La Conferencia del Decenio del Océano 2024, celebrada en Barcelona del 10 al 12 de abril y coorganizada por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI/UNESCO), congregó a más de 1.500 participantes de 124 países y 3.000 telespectadores en livestreaming y 120 eventos satélite, y ha sido la culminación de la Semana del Decenio del Océano. El principal resultado de este evento es la Declaración de Barcelona, en la que se determinan los ámbitos de acción prioritarios para el Decenio del Océano para los próximos años.
El único punto negro del evento fue el descarado greenwashing promocionando la Copa América de vela en la ciudad por la insostenible Fundación Barcelona Capital Náutica. Una competición elitista que no cuenta con ningún estudio de impacto medio-ambiental y para la cual se han conseguido transferencias millonarias desde las arcas públicas.
Pulse aquí para leer la Declaración de Barcelona completa, durante la sesión de clausura de la conferencia, Vidar Helgesen, Secretario Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental y Subdirector General de la UNESCO, dio a conocer la Declaración de Barcelona, una hoja de ruta crucial para los próximos años que identifica los ámbitos en los que deben acelerarse las soluciones oceánicas.
Conferencia del Decenio del Océano 2024: profundizando en la ciencia y en el conocimiento de los océanos
La Declaración de Barcelona identifica las futuras prioridades para la generación de conocimientos y ciencia oceánicos en el marco del Decenio del Océano, incluyendo el co-diseño y co-entrega de ciencia y conocimiento para entender la distribución global, la salud humana, los impactos de la contaminación marina en los ecosistemas; y para fortalecer la producción sostenible de alimentos acuáticos y fomentar proyectos de economía oceánica sostenibles y resilientes al clima.
Como testimonio de esta prioridad, el Ayuntamiento de Barcelona y el Puerto de Barcelona se han comprometido a desarrollar un Centro de Colaboración del Decenio centrado específicamente en la economía azul. La puesta en marcha de nuevos programas del Decenio sobre planificación oceánica sostenible y sobre gestión oceánica sostenible en África también contribuirá a impulsar el desarrollo y la difusión de las ciencias oceánicas.
Declaración de Barcelona: cuestiones transversales prioritarias en las ciencias oceánicas
La Declaración de Barcelona también hace hincapié en las cuestiones transversales que deben abordarse para garantizar el éxito del Decenio del Océano. Entre ellos figuran nuevos marcos políticos como la Plataforma Ciudades con Océano, lanzada durante la Conferencia del Decenio del Océano 2024 con el fin de potenciar el uso de la ciencia para la elaboración de políticas y la toma de decisiones por parte de las ciudades costeras. La primera Conferencia de Ciudades Costeras del Decenio del Océano se celebrará en la ciudad china de Qingdao en 2025.
Garantizar que la comunidad científica oceánica cultive la inclusión también maximizará el impacto del Decenio del Océano, ya sea dando un lugar más central a los sistemas de conocimiento indígenas y locales, o teniendo más en cuenta las voces de las mujeres y los jóvenes. La Alfabetización Oceánica es un ámbito clave en el que deben ampliarse los avances para dirigirse a todos los sectores de la sociedad, incluidos los responsables políticos, los gestores de recursos y la industria, a fin de sensibilizar a estos públicos sobre los retos oceánicos de hoy y de mañana.
También debe lograrse un equilibrio geográfico, desarrollando la capacidad allí donde más falta hace, como demuestra el lanzamiento de nuevas oportunidades de financiación para África a través del Foro Belmont, y para los PEID a través del Instituto Marino de Irlanda.
Una mayor prioridad para el volumen y las vías de financiación reforzará la capacidad del Decenio del Océano para dotarse de las soluciones necesarias para resolver los retos. En la conferencia se presentó la Ocean Matcher Tool para mejorar las oportunidades de financiación filantrópica de las acciones del Decenio, vinculando estos dos tipos cruciales de partes interesadas.
Conferencia del Decenio del Océano 2024: infraestructura científica oceánica
La Conferencia del Decenio del Océano 2024 deliberó sobre los requisitos clave de la infraestructura de las ciencias oceánicas y los señaló, abarcando la vigilancia de la contaminación marina, la observación oceánica, los datos oceánicos armonizados y la utilización de tecnología de vanguardia adaptada para apoyar la producción, accesibilidad y utilización equitativas de observaciones, datos y conocimientos en todos los desafíos del Decenio del Océano y por todas las naciones.
La Conferencia del Decenio del Océano 2024 abarcó una amplia gama de temas estructurados en torno a cuatro temas principales: Ciencia y soluciones para un océano limpio, sano y resiliente; Ciencia y soluciones para una economía oceánica sostenible y resiliente; Ciencia y soluciones para un océano seguro y predecible; y Un océano inspirador y atractivo para todos.















