ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

España, sede del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía 2022

Por Alejandro R.C.
13 de junio de 2022
en Medio Ambiente
España, sede del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía 2022

ONU y España

España, sede del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía 2022. El acto central tendrá lugar el 17 de junio en el museo Reina Sofía y contará con la participación de António Guterres, secretario general de Naciones Unidas. Participará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta Teresa Ribera. Además del secretario ejecutivo de la UNCCD, Ibrahim Thiaw y el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius. Y el presidente de la COP15 de Desertificación, Alain-Richard Donhawi.

Madrid acogerá el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. España, como país anfitrión en 2022 ha organizado esta evento a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Colabora la Secretaría de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD por sus siglas en inglés). Dichas jornadas acontecerán los días 16 y 17 de junio. Y en ellas se conmemorará esta fecha clave en la lucha contra este problema global.

Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación

El Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía busca concienciar sobre estos problemas ambientales. Así como demostrar que es posible combatirlos con eficacia. España está comprometida en mitigar los efectos derivados de la degradación del suelo. Y está ultimando la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación.




Este año esta efeméride se celebra bajo el lema “Superando juntos la sequía” y está centrada en la urgencia de adoptar políticas y medidas a escala local, regional y global. con el objetivo de evitar los efectos de la desertificación y la sequía, así como en crear sociedades más resilientes a estos problemas ambientales.

La jornada del Día Mundial, que se celebrará en el museo Reina Sofía el próximo viernes 17, reunirá a expertos y líderes políticos nacionales e internacionales que abordarán, desde una visión política, científica y social, distintas medidas y soluciones para afrontar este desafío de primer orden.

Participación de António Guterres

El encuentro contará con la participación de António Guterres, secretario general de Naciones Unidas; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; el secretario ejecutivo de la UNCCD, Ibrahim Thiaw; el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius; el presidente de la COP15 de Desertificación y ex ministro de bosques y agua de Costa de Marfil, Alain-Richard Donhawi y la activista climática y fundadora de la iniciativa PaTree, Patricia Kombo.

Asimismo, durante la jornada se celebrará una mesa redonda en torno a casos de éxito a nivel nacional e internacional en mitigación y adaptación a la sequía. Así como un panel de alto nivel sobre las políticas de la sequía y sus componentes. Y el papel de la ciencia sobre los riesgos según los diferentes escenarios de cambio climático.

Gastronomia para paliar la desertificación

Por otro lado, en el marco de la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía se celebrará el próximo jueves 16 el encuentro “¿Cómo podemos contribuir desde la gastronomía a paliar la desertificación?”, organizado por la Fundación Biodiversidad del MITECO en colaboración con el Basque Culinary Center, Casa África y Casa Árabe de Madrid.

El evento se celebrará en la sede de Casa Árabe y está dividido en dos partes: una mesa redonda que reunirá a varios expertos para abordar el impacto de la desertificación en la alimentación. Y posteriormente, una degustación de productos de baja huella hídrica en los jardines de la Casa Árabe, para sensibilizar sobre los efectos de este problema ambiental en nuestro día a día.

Un problema global

La desertificación se define como la degradación de las tierras de zonas secas y tiene importantes impactos económicos, sociales y ambientales, como la pérdida de productividad de la tierra, el aumento de la despoblación en zonas rurales o la pérdida de biodiversidad. Aunque las causas de la desertificación son muy variadas, están principalmente impulsadas por el cambio climático y la explotación insostenible de los recursos naturales.

Entre 1900 y 2019 las sequías afectaron a 2.700 millones de personas en el mundo y causaron 11,7 millones de muertes. Además, las previsiones científicas actuales pronostican que éstas irán en aumento y que podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.

En última instancia, la desertificación implicaría, según las previsiones, el deterioro irreversible y la disponibilidad de los recursos naturales terrestres: suelo, agua y vegetación, lo que limita las oportunidades de desarrollo y las condiciones de vida de las poblaciones afectadas.

España, en riesgo de desertificación

España no es ajena a esta realidad que afecta a numerosos países del mundo. Tanto las sequías como la desertificación afectan gravemente a España, donde el 74% del territorio es susceptible de ser afectado por la desertificación.

Los climas más áridos de nuestro país, como los que presentan el sureste de la Península y Canarias oriental y, con menor intensidad, el Valle del Ebro y zonas de la Meseta Sur podrían extenderse a otras regiones. Zonas naturales como la Ribera de Navarra, los parajes del Parque Regional del sureste de la Comunidad de Madrid, la isla de Menorca, la Zona de Especial Conservación de El Piélago, o el clima de la microrreserva del Salar de Agramón en Albacete, notarán una subida del 1.5ºC de media y descenso en las precipitaciones de hasta el 14%, de aquí a 2065.

Documentos: España, sede del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía 2022

  • 20220610 NdP Jornada Desertificación y Sequía

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España proteger mares
Medio Ambiente

España puede y debe proteger el 10% de sus mares

7 de mayo de 2025
reserva hídrica 7 mayo
Medio Ambiente

La reserva hídrica en España según Transición Ecológica ‘hoy’ 7 de mayo, es de 43.144 hectómetros cúbicos, al 77 por ciento de capacidad

7 de mayo de 2025
La Cumbre del Océano de Niza de 2025, limitada y condicionada por las políticas de Donald Trump
Medio Ambiente

La Cumbre del Océano de Niza de 2025, limitada y condicionada por las políticas de Donald Trump

7 de mayo de 2025
doñana
Medio Ambiente

Los ‘robos sistemáticos’ en el acuífero impiden la llegada del agua dirigida a Doñana

7 de mayo de 2025
tiempo 7 mayo
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 7 de mayo en España

7 de mayo de 2025
incendios forestales
Medio Ambiente

Extremadura y Castilla-La Mancha, juntos en su lucha contra los incendios forestales

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos