Actualizar

miércoles, diciembre 6, 2023

Los súper-cargadores de ‘Tesla’ irrumpen en España

“Tesla Motors cuenta desde hace años con una red de súper-cargadores que se extendió primero por EEUU y Canadá y rápidamente cruzó el Atlántico para abastecer a sus clientes de Europa. Ahora España se une a esa red, con la nueva estación recientemente inaugurada en Girona.”

Promesas cumplidas

Desde que la empresa Tesla Motors lanzara al mercado sus modelos de vehículos eléctricos, se comprometió a colocar estaciones de carga que facilitaran el abastecimiento energético a sus clientes.

Allá por el año 2012 fue inaugurado el primer “supercharger” que poseía una potencia de descarga de 90 kW y estaba destinado a que un Tesla Model S se reabasteciera de energía, recargando sus baterías de 85 kWh en apenas una hora.

A partir de comienzos de 2013 (en abril para ser exactos) el compromiso de Tesla fue tener un mínimo de 100 estaciones, distribuidas de manera estratégica por todo el territorio estadounidense, y que las recargas fueran gratuitas.

Entre fines de 2013 y principios de 2014 ya funcionaban varios súper-cargadores en Canadá y Europa y su proyecto de expansión no parecía tener coto.

El plan básico era lograr que hubiera estaciones de recarga de Tesla Motors, ubicadas de manera tal que permitan a los usuarios de sus vehículos recorrer EEUU de Este a Oeste dependiendo solo de ellas.

También querían cubrir las zonas más importantes de Canadá y conectar toda Europa. Tesla Motors prometió incluir en su amplia red mundial a España, Portugal y Turquía como máximo para 2016. Y con nosotros ya ha cumplido. Los súper-cargadores han llegado para quedarse.

Desafíos

A Tesla le gusta superar retos, por lo que en julio de 2014 anunció que gracias a los súper-cargadores, en los últimos dos años sus vehículos habían recorrido más de 39 millones de kilómetros evitando la combustión de 4,16 millones de litros de combustibles fósiles.

Otro de los desafíos de Tesla Motors lo asumió Elon Musk, su cofundador y director ejecutivo, que al volante de un Tesla Model S recorrió ese año mas de 5000 kilómetros a través de los Estados Unidos, saliendo de Los Ángeles y llegando a Nueva York en 6 días y recargando las baterías en los súper-cargadores de la empresa.

En marzo de 2015 se rebasaron los 2000 puntos de recarga en todo el mundo. Con 396 estaciones, Tesla Motors siguió apostando por el servicio al cliente.

Más autonomía en menos tiempo

Como comentábamos, el primer súper-cargador tenía una potencia de 90 kW y se requería un mínimo de una hora para recargar la batería del Tesla Model S, pero al año siguiente aumentaron dicha potencia a 120 kW y en la actualidad ya hay estaciones de 135 kW.

Cuanto mayor es la potencia de descarga, con más rapidez se recargan las baterías y un ejemplo práctico de ello es el siguiente: un Tesla Model S tiene poco más de 200 kilómetros de autonomía con media carga de batería; en un principio necesitaba 30 minutos para alcanzar ese nivel de carga, ahora se hace en solo 20 y ese tiempo va en franca disminución.

Los primeros súper-cargadores estaban diseñados para que fueran usados por propietarios del Model S con baterías de 85 kWh únicamente, pero luego, desde la empresa Tesla se hicieron las modificaciones correspondientes y ya es posible conectar las baterías de 60 kWh.

Tecnología solar

Actualmente existen varias estaciones de recarga de Tesla Motors que cuentan con una pérgola solar. Esto es un techo con paneles fotovoltaicos que permiten que por cada pérgola, dos coches puedan recargar sus baterías con energía solar.

Elon Musk ha combinado los súper-cargadores de Tesla Motors con los paneles solares que produce la compañía SolarCity, de la cual también es accionista.

Esta tecnología no es nueva; en España hace años que funcionan las llamadas “fotolineras” (la primera comenzó a operar en 2011 en Alcalá de Henares) que permiten recargar diversos vehículos eléctricos (coches, motos y bicicletas) mediante ese mismo sistema.

Tesla en España

En realidad en España no hay ningún concesionario de Tesla Motors, ni showrooms, y mucho menos talleres especializados donde hacer los controles que la empresa remarca como “aconsejables”, aunque no obligatorios (el más cerca está en Francia).

Pero sí se puede comprar un Tesla, de hecho ya hay varios matriculados en España, pero la vía es por Internet y éstos provienen de los Países Bajos (lo entregan “en mano”). No es difícil hacerlo, pero tampoco es barato, de hecho los Tesla son vehículos eléctricos de muy alta gama y con costos elevados.

Entonces, ¿para qué pusieron súper-cargadores en España? se preguntará el lector. Porque somos un país turístico que recibe cientos de miles de visitantes al año y Tesla Motors lo sabe. Por eso hay una nueva estación en Girona, se prevé la próxima en Tarragona y la cifra podría llegar a 14 según previsiones de la empresa.

Además, tener súper-cargadores gratis al alcance de la mano podría incentivar las ventas de la marca Tesla en nuestro país y quizá en un futuro próximo, les resulte redituable instalar una red de concesionarios. El tiempo lo dirá.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés