ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España debe oponerse a la renovación de la licencia del glifosato

by Alejandro R.C.
5 de septiembre de 2023
in Medio Ambiente
España debe prohibir el glifosato inmediatamente

España debe oponerse a la renovación de la licencia del glifosato. Anticipándose a la votación de 2023 sobre la reautorización del glifosato, Ecologistas en Acción, miembro de la Red Europea de Acción en Plaguicidas, junto a Los Verdes, ha analizado los niveles de glifosato en las aguas superficiales europeas y españolas.

Para el estudio, se han tomado muestras de aguas superficiales en 12 países de la Unión Europea a finales de octubre de 2022, después de la temporada agrícola. En total, se recogieron 23 muestras de río/arroyo y 5 muestras de agua de lago.

Incluso fuera de la temporada agrícola para la mayoría de los países, el herbicida glifosato y su producto de degradación, AMPA, se han detectado en 17 de las 23 muestras (74%) de aguas superficiales de 11 de los 12 países del estudio.




Muestras de agua

Cinco de las muestras de agua, entre ellas las recogidas en España (en Les Garrigues, San Pedro del Pinalta y en la rambla del Albujón) contenían niveles de glifosato y/o AMPA superiores al límite ambiental de seguridad de 0,1 μg/l para las sustancias activas de los plaguicidas y sus metabolitos en el agua potable.

 

Concentración de AMPA y glifosato

Concentración de AMPA y glifosato en migrogramos/litro en Europa, 2022.

Los resultados de este informe refrendan los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para 2021, que detectaron glifosato por encima de la norma de calidad de 0,1 μg/l en uno de cada tres puntos de muestreo, algo que Ecologistas en Acción lleva años denunciando con numerosos informes.

Esta contaminación supone, en primer lugar, una importante amenaza para los ecosistemas acuáticos. El glifosato está clasificado como tóxico para la vida acuática, con efectos duraderos.

Glifosato y AMPA

Las pruebas científicas demuestran que el glifosato y el AMPA suponen un riesgo significativo para los ecosistemas acuáticos en las concentraciones en que se encuentran en el medio ambiente. Incluso niveles bajos de glifosato afectan al crecimiento y desarrollo de especies acuáticas clave, desde plantas y algas hasta peces y anfibios.

La exposición a herbicidas a base de glifosato, que también contienen tensioactivos y otros coformulantes, suele ser incluso más tóxica que el glifosato por sí mismo. Además, los riesgos podrían ser aun mayores ya que las últimas conclusiones de la EFSA sobre el glifosato admiten ‘lagunas de datos’ en relación con su toxicidad acuática.

En segundo lugar, el nivel actual de contaminación por glifosato en Europa pone en peligro la integridad de los recursos hídricos para uso humano. Los casos de contaminación de agua potable que ha sufrido España en los últimos meses aumentarán si no se pone freno al uso de herbicidas tóxicos, especialmente cerca de zonas de abastecimiento.

Estados miembros votarán la renovación

En los siguientes meses de 2023, los Estados miembros votarán la renovación (o no) de la licencia del glifosato en el comité de pesticidas europeo ScoPAFF. Este año, la amplia contaminación de las aguas por glifosato y AMPA, sumada a las lagunas de datos sobre su toxicidad para la vida acuática demuestran que no se cumplen los criterios de aprobación de cualquier plaguicida, lo que facilita que España vote en contra de la renovación.

Es imperativo que la Comisión Europea y los Estados miembros se opongan al uso del glifosato para hacer frente a las consecuencias sobre la calidad del agua y los efectos adversos observados en un amplio espectro de especies, incluidos los seres humanos. También es imprescindible adoptar objetivos jurídicamente vinculantes para reducir a la mitad el uso y el riesgo de los plaguicidas químicos, tal y como propone la Comisión en el Reglamento relativo al uso sostenible de los productos fitosanitarios. España debe oponerse a la renovación de la licencia del glifosato.

Tags: aguas superficialescontaminacióndestacadosecosistemasEspañaglifosatounión europea

TEMÁTICAS RELACIONADAS

tramitar ayudas renaturalización agraria forestal Doñana
Medio Ambiente

Han comenzado a tramitar las ayudas para la ‘renaturalización’ agraria y forestal en Doñana

16 de septiembre de 2025
tiempo 16 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 16 de septiembre

16 de septiembre de 2025
UE conservación mares océanos
Medio Ambiente

La UE ‘suspende’ en la conservación de sus mares y océanos

15 de septiembre de 2025
tiempo 15 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 15 de septiembre

15 de septiembre de 2025
2025 repensar que hacer frenar incendios forestales sexta generación
Medio Ambiente

A partir de este 2025 hay que ‘repensar’ lo que hay que hacer para frenar los incendios forestales de sexta generación

14 de septiembre de 2025
España incorporará carácter obligatorio formación emergencias desastres fenómenos climáticos extremos protección civil
Medio Ambiente

España incorporará con carácter obligatorio ‘formación en emergencias’ ante desastres por fenómenos climáticos extremos y protección civil

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados