispone en Morón de la Frontera (Sevilla), y que tiene activadas desde junio seis secciones, integradas por un total de 470, de los cuales 300 son militares y 160 efectivos en misiones a apoyo logístico, sanidad y otras. Asimismo, la UME dispone de 30 vehículos, de los cuales 21 son autobombas, siete son nodrizas y dos son empujadoras.

APOYO DE OTROS ORGANISMOS

Por otro lado, Sanz ha querido destacar el apoyo que prestará en esta campaña entidades como la Dirección General de Tráfico (DGT), Aemet, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Parques Nacionales y Protección Civil.

En este sentido, la DGT controla el territorio andaluz con dos helicópteros Pegasus, con sede en Sevilla y Málaga, que emitirán alerta en caso de conato de incendio, mientras que la Aemet suministrará puntualmente información sobre el peligro de incendios, a través de boletines y mapas de riesgo meteorológico y de incendio.

Por su parte, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias pondrá a disposición el sistema de detección satelital, a partir del cual se pueden realizar simulaciones de los incendios detectados, y que este año se ha visto reforzado con sensores nuevos que ofrecen mayor resolución espacial y temporal.

De su lado, la CHG realizará actuaciones preventivas y lucha contra el cambio climático en los montes de su titularidad, mientras que Parques Nacionales dispondrá de 48 personas en el dispositivo contra incendios del Centro Montes Nuevo Selladores-Contaderos en la provincia de Jaén.

Finalmente, Sanz ha destacado al Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (Ccinif), de la Dirección General de Desarrollo Rural, como la institución que coordina las actuaciones de los medios de extinción, y ha pedido a la ciudadanía su «colaboración» pues «la mejor estrategia para actuar contra los incendios forestales es evitar que se produzcan».

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas
Medio Ambiente

El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas

11 de julio de 2025
movimiento ecologista español retos futuro
Medio Ambiente

El movimiento ecologista español debe ‘reinventarse’ para abordar los retos del futuro

11 de julio de 2025
La DANA procedente del Atlántico provocará chubascos localmente muy fuertes, especialmente en el entorno del alto-medio Ebro
Medio Ambiente

La DANA procedente del Atlántico provocará chubascos localmente muy fuertes, especialmente en el entorno del alto-medio Ebro

11 de julio de 2025
tiempo 11 julio España adelanto fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 11 de julio en España y un ‘adelanto’ del fin de semana

11 de julio de 2025
controlado incendio Paüls
Medio Ambiente

Bomberos da por ‘controlado’ el incendio de Paüls

10 de julio de 2025
Sorprendente: la Unesco Espacio Natural Doñana Gobierno España
Medio Ambiente

Sorprendente: la Unesco está más preocupada por el ‘Espacio Natural de Doñana’ que el propio Gobierno de España

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados