ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

XXVII Premios Andalucía de Medio Ambiente 2023

by Alejandro R.C.
17 de noviembre de 2023
in Medio Ambiente
XXVII Premios Andalucía de Medio Ambiente 2023

XXVII Premios Andalucía de Medio Ambiente 2023. Los premios se entregarán el próximo viernes 24 de noviembre a las 12.00 horas en el Palacio de Congresos de Córdoba y reconocerán a personas, empresas y entidades que durante el último año han apostado por la conservación, protección y difusión de los valores ambientales en Andalucía en distintas categorías.

Para la edición de 2023 ha habido un total de 60 candidaturas y el jurado ha destacado el alto nivel e implicación por los valores que sustentan el premio de todos los candidatos.

Los premiados en esta edición son los siguientes:

  • Premio Conservación, Medio Natural y Desarrollo Sostenible, compartido entre el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jabugo y Unión de Agricultores y Ganaderos Jóvenes de Jaén (COAG-Jaén).
  • Premio Biodiversidad: Puerto José Banús (José Carlos García Gómez)
  • Premio Sostenibilidad y Medio Ambiente Urbano, compartido entre Jardín Botánico de Córdoba y Ayuntamiento de Almería.
  • Premio Cambio Climático: Asociación La Huella Verde de
  • Premio Economía Circular: FCC Aqualia-Life
  • Premio Economía Azul: Universidad de Cádiz.
  • Premio Educación y Sensibilidad Ambiental: Mancomunidad de Municipios Costa del Sol
  • Premio Compromiso Ambiental: Colegio Profesional de Licenciados y Graduados de Ciencias Ambientales de Andalucía.
  • Mención honorífica. Cruz Roja Española.

A través de los premios PAMA, el Gobierno andaluz pone en valor el esfuerzo y compromiso de la sociedad andaluza en favor del medio ambiente y premia a empresas, sociedad científica, administraciones, asociaciones y fundaciones, además, de a personas a título individual por su papel decisivo en el impulso de la ‘Revolución Verde’ y la lucha contra el cambio climático.




Premio Conservación, Medio Natural y Desarrollo Sostenible 

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jabugo ha sido distinguido por el jurado por el impacto y relevancia que tiene en el ámbito comarcal, provincial, regional, estatal e incluso internacional. Destaca como una actividad agraria destinada a la conservación de la dehesa al tiempo que propicia el desarrollo sostenible de un espacio natural andaluz conformado por 31 municipios y 72 núcleos poblacionales.

Por su parte, la Unión de Agricultores y Ganaderos Jóvenes de Jaén (COAG-Jaén) es una entidad que agrupa a todos los ganaderos trashumantes de la provincia a los que da representatividad ante las administraciones públicas, además, de soporte administrativo. Los ganaderos trashumantes de Jaén llevan a cabo una gran labor social, ambiental, económica y cultural desarrollada a lo largo de la historia, ha destacado el jurado que ha puesto el acento en la preservación y protección de entorno rural. Los pastores trashumantes fomentan la realización de corredores de biodiversidad y favorecen la creación y el mantenimiento de ecosistemas y paisajes.

Biodiversidad 

Puerto José Banús y la Universidad de Sevilla suscribieron en 2021 a través de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla un convenio de colaboración para intentar resolver científica y técnicamente el problema ya cronificado de gestión y manejo integral de contingentes de ejemplares de la especie marina Patella ferrugínea (un tipo de lapa), en peligro de extinción.

Este proyecto de investigación está orientado a la mejor gestión y conservación compatible de la especie con actuaciones de mejoras, restauración o modernización de infraestructuras costeras y portuarias, aplicable a la reintroducción de la especie en nuevos espacios naturales donde hoy no se encuentra.

Sostenibilidad y Medio Ambiente Urbano 

El Jardín Botánico de Córdoba ha sido premiado por su proyecto “Del cloro a la biodiversidad”. Este proyecto consiste en la eliminación del cloro de algunas fuentes urbanas y pretende revertir la manera de conservar las pequeñas masas de agua de la ciudad. Es un proyecto que tiene como objetivo principal la creación de puntos de biodiversidad dentro de las ciudades. El mantenimiento del agua y la ausencia de mosquitos se logra estableciendo cadenas tróficas (alimentarias) en los estanques y fuentes, seleccionando organismos con relevancia ecológica suficiente como para desarrollarse dentro de la masa de agua estabilizándola y creando ecosistemas depuradores. De este modo se consigue su transparencia durante todo el año, evitando así el uso de cloro.

En el premio al Ayuntamiento de Almería, el jurado ha valorado cómo en el año 2020 presentó la estrategia municipal para la protección y conservación de la biodiversidad de Almería (Plan Botania 2020-2023) y cómo durante algo más de dos años de investigación, se han sentado las bases para analizar el estado de la biodiversidad urbana en la capital a través de indicadores de sostenibilidad que permiten una visión global del estado de la ciudad.

Gracias a estos indicadores se han señalado los puntos débiles para la biodiversidad urbana, espacios donde se adoptarán Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) con el fin de paliar, entre otros, problemas derivados de los efectos del cambio climático, mediante guías de germinación, métodos de control de aves exóticas o sistemas de alerta ciudadana de espacies invasoras.

Cambio Climático 

La Asociación la Huella Verde Granada respalda un movimiento ambiental, económico, y social dirigido a transformar la realidad con un doble propósito: la transformación de la ciudad hacia un espacio más sano respetando el equilibrio entre lo ambiental, lo económico y lo social; y la sensibilización hacia la cultura de la sostenibilidad. ambas basadas en datos y acciones hacia ser más sanas y por otro, a la sensibilización en la cultura de la sostenibilidad mediante actuaciones dirigidas a frenar el cambio climático desde todos los agentes implicados y dirigidas a toda la ciudadanía.

Economía Circular 

El proyecto Life Ulises se presenta como una solución integral para mejorar la eficiencia de los recursos del sector del agua, minimizando el consumo de energía y la reutilización segura de nutrientes y agua. Este proyecto ha revolucionado los procesos convencionales de depuración de las aguas residuales mediante un conjunto de tecnologías novedosas que permiten la obtención de recursos de valor, como biocombustible vehicular, biofertilizantes agrícolas y agua apta para su reutilización. Además, reduce el consumo energético y la huella de carbono asociada al tratamiento de aguas residuales, incrementando la eficiencia de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) mediante la integración de diferentes tecnologías en cada una de las principales líneas de la estación (agua, gas y fango). El proyecto se desarrolló en la EDAR El Bobar (Almería) gestionada por Aqualia.

Economía Azul 

El jurado destaca cómo la Universidad de Cádiz se caracteriza por ser una universidad que trabaja por y para el mar con una alta especialización en la oferta de títulos, así como en el desarrollo de proyectos conjuntos y en especial aquellos vinculados al ámbito marino-marítimo.

Destaca, entre ellos, la consolidación de InnovAzul, un encuentro internacional sobre Conocimiento y Economía Azul como foro de referencia para el impulso de la transferencia del conocimiento y la competitividad de los sectores de la Economía Azul.

Educación y Sensibilidad Ambiental 

El jurado ha destacado de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental que es una entidad comprometida con la transmisión de valores sostenibles con el medio ambiente. Desde su puesta en marcha se marcó como reto trabajar la educación ambiental con los centros educativos de la comarca. Desde entonces ha ofrecido, a través de su empresa concesionaria, talleres tanto en el aula de la propia planta (Ecobus) como en los propios colegios, principalmente durante los periodos de restricción con motivo de la pandemia.

La nueva aula ambiental, que en breve abrirá sus puertas, se presenta como una propuesta pionera en Andalucía con métodos innovadores, divertidos y pedagógicos haciendo uso de las nuevas tecnologías a través de un aula inmersiva y del juego como herramienta de aprendizaje. El objetivo, que todo el alumnado asimile la importancia de reciclar en casa.

Compromiso ambiental 

El Colegio Profesional de Licenciados y Graduados de Ciencias Ambientales de Andalucía es el máximo órgano público de representación de los más de 8.000 profesionales del medio ambiente en Andalucía.

Desde hace diez años se dedica a la defensa del medio ambiente, algo esencial para garantizar un planeta saludable y sostenible para las generaciones futuras, así como para mantener el equilibrio ecológico y la calidad de vida de las personas en el presente. A lo largo de estos años, el Colegio ha mantenido un compromiso continuo con la protección del medio ambiente en Andalucía, demostrando su dedicación y perseverancia en la lucha por la conservación y sostenibilidad ambiental.

Contribuyen a la economía verde a través de impulso a iniciativas emprendedoras y potenciando el perfil profesional ambientólogo facilitando su incorporación al mundo laboral para dar respuesta a los principales retos de la sostenibilidad.

Mención honorífica 

Por su trayectoria conocida y reconocida, el jurado ha decidido ofrecer una mención honorífica a Cruz Roja Española. Dentro de sus líneas estratégicas, tiene como objetivo promover la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático y la vulnerabilidad en favor de la salud y el bienestar social, así como, promover una educación y comportamientos respetuosos con el entorno.

Además, uno de los compromisos de Cruz Roja a nivel medio ambiental es la compensación de la huella de carbono que produce la entidad. Cada año realizan acciones dirigidas a reducir la huella de carbono y desde el 2018 hasta la fecha la están reduciendo a nivel nacional en toda la organización. El jurado ha destacado, asimismo, el proyecto Resurge Sierra de las Nieves, con el que atienden las necesidades sociales de colectivos vulnerables así como la restauración del medioambiente con flora autóctona del Parque Natural Sierra de las Nieves y sus inmediaciones mediante la implantación de un vivero forestal. XXVII Premios Andalucía de Medio Ambiente 2023.

Tags: biodiversidadecosistemasJunta de Andalucíamedio ambientemedioambientePremios Andalucía de Medio Ambientesostenibilidad ambiental

TEMÁTICAS RELACIONADAS

San Bartolomé Pinares Ávila incendio forestal descontrolado desalojos UME
Medio Ambiente

San Bartolomé de Pinares (Ávila): incendio forestal ‘descontrolado’, desalojos y la UME en camino

8 de agosto de 2025
controlan mayor incendio forestal 1949 Francia
Medio Ambiente

Por fin ‘controlan’ el mayor incendio forestal desde 1949 en Francia

8 de agosto de 2025
CCAA alerta altas temperaturas ola calor
Medio Ambiente

Hoy tenemos a 14 CCAA en ‘alerta’ por altas temperaturas en el sexto día de ola de calor

8 de agosto de 2025
incendio forestal Tarifa presión turística
Medio Ambiente

El incendio forestal de Tarifa es una muestra de la ‘presión’ turística

8 de agosto de 2025
miteco descarta negociacion prorrogar centrales nucleares
Medio Ambiente

El MITECO descarta cualquier negociación para prorrogar las centrales nucleares

8 de agosto de 2025
Proyecto AGROFIG agrosilvicultura sostenible resiliente clima higuera
Medio Ambiente

Proyecto AGROFIG: la agrosilvicultura como sistema sostenible y resiliente al clima mediante el cultivo de la ‘higuera’

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados