ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Flujos mundiales de mercurio tóxico

by Sandra M.G.
24 de mayo de 2023
in Medio Ambiente
Flujos mundiales de mercurio tóxico

Distribuciones espaciales de emisiones netas de mercurio incorporadas en el comercio internacional y flujos netos prominentes de emisiones de mercurio entre las regiones del mundo. CRÉDITO - Xing et al.

Flujos mundiales de mercurio tóxico. Los autores vincularon un inventario de emisiones de mercurio, un modelo global multirregional de entrada y salida, un modelo acoplado de atmósfera-tierra-océano-ecosistema y un modelo de exposición-riesgo-valoración para investigar el ciclo biogeoquímico global del mercurio.

El mundo emite alrededor de 1.800 megagramos de mercurio al año. La mayoría de estas emisiones globales están vinculadas a la fundición y prensado de metales no ferrosos. Particularmente vinculados a la minería de oro artesanal y en pequeña escala. El mercurio utilizado en estos procesos puede lavarse río abajo y transportarse por el aire, contaminando el suelo, los ríos y partes del océano.

Luego, las personas quedan expuestas a este peligroso contaminante al comer mariscos, pescado de agua dulce o arroz. A veces a muchos miles de kilómetros de distancia de la fuente del mercurio. Muchos países desarrollados, incluidos los Estados Unidos y Japón, pueden clasificarse como subcontratistas de mercurio. Puesto que son los consumidores finales de oro. Pero en realidad no solo los que están expuestos a las consecuencias de su extracción.




Controles dobles

Según los autores, las estrategias para hacer frente a la exposición al mercurio deben incluir tanto controles del lado de la producción como medidas del lado de la demanda, incluidos impuestos al consumo, para influir en el comportamiento del consumidor.

No hay dudas de que el problema del mercurio es grave. Porque no solo afecta al medio ambiente del sitio en el que se produce la contaminación principal. El problema más grave es su capacidad de ser bioacumulable.

Esto implica que los organismos que se contaminen seguirán sumando partículas de esta sustancia y almacenándolas hasta el resto de sus días. Y se necesitan concentraciones muy bajas para que los efectos del mercurio resulten altamente tóxicos y hasta letales.

Si no se logra cortar los flujos de contaminación, no se podrá combatir este problema. Pero, por otro lado, si el mundo sigue exigiendo cantidades cada vez mayores de oro, el mercurio seguirá fluyendo y acabando con la vida de plantas animales y humanos. Flujos mundiales de mercurio tóxico

Referencia: artículo ‘International trade shapes global mercury-related health impacts’ publicado en la revista PNAS Nexus.

Tags: bioacumulaciónmercurio

TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiempo 15 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 15 de septiembre

15 de septiembre de 2025
2025 repensar que hacer frenar incendios forestales sexta generación
Medio Ambiente

A partir de este 2025 hay que ‘repensar’ lo que hay que hacer para frenar los incendios forestales de sexta generación

14 de septiembre de 2025
España incorporará carácter obligatorio formación emergencias desastres fenómenos climáticos extremos protección civil
Medio Ambiente

España incorporará con carácter obligatorio ‘formación en emergencias’ ante desastres por fenómenos climáticos extremos y protección civil

12 de septiembre de 2025
hora evitar erosión contaminación agua tras incendios forestales 200 años regenerar centímetro suelo
Medio Ambiente

Es hora de evitar la erosión y la contaminación del agua tras los incendios forestales, hasta 200 años para regenerar un centímetro de suelo

12 de septiembre de 2025
10 días movilización 200000 europeos dicen NO retroceder leyes medio ambiente UE
Medio Ambiente

Con tan solo 10 días de movilización, 200000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

12 de septiembre de 2025
Federación Española Municipios Provincias exige prevención montes limpios normativa flexible contra incendios forestales
Medio Ambiente

La Federación Española de Municipios y Provincias exige más prevención, montes limpios y una normativa flexible contra los incendios forestales

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados