ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Cómo funcionan los incendios forestales? Conocer y prevenir para evitar

by Sandra M.G.
16 de agosto de 2024
in Medio Ambiente
incendios forestales

Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), nueve de cada diez incendios forestales en el país son causados por seres humanos. Y solo el 1% corresponde a fenómenos naturales como descargas eléctricas, caídas de rayos, tormentas secas o erupciones volcánicas.

Casi la mitad de estos incendios forestales se producen por actividades agropecuarias (44%); otros son ocasionados intencionalmente (19%), es decir, son quemas que se realizan en el contexto de conflictos entre personas o comunidades, tala ilegal o litigios, etcétera.

De igual forma, los incendios pueden ser provocados por fumadores que no apagan bien sus cigarros (11%) o fogatas (12%). Además, los accidentes automovilísticos, ferroviarios, aéreos y rupturas de líneas eléctricas también son algunas de las causas que pueden provocar estos fuegos no planificados.




El cambio climático también es un factor a considerar, pues produce ciclos más secos y cálidos en los ecosistemas, ocasionando que las “temporadas de incendios” sean más largas. Diversas investigaciones mencionan que, de seguir aumentando la temperatura, se espera una mayor superficie afectada por incendios forestales. Así como una mayor ocurrencia e intensidad del fuego, por lo que será más difícil controlar esta clase de eventos.

Cómo se generan los incendios forestales: el triángulo de fuego

El fuego se produce siempre que haya un material combustible, en presencia de oxígeno, a una temperatura extremadamente alta. Para que un incendio ocurra se necesitan tres elementos: calor, oxígeno y combustibles; esto se conoce como triángulo del fuego.

Calor – Aumento de temperatura

En el bosque, por ejemplo, no existe la combustión espontánea, se requiere de una fuente de incandescencia externa mayor a 200 °C para que ocurra un incendio.

Combustible – Todo material capaz de arder

Se caracteriza por su contenido de humedad, tamaño, forma, cantidad y disposición con la que se extiende por el paisaje. El contenido de humedad determina la facilidad con que se encienda ese material.

Agente oxidante – En este caso oxígeno

Es lo que reacciona (oxida) con el combustible, generando la combustión. El aire contiene aproximadamente 21% de oxígeno. Y la mayoría de los fuegos requieren al menos 16% de contenido de oxígeno para arder. En un solo árbol, el fuego puede propagarse desde ramas a nivel del suelo hasta las de mediano nivel y, finalmente, a las copas (parte superior) de los árboles.

Fases de los incendios forestales

En el desarrollo de los incendios forestales pueden distinguirse varias fases:

  • Según aumenta la temperatura, el combustible empieza a desprender partículas invisibles al ojo humano.
  • La concentración de partículas que suben, se desprenden del material; esto forma humos y vapores que ya son visibles.
  • En presencia de la cantidad de oxígeno necesaria, los vapores se transforman en llamas, con gran aumento de los humos y desprendimiento de calor.

Consecuencias de los incendios forestales

Los incendios forestales provocan pérdida de humedad del suelo, lo resecan y endurecen, evitando que el agua se filtre en él. Además, desaparece el hábitat de la fauna silvestre, se desequilibran las cadenas alimenticias y muchos procesos de la vida se ven truncados. Por ejemplo, la destrucción de hongos, bacterias y protozoarios, cuya función es desintegrar la materia orgánica en la naturaleza.

Después de los incendios forestales las zonas arboladas afectadas tardan en recuperarse entre 15 y 50 años, según la especie. Además, las plantas y árboles quedan más desprotegidos ante las plagas y enfermedades, lo que daña su capacidad de crecimiento.

Recuerda que “un incendio prevenido es un fuego que no se tiene que apagar”, por lo que es necesario revalorar la importancia de nuestros recursos naturales y estar atento a las medidas, acciones o normas creadas para evitar o reducir la acción destructiva de los incendios forestales. Si se es testigo de humo o de fuego, es imprescindible comunicarlo lo antes posible al 112.

Tags: calorcombustibleIncendio Forestaloxígenotriángulo de fuego

TEMÁTICAS RELACIONADAS

proyecto-ad4dg-all-data-green-deal-bbdd-espacio-datos-pacto-verde
Medio Ambiente

Proyecto AD4DG (All Data for Green Deal), la BBDD del ‘Espacio de Datos para el Pacto Verde’

5 de agosto de 2025
tiempo 5 agosto España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 5 de agosto en España

5 de agosto de 2025
incendio forestal Badajoz
Medio Ambiente

El incendio forestal de Badajoz no da ‘tregua’, se estabilizan los de Ourense y Granada

4 de agosto de 2025
incendios forestales Ávila cambios gestión bosques
Medio Ambiente

Los incendios forestales en la provincia de Ávila ‘levantan ampollas’ y exigen cambios en la gestión de los bosques

4 de agosto de 2025
que-miteco-funciones-responsabilidades-reoto-transición-ecologica
Medio Ambiente

¿Qué es el MITECO? Funciones y responsabilidades ante los retos de la transición ecológica

4 de agosto de 2025
NISAR satélite para avisar desasstres naturales terremotos erupciones volcánicas
Medio Ambiente

NISAR: el satélite para ‘avisar’ de posibles desastres naturales como terremotos y erupciones volcánicas

4 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados