Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

¿El océano llega al núcleo de la Tierra?

A través de imágenes sísmicas a escala global del interior de la Tierra, una investigación dirigida por la Universidad de Alabama reveló una capa entre el núcleo y el manto que probablemente sea un fondo oceánico hundido, denso pero delgado, según los resultados publicados en Avances de la ciencia.

¿El océano llega al núcleo de la Tierra? Si bien anteriormente se lo había percibido como parches aislados, los datos más recientes sugieren que esta capa de fondo oceánico es muy antigua. Y puede cubrir el límite entre el núcleo y el manto.

Hablamos de una capa subducida bajo tierra hace mucho tiempo por causa del movimiento tectónico (basado en la teoría de Wegener). Esta zona de ultrabaja velocidad o ULVZ, es más densa que el resto del manto profundo. Y esto es lo que frena las ondas sísmicas que reverberan bajo la superficie.

«Las investigaciones sísmicas, como la nuestra, proporcionan imágenes de la más alta resolución de la estructura interior de nuestro planeta. Y estamos descubriendo que esta estructura es mucho más complicada de lo que se pensaba».

Estas son las declaraciones de la Dra. Samantha Hansen, profesora de George Lindahl III en ciencias geológicas de la UA y autora principal del estudio. «Nuestra investigación proporciona conexiones importantes entre la estructura superficial y profunda de la Tierra. Y de los procesos generales que impulsan la dinámica de nuestro planeta». Algo fundamental si queremos luchar contra el calentamiento global y el cambio climático.

ULVZ

Estas señales sutiles se usaron para mapear una capa variable de material a través de la región de estudio que es delgada como un lápiz. Para ello se midieron decenas de kilómetros, en comparación con el grosor de las capas dominantes de la Tierra. Las propiedades del revestimiento anómalo del límite entre el núcleo y el manto incluyen fuertes reducciones de la velocidad de las olas. Por eso se la denomina zona de velocidad ultrabaja.

Las ULVZ se cree que son producto del hundimiento de los antiguos fondos marinos oceánicos hasta el límite entre el núcleo y el manto. El material oceánico fue transportado al interior del planeta hasta una zona de subducción. Este es el lugar en el que dos placas tectónicas se encuentran y una se sumerge debajo de la otra.

Las acumulaciones de material oceánico subducido se acumularon a lo largo del límite entre el núcleo y el manto. Pero finalmente fueron empujadas por la roca del manto que fluye lentamente desde los confines del tiempo geológico. La distribución y variabilidad de dicho material explica las diferentes ULVZ observadas. ¿El océano llega al núcleo de la Tierra?

¿El océano llega al núcleo de la Tierra?
Las ondas sísmicas de los terremotos en el hemisferio sur toman muestras de la estructura ULVZ a lo largo del CMB de la Tierra y son registradas por sensores en la Antártida. CRÉDITO: Edward Garnero y Mingming Li, Universidad Estatal de Arizona.

La cadena montañosa del manto

Las ULVZ se perciben como montañas, que se ubican a lo largo del límite entre el núcleo y el manto. Y tiene diferentes alturas, ya que pueden medir menos de 3 millas (unos 4 kilómetros y medio) hasta más de 25 millas (40 kilómetros).

«Al analizar miles de grabaciones sísmicas de la Antártida, nuestro método de imágenes de alta definición encontró zonas anómalas delgadas de material en el CMB en todos los lugares que probamos». dijo Garnero. “El grosor del material varía desde unos pocos kilómetros hasta decenas de kilómetros. Esto sugiere que estamos viendo montañas en el núcleo, en algunos lugares hasta 5 veces más altas que el monte Everest”.

Estas “montañas” subterráneas pueden desempeñar un papel importante en la forma en que el calor se escapa del núcleo, que es la parte del planeta que alimenta el campo magnético. El material de los antiguos fondos oceánicos también puede quedar atrapado en las plumas del manto, también llamados puntos calientes. Que son los que regresan a la superficie a través de las erupciones de los volcanes.

Escaneo por ondas

Aproximadamente 2,000 millas debajo de la superficie, el manto rocoso de la Tierra se encuentra con el núcleo exterior metálico fundido. Los cambios que experimentan los materiales en cuanto a sus propiedades físicas son completamente diferentes y de mayor magnitud que en zonas más externas, y mucho más las que están al aire libre.

Comprender la composición del límite entre el núcleo y el manto a gran escala es difícil. Pero Hansen, sus estudiantes y otros colaboradores viajaron cuatro viajes a la Antártida. Allí recopilaron datos durante tres años con los que conformaron una red sísmica. Gracias a las 15 estaciones enterradas en la Antártida emplearon las ondas sísmicas creadas por terremotos en todo el mundo para crear una imagen de la Tierra, muy similar a un escaneo.

El proyecto pudo sondear por primera vez y en alta resolución una gran parte del hemisferio sur utilizando un método detallado que examina los ecos de las ondas de sonido del límite entre el núcleo y el manto. ¿El océano llega al núcleo de la Tierra?

Referencia: el artículo se publicó en Science. Hansen contó con la colaboración de los Dres. Edward Garnero,  Mingming Li y Sang-Heon Shim  de la Universidad Estatal de Arizona y el Dr. Sebastian Rost  de la Universidad de Leeds en el Reino Unido.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés