La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, apenas ha ofrecido detalles sobre las esperadas bases reguladoras publicadas, tras la reunión mantenida con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en San Telmo, que tienen como finalidad conceder ayudas con las que compensar el cambio de uso de miles de hectáreas de frutos rojos que reduzcan el consumo de agua, legal e ilegal, de los acuíferos para ‘renaturalizar’ el Parque Nacional de Doñana.
La representante del Gobierno de España se ha limitado a responder que el criterio para acceder a las subvenciones es «único». Es decir, que no se distinguirá entre las explotaciones que tienen concesión de agua y las que no la tienen.
Aagesen ha reiterado, como ya dijo ayer, que las ayudas para ‘renaturalizar’ las superficies agrarias tienen un presupuesto inicial de 28 millones de euros, que como ya se dijo se complementarán con una partida de la Junta de Andalucía y la Diputación de Huelva. Moreno ha dado por hecho que hasta mediados de 2025 no podrán concederse, «antes del verano», según concretó. Cada agricultor podrá recibir hasta 100.000 euros por hectárea.
El importe mínimo de ayuda a solicitar por propuesta presentada será de 300.000 euros. El máximo a conceder por cada solicitud de ayuda será de hasta dos millones de euros.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado este sábado un plan de subvenciones para los agricultores en el entorno de Doñana, a los que se destinan 11,5 millones de euros, con una aportación complementaria que realizará la Junta de Andalucía.
El objetivo es «la mejora ambiental en el ámbito agropecuario y forestal, para contribuir al desarrollo territorial sostenible en el área de influencia del espacio natural y ‘renaturalizar’ Doñana«, según recoge la resolución del 18 de diciembre de 2024 de la Dirección de la Fundación Biodiversidad, publicada el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Este nuevo paso en el Acuerdo por Doñana, suscrito en 2023 entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía, ha sido presentado este sábado en conferencia de prensa conjunta por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, que han hablado de la importancia de «renaturalizar» Doñana.
El importe mínimo de ayuda a solicitar por propuesta presentada será de 300.000 euros, y el máximo a conceder por cada solicitud de ayuda será de hasta dos millones de euros, mientras que el porcentaje máximo de la subvención será de hasta el 90% del importe total del proyecto para ‘renaturalizar’ Doñana.
Una convocatoria muy trabajada desde el punto de vista legal para ‘renaturalizar’ Doñana
Según ha detallado Sara Aagesen, lo hecho público este sábado es “una convocatoria muy trabajada desde el punto de vista legal”, con el compromiso de tener hasta tres convocatorias hasta 2027, y “si aflora la necesidad habrá más presupuesto para ‘renaturalizar Doñana”.
Ha añadido que para acceder a este paquete habrá “criterios únicos” sin distinguir entre plantaciones legales o ilegales, mientras que no ha concretado cuántas hectáreas se podrán beneficiar de estas ayudas para ‘renaturalizar Doñana.
Juanma Moreno, por su parte, ha comprometido presupuesto andaluz para ‘renaturalizar Doñana, que espera tener activado antes del verano, tras “un trabajo intenso y arduo. No es fácil, nos vamos a coordinar con un poquito de adelanto por parte del Estado y con una orden complementaria” por parte de la Junta, ha indicado.
Doñana cumple 30 años como Patrimonio Mundial de la Unesco
Moreno, que ha hecho balance del Acuerdo por Doñana un año después de su firma, ha matizado que el Acuerdo por Doñana se suscribió bajo dos premisas fundamentales, como son la protección del espacio natural y de las opciones de desarrollo económico y sostenible de la zona, para dar respuesta a más agricultores que quedaron fuera de la ordenación de 2014 del Plan de la fresa.
De esta forma, ha remarcado que el acuerdo contempla movilizar una importante cantidad de recursos, un total de 1.434 millones de euros, de los que 706 millones corresponden al Gobierno central y 728 millones a la Junta de Andalucía.
Ámbito de las ayudas para ‘renaturalizar’ Doñana
Las ayudas se concederán para impulsar actividades compatibles con la conservación del espacio de Doñana y promover la transición ecológica en este espacio a través del mejor conocimiento científico.
Para ello, especifica el BOE, se financiarán proyectos piloto, de carácter experimental y transformador, para la mejora ambiental en los ámbitos agropecuario y forestal, que permitan impulsar la bioeconomía y la diversificación de las actividades socioeconómicas. Su objetivo último es contribuir al restablecimiento del equilibrio natural del espacio natural de Doñana y compatibilizarlo con el desarrollo sostenible del territorio.
El plazo para la presentación de solicitudes comenzará este domingo, 22 de diciembre, y terminará el 20 de febrero de 2025.