Como cada 17 de abril hoy se conmemora el Día Internacional de la Lucha Campesina 2024, una fecha que jamás se debe olvidar y que los campesinos del mundo entero aprovechan para recordarles al resto de los habitantes su imprescindible papel a la hora de lograr la soberanía alimenticia de cada pueblo y para reclamar, una vez más sus justas reivindicaciones.
El Día Internacional de la Lucha Campesina 2024 se creó para homenajear la lucha y muerte de 19 campesinos que pertenecían al movimiento sin tierra de Brasil. Ellos fueron vilmente asesinados por mercenarios a sueldo de los grandes terratenientes que solo buscaban su propio beneficio a costa de lo que fuera. Ello acaeció un 17 de abril de 1996.
En memoria de estos campesinos, su lucha y su cobarde asesinato, la organización Vía Campesina declaró que cada 17 de abril se los honraría, a ellos y a sus reivindicaciones, hasta que estas se lograsen. Por eso hoy se conmemora el Día Internacional de la Lucha Campesina 2024.
Hoy es el Día Internacional de la Lucha Campesina 2024, una lucha que se defiende cada jornada, pero que cada 17 de abril cobra mayor fuerza, porque en esa jornada los campesinos de todo el mundo reafirman sus derechos sobre la base de que estos solo pueden ser protegidos con una reforma agraria y la aplicación de la justicia social.
Día Internacional de la Lucha Campesina 2024 – ¿Por qué asesinar a 19 campesinos?
El 17 de abril de 1996 en Eldorado Dos Carajas, en el estado de Pará, al sur de Brasil, ocurrió un hecho que marcó para siempre la lucha de los campesinos a nivel global: 19 de ellos cayeron víctima de las balas para no volver a levantarse más, salvo en los hechos y palabras de los que los precedieron y aún llevan la antorcha liberadora de su lucha.
Este día está marcado de por vida en cada integrante del Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra, más conocido como el Movimiento de los Sin Tierra. Esta es una organización popular brasileña que lucha para los agricultores brasileños que no poseen tierras (muchas veces por haber siodop desposeídos de ellas) tengan donde cultivar, para poder alimentar a sus familias.
Aquel nefasto 17 de abril, 19 campesinos fueron tiroteados y asesinados por la policía brasileña durante una manifestación pacífica. Las consignas de dicha marcha eran: conseguir una reforma agraria y acabar de una vez con la expropiación de tierras a los campesinos por parte de los terratenientes o ‘facendeiros’.
El evento contó con la participación de más de un millar de manifestantes, que marchaban de forma pacífica. Llegados a la localidad de El Dorado, los esperaban dos batallones de policías militares que emboscaron a los campesinos. Luego les lanzaron gases lacrimógenos y les dispararon con munición real. Además de los muertos, 15 personas quedaron con graves y discapacitantes secuelas y hubo 69 heridos.
La lucha campesina continua
El mundo campesino honra a los caídos en El Dorado y lo hace conmemorando su sacrificio el Día Internacional de la Lucha Campesina 2024. El campesinado representa un porcentaje importante de la población de todo el mundo y es el responsable de cultivar la mayoría de los alimentos que necesita el resto de los habitantes del planeta.
Sus reivindicaciones pasan por obtener condiciones de trabajo dignas e igualitarias, por la lucha contra las grandes empresas de la agricultura industrial, por la defensa de la agricultura ecológica, solidaria y sostenible, por el acceso a la educación y la salud y porque se dejen de emplear las enormes cantidades de nefastos agroquímicos que se usan a día de hoy.
Recordemos en el Día Internacional de la Lucha Campesina 2024 que, si se sigue en este camino de contaminación, consumo y codicia desmedidos, nos quedaremos sin suelos, ni aguas ni aire limpios y con esas perspectivas, ni los campesinos ni el resto de los humanos y quizá tampoco la mayoría de los seres vivos del planeta podamos sobrevivir.