Vjosa uno de los últimos ríos incontaminados de Europa. El Vjosa, junto con sus principales afluentes, fluye libremente a lo largo de más de 400 km desde la cordillera montañosa del Pindus en Grecia, donde recibe el nombre de Aoös, hasta la costa adriática en Albania. El río y sus alrededores son ecosistemas con una biodiversidad considerable y albergan más de 1.100 especies animales: de ellas, 13 han sido evaluadas como amenazadas a nivel global por la IUCN, así como otras dos especies vegetales.
La institución del Parque Nacional del Río Salvaje Vjosa facilitará la resolución de los problemas a los que ha tenido que enfrentarse el propio río, como la contaminación del agua y del suelo, la gestión de los residuos y la deforestación. Además, el Parque creará oportunidades económicas para las comunidades locales a través de un turismo responsable, y ayudará a paliar el problema de la despoblación de la zona.
Parque Nacional de Categoría II
Con la concesión del estatus de Parque Nacional de Categoría II de la IUCN, el Vjosa gozará a partir de ahora de una protección conforme a las normas internacionales más estrictas y se garantizará su integridad ecológica, lo que permitirá que se produzcan los procesos naturales y sustentando las poblaciones de todas las especies autóctonas. La constitución del Parque se establecerá en dos fases, la primera de las cuales tuvo lugar ayer (15 de marzo de 2023):
- En la Fase I, el cauce activo del río recibirá el estatus de Parque Nacional, además de algunas tierras y vegetación fluvial dentro del cauce activo o en riesgo de inundación o erosión (más de 400 km de longitud total). La zona se gestionará como Parque Nacional y se prevé que esté plenamente operativa a principios de 2024.
- La fase II, en los próximos años, añadirá otros afluentes libres y zonas que forman parte integrante del ecosistema fluvial y algunos terrenos privados, previa consulta con las partes interesadas.
Save the Blue Heart of Europe
Patagonia, IUCN y las ONG que han participado en la campaña Save the Blue Heart of Europe llevan ocho años implicadas en el trabajo para proteger los ríos salvajes de la península balcánica. En 2021, la IUCN completó un estudio que muestra cómo la aplicación de las normas propias de la IUCN sobre áreas protegidas puede beneficiar a las comunidades y la biodiversidad en el valle de Vjosa.
En junio de 2022, el Primer Ministro albanés, Edi Rama, la Ministra de Turismo y Medio Ambiente, Mirela Kumbaro, y el CEO de Patagonia, Ryan Gellert, se reunieron en una ceremonia en Tirana. Lo hicieron para firmar el compromiso de crear conjuntamente el Parque Nacional del Río Salvaje Vjosa.
En los últimos nueve meses, un equipo de más de 30 expertos locales e internacionales ha realizado un amplio trabajo de campo y análisis en ámbitos como el ecoturismo, la geomorfología, la ecología, la planificación y gestión de áreas protegidas, la financiación sostenible de parques nacionales, la legislación y la evaluación del impacto social y ambiental.
También se incorporaron al proceso las consultas a los stakeholder y la comunicación pública. Al mismo tiempo, el gobierno albanés está iniciando un proceso conjunto con el gobierno griego para la creación del parque transfronterizo Aoös-Vjosa, con el objetivo de alcanzar el máximo nivel de protección para todo el río, desde su nacimiento hasta el mar, en ambos Países.
Qué dicen los responsables
Mirela Kumbaro Furxhi, Ministra de Turismo y Medio Ambiente de Albania: «El Vjosa es un símbolo de la historia humana y también una parte muy importante de la historia de nuestro país. Puede que Albania no tenga el poder de cambiar el mundo, pero puede crear modelos de éxito para la protección de la biodiversidad y los bienes naturales, y estamos orgullosos de anunciar la creación de este primer Parque Nacional en uno de los últimos ríos salvajes de Europa. El Gobierno albanés tomó la valiente decisión de crear un Parque Nacional de 12.727 hectáreas, incluido el Vjosa, que tiene 190 kilómetros de longitud y donde han vivido durante siglos más de 60.000 personas.
Albania
Ahora comienza una nueva fase, la de elaborar el plan de gestión para dar a las personas la oportunidad de construir sus vidas de forma sostenible. Esta es nuestra visión: un desarrollo sostenible y responsable desde el punto de vista ambiental, que proteja la biodiversidad y ofrezca a la gente una forma de prosperar en su tierra natal».
Patagonia
Ryan Gellert, CEO de Patagonia: «Esta importante colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y las empresas atestigua el poder de la acción colectiva y esperamos que inspire a otros a unirse para proteger de forma significativa los lugares incontaminados que nos quedan. Al contemplar hoy las orillas del Vjosa, nos alivia saber que este río excepcional y su fauna salvaje se preservarán para siempre.»
UICN
Boris Erg, Director European Regional Office, IUCN: «El día de hoy marca un hito para la población y la biodiversidad de Albania. La IUCN felicita al Gobierno de Albania por su liderazgo y ambición y está dispuesta a apoyar la aplicación de la decisión de establecer el Parque Nacional del Río Vjosa Wild. Hacemos un llamamiento a otros gobiernos de la región y más allá para que demuestren una ambición similar y se unan para alcanzar el objetivo decisivo de proteger el 30% del Planeta para 2030». Vjosa uno de los últimos ríos incontaminados de Europa.