Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Bosques sanos para un clima sano: una de las prioridades del Parlamento Europeo en el ámbito medioambiental

Dicho reglamento aglutina tanto el terreno forestal como las tierras cultivadas, así como el suelo que ha cambiado de uso, es decir, bosques que pasan a ser terreno para la agricultura o al revés.

El pasado mes de junio, la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo votaba un reglamento sobre el uso del suelo mediante el cual se pretende preservar los bosques por su contribución a la lucha contra el cambio climático, asegurándose de que los Estados miembros los conservan adecuadamente.

Dicho reglamento aglutina tanto el terreno forestal como las tierras cultivadas, así como el suelo que ha cambiado de uso, es decir, bosques que pasan a ser terreno para la agricultura o al revés.

ACTIVAR MECANISMOS DE COMPENSACIÓN

Con esta iniciativa, los diputados quieren evitar las emisiones derivadas de la deforestación, por lo que proponen que sea obligatorio para los Estados miembros compensar los cambios que hagan en el uso del suelo. Esto quiere decir que, si se talan bosques para dedicar más terreno a la agricultura, lo que supondría un aumento en las emisiones de gases de invernadero, los Estados tendrían que compensar dichas emisiones, bien plantando nuevos bosques o bien gestionando mejor los existentes.

El nuevo reglamento, acorde con los objetivos climáticos del Acuerdo de París, se aplicaría a partir del año 2021.

Tras el voto en comisión parlamentaria, la propuesta será remitida al pleno en septiembre para que el Parlamento dé el visto bueno ante de comenzar las negociaciones con los Estados miembros.

Al respecto, es preciso recordar que los bosques cubren el 43% de la superficie de la Unión Europea, sumando 180 millones de hectáreas forestales, de las cuales el 70% corresponde a siete países (Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Polonia, Suecia y España).

Entre 1990 y 2015, la superficie forestal en la UE creció en 11 millones de hectáreas

Las aportaciones de los bosques a los ecosistemas son incuestionables, toda vez que protegen el suelo de la erosión, son parte del ciclo del agua, contribuyen a la biodiversidad, siendo el hábitat de numerosas especies, y regulan el clima local.

Resulta evidente que contar con bosques constituye un importante activo para luchar contra el cambio climático, pues, gracias a la fotosíntesis, absorben el dióxido de carbono de la atmósfera y lo transforman en oxígeno, purificando el aire. En este sentido, cabe señalar que los bosques europeos absorben anualmente el 10,9% del total de gases de efecto invernadero de la UE.

Fuente: Parlamento Europeo

SOGAMA, EN SINTONÍA CON LAS PREVISIONES DEL PARLAMENTO

El pasado 5 de junio, y coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, Sogama iniciaba el proceso de revegetación de su complejo medioambiental de Cerceda con la plantación de 4,11 hectáreas de especies autóctonas y, por tanto, adaptadas a las condiciones ecológicas del lugar. Con ello logró instaurar una masa vegetal que dará mayor estabilidad al suelo, protegiéndolo frente a la erosión, y que actuará además como sumidero de CO2 y barrera vegetal para mejorar el paisaje y aminorar los ruidos propios de su actividad industrial.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés