Actualizar

sábado, junio 3, 2023

La alternativa al Plan Juncker propuesta por las ONG’s

“Más de 250 ONGs de toda Europa han presentado una visión alternativa para una Europa más democrática, justa y sostenible, respaldada por organizaciones que representan una multitud de temas de interés público, incluidos los derechos laborales, la cultura, el desarrollo, el Medio Ambiente, la salud, los derechos de la mujer, la juventud y los grupos contra la discriminación.”

Una alternativa al Plan Juncker

Los líderes de la UE trataron en Bruselas la semana pasada, temas clave para el futuro de Europa, entre los que se incluyeron: la migración, la problemática medioambiental, la seguridad y los empleos, entre otros.

También se cumplió el primer aniversario de la votación del Reino Unido para abandonar la Unión Europea, lo que impulsó a que, en las agendas políticas figurase el futuro de Europa como prioridad, en todos sus aspectos: económico, medioambiental, de salud, social, etc.

 

La nueva opción que presentan las ONG’s describe un futuro para Europa, en el que la sostenibilidad es el centro neurálgico del proyecto y en el que la UE tenga como prioridades: la democracia y la participación, la justicia social y ambiental, la solidaridad, el respeto del Estado de derecho y los derechos humanos, para los europeos y para los habitantes del resto del mundo.

Las organizaciones presentan este Plan, como una alternativa a las propuestas del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que se basan en cinco posibles escenarios para el futuro de Europa, que están siendo consultados con los Estados miembros y cuyas primeras conclusiones se esperan para finales de este año.

 

Propuestas

En nombre de SDG Watch Europa y Amigos de la Tierra Europa, Leida Rijnhout explicó que: «Los cinco escenarios para el futuro de Europa presentados por el presidente Juncker son muy decepcionantes y tienen poca conexión con los desafíos reales que enfrenta la Unión Europea.

“Lo que necesitamos es una visión audaz o sea un sexto escenario alternativo, que se centre en el bienestar social y ambiental. La implementación de la Agenda para el Desarrollo Sostenible de 2030 debería ser absolutamente clave para un futuro, que sirva a la gente y al planeta, NO a los intereses creados”, agregó, como parte de la declaración conjunta.

 

El Secretario General de la FSESP (Unión Europea de Servicios Públicos), Jan Willem Goudriaan, dijo que: «Los servicios públicos y el trabajo decente son ingredientes clave para una Europa más justa, más cohesiva y más sostenible.”

Y enfatizó que: “En lugar de liberalizar los servicios públicos en beneficio de unos pocos, Europa debería desarrollar una estrategia proactiva, para reforzar la inversión pública y la responsabilidad democrática, en la prestación de servicios públicos de calidad para todos”.

 

Nina Renshaw, Secretaria General de la Alianza Europea de Salud Pública, recordó que: «Todos vivimos una vida más saludable hoy gracias a la UE, pero es sólo a través de su acción continua que podemos abordar los desafíos sanitarios transfronterizos, como la resistencia a los antibióticos. El 70% de los europeos quieren que la UE se ocupe más de la salud, pero sus voces no se escuchan”.

 

REDACCION/ECOTICIAS.COM

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés